JUNTOS BIEN carne > comida > tecnología

YA NO ES DEL FUTURO

Así es la carne impresa en 3D que está sorprendiendo a muchos

Lo que se pensaba que sería la carne del futuro ya es real. Esta es la carne impresa en 3D y de origen vegetal.

La comida del futuro ya está aquí: la carne impresa en 3D. Tanto carne con ingredientes cultivados a partir de células madres de animales, como carne sin ingredientes de origen animal. Esto ha generado todo un debate, pero ¿Te atreverías a probarla? Veamos lo que se sabe del tema.

Carne impresa en 3D

En 2023 fue noticia cómo la startup israelí Steakholder Foods bioimprimía en 3D cortes enteros de carne elaborados con ingredientes reales cultivados a partir de células madre animales.

Sin embargo, también es posible fabricar carne en una impresora 3D, pero carne de origen vegetal.

"Esto que ves ahí, es carne. Sí, carne que está siendo impresa en una impresora 3D", asegura Diego Quiroz en Instagram (@diegoquirozl) uno de los más grandes creadores de contenido de tecnología en Perú.

En su publicación, Quiroz hace referencia a Redefine Meat, como la empresa que hace esto posible.

¿Y cómo funciona esto? "Cuando quiero crear un filete, tengo una biblioteca con una variedad de cortes, puedo elegir cualquier de ellos y puedo ajustarlo a mi parecer. Puedo definir la cantidad de marmoleado, la grasa interior o la grasa exterior, y ahora sí puedo ir a imprimirla y producirla", se explica en un video incluido en la publicación.

De acuerdo con el creador de contenido, esta carne contiene ingredientes de origen vegetal. "Una mezcla de soya, proteína de guisantes, garbanzo, remolacha, levaduras nutricionales y grasa de coco", detalla.

Un testimonio que incluye Quiroz en su publicación expresa lo siguiente: "La textura se siente bien, incluso el olor, huele como la carne real. Realmente auténtico, para mí es revolucionario".

"El objetivo de Redefine Meat, que es la empresa que hace esto, es convertirse en la empresa más grande de carne del mundo, sin ser una empresa de carne", dice Quiroz. "Se estima que las ventas en este sector podrían alcanzar los 140 mil millones de dólares en el 2029, el 10% de participación en el mercado de la carne".

"Esta empresa nos dice que reducirá la contaminación por el tratamiento del ganado, y además la crueldad a los animales", agrega el creador de contenido.

Alrededor de esto se ha generado un gran debate. "Pues yo llevo queriendo probar este alimento desde que se anunció hace años", se lee en uno de los comentarios.

Otro dice: "La carne de origen animal es el alimento que aporta nutrientes de mayor biodisponibilidad que cualquier otro existente. De ninguna manera comería eso, terminas desnutriéndote, llenándote de suplementos y vitaminas para poder “estar saludable” y ni así sería suficiente".

Embed - Diego Quiroz on Instagram: "Esto que ves ahí, es carne. Sí, carne que está siendo impresa en una impresora 3D. ¿Y cómo funciona esto? Escuchen. ¿Y cuáles son los ingredientes? Una mezcla de soya, proteína de guisantes, garbanzo, remolacha, levaduras nutricionales y grasa de coco. Aquí un testimonio. El objetivo de Redefine Meat, que es la empresa que hace esto, es convertirse en la empresa más grande de carne del mundo, sin ser una empresa de carne. Se estima que las ventas en este sector podrían alcanzar los 140 mil millones de dólares en el 2029, el 10% de participación en el mercado de la carne. Esta empresa nos dice que reducirá la contaminación por el tratamiento del ganado, y además la crueldad a los animales. — @redefinemeat #tecnologia #adaptateoapartate #diegoquiroz"
View this post on Instagram

A post shared by Diego Quiroz (@diegoquirozl)

Más sobre Redefine Meat

Mientras tanto, Redefine Meat en su página web asegura lo siguiente: "Creemos que el mundo merece una nueva carne, una carne de origen vegetal que no solo sea buena para el medio ambiente, sino también para los animales".

Por ello, afirman que han desarrollado tecnologías de vanguardia para crear carne nueva que imita el aroma, la textura y el sabor de la carne tradicional. Los consumidores pueden elegir desde carnes para hamburguesas hasta carne desmenuzada para sándwiches.

"El músculo, la sangre y la grasa... Estos son los componentes que necesitamos imitar para lograr un filete perfecto y hermoso", dijo el ingeniero de alimentos de Redefine Meat, Alexey Tomsov, a Business Insider.

Pero, vamos a lo que muchos se preguntan: ¿Por qué se utiliza la impresora 3D para producir la carne? Esto es lo que explica Redefine Meat:

"La fabricación aditiva o impresión 3D ha revolucionado la fabricación. Es precisa, flexible y puede eliminar las ineficiencias de la cadena de suministro.

Hasta hace poco, la industria de la carne alternativa se centraba en intentar replicar la carne picada o productos similares con una consistencia uniforme.

La impresión 3D permite producir de forma única formaciones exactas que pueden duplicar las estructuras musculares y grasas que se encuentran en los cortes de carne y que son fundamentales para las sensaciones placenteras que se experimentan al comer carne, en particular, cortes de músculo entero.

La impresión 3D también ofrece flexibilidad, facilitando la impresión de diferentes formas, tamaños o combinaciones de “grasa” y “músculo” sin tener que reequipar o reiniciar las máquinas".

--------------

Seguí leyendo en Urgente24

¿Qué hacer para que mi hijo no se orine en la cama y pueda dormir bien?

Hipertensos, cuidado: Estos son los 5 alimentos que deben evitar

El hábito que acelera el deterioro cognitivo y debes dejar de hacer

Café y medicamentos: La advertencia que muchos no quieren escuchar

Alerta: Esta bebida con fama de saludable en realidad perjudica tu cerebro