FOCO amigo > inteligencia artificial > chatbot

DÍA DEL AMIGO

¿Un chatbot en vez de amigos? Tensión entre humanidad vs. inteligencia artificial

Las relaciones virtuales con chatbots reflejan los lazos de apego humano, confianza y conexión emocional... ¿Y el rol del amigo de carne y hueso?

Sentirse escuchado, buscar consuelo, temer al rechazo y evitar el vínculo son emociones humanas que, sorprendentemente, también se manifiestan en las interacciones con sistemas de inteligencia artificial. El espacio que otrora era reservado al amigo, ¿puede ser reemplazado por un bot o chatbot?

image
Aunque la IA puede ofrecer un tipo de apoyo, no sustituye la calidez de una conversación en persona ni el consuelo de un abrazo de amigo, revela estudio.

Aunque la IA puede ofrecer un tipo de apoyo, no sustituye la calidez de una conversación en persona ni el consuelo de un abrazo de amigo, revela estudio.

Un estudio reciente publicado en Current Psychology, liderado por los psicólogos Fan Yang y Atsushi Oshio, revela que muchas personas recurren a aplicaciones de IA para encontrar apoyo emocional en momentos de angustia, eludiendo conexiones tradicionales. Este fenómeno plantea una pregunta crucial: ¿podemos establecer vínculos afectivos con una IA, similar a los que formamos con otras personas?

La inteligencia artificial como refugio emocional

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby, establece que los seres humanos buscan apoyo emocional en figuras significativas. Este estudio demuestra que los sistemas de IA pueden cumplir funciones similares a las de figuras de apego humano, ofreciendo cercanía y refugio emocional. Más del 75% de los participantes del estudio afirmaron que utilizan la IA como un "refugio seguro" cuando se sienten angustiados. Esto desafía la concepción tradicional de los lazos afectivos, ya que la disponibilidad constante y la capacidad de respuesta personalizada de la IA generan la percepción de una conexión genuina.

Amigo, apego e IA

Los investigadores desarrollaron una herramienta, la Experiences in Human-AI Relationships Scale (EHARS), para medir cómo las personas se relacionan emocionalmente con la IA. Encontraron que muchos usuarios presentan estilos de apego ansioso o evitativo hacia la tecnología. Aquellos con apego ansioso buscan constantemente cercanía y validación, mientras que los evitativos tienden a desconfiar y evitar compartir emociones. Este patrón es revelador, ya que sugiere que las relaciones con la IA pueden seguir reglas diferentes a las de las interacciones humanas.

La importancia de las conexiones humanas es especialmente relevante en el contexto del Día del Amigo, donde el contacto "piel con piel" se vuelve fundamental. En un mundo donde el aislamiento es cada vez más común, las interacciones cara a cara se convierten en un antídoto esencial contra la soledad. Aunque la IA puede ofrecer un tipo de apoyo, no sustituye la calidez de una conversación en persona ni el consuelo de un abrazo.

El estudio de Yang y Oshio subraya la necesidad de comprender cómo las interacciones con la IA impactan nuestra salud mental y nuestras relaciones humanas. En un entorno donde la tecnología desempeña un papel cada vez más importante, es vital que las personas no se olviden de cultivar vínculos significativos con otros.

Las relaciones humanas son insustituibles y son la base de nuestro bienestar emocional. La IA, aunque útil, debe ser vista como un complemento, no como un reemplazo de la conexión humana. En el Día del Amigo, recordemos la importancia de estar presentes para los demás, fomentando la humanidad a través de la empatía, la escucha y el afecto.

Más contenido de Urgente24

Fiebre del Sábado por la Noche: Mucho bolonqui en cierre de listas de candidatos

Grupo Clarín no tiene memoria (Ricardo Roa y la paja en el ojo ajeno)

Tech Security SRL / Martín Menem: ¿Cuántos casos similares se han registrado?

Caputo no convence a la city: "Sobreactuación tras error puede tener efecto complicado"