FOCO Lionel Messi > Juan Román Riquelme > Juan Manuel Fangio

LOS TRES MOSQUETEROS DEL DEPORTE

24 de junio: El día que une a Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Juan Manuel Fangio

Un trío de grandes deportistas se unen cada 24 de junio por su natalicio: Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Juan Manuel Fangio. Hacen de éste un día especial.

¿Qué es lo que une a Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Juan Manuel Fangio? Los tres se destacaron en sus respectivas disciplinas y salieron campeones. Pero hay algo todavía más especial: que "La Pulga", "Román" y "El Chueco", tres leyendas del deporte argentino, comparten el 24 de junio como su fecha de cumpleaños.

Juan Manuel Fangio: El Chueco que reinó en Fórmula 1

Fangio nació en la localidad bonaerense de Balcarce el 24 de junio de 1911 (día que se recuerda en la Argentina el Día Nacional del Piloto) y desde siempre tuvo una enorme pasión por los fierros, por lo que comenzó a trabajar desde chico como mecánico. Paradojas de la vida, Fangio dio sus primeros pasos en el mundo del deporte como futbolista, debutando como delantero de media punta del Club Rivadavia, donde mostró una verdadera habilidad goleadora y donde se ganó el apodo de "Chueco", pasando incluso a formar parte de la selección de Balcarce.

image.png
Juan Manuel Fangio fue múltiple campeón de Fórmula 1 y se codeó con los mejores del automovilismo. Increíblemente, sus inicios en el deporte fueron futbolísticos, comenzando en Club Rivadavia.

Juan Manuel Fangio fue múltiple campeón de Fórmula 1 y se codeó con los mejores del automovilismo. Increíblemente, sus inicios en el deporte fueron futbolísticos, comenzando en Club Rivadavia.

Pero como su verdadera pasión estaba en las pistas, Fangio no tardó en verse subido a un bólido para consagrarse campeón de Turismo Carretera en 1939 con un Chevrolet, categoría en la que protagonizó inolvidables duelos con los hermanos Oscar y Juan Gálvez, referentes de Ford. Su éxito en el TC lo llevó a dar el salto a la Fórmula 1, donde encontró su escenario ideal para brillar. Entre 1950 y 1957, conquistó cinco títulos mundiales de Fórmula 1 (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) al volante de Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Ferrari.

Fangio falleció el 17 de julio de 1995, a los 84 años, con un palmarés que incluye 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios, sin mencionar que mantuvo durante un extenso período la mayor cantidad de títulos en Fórmula 1, hasta ser desplazado por Michael Schumacher en 2003. Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias, el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas y el piloto campeón más longevo de la historia (46 años y 41 días).

Juan Román Riquelme: El enganche mágico que enamoró a Boca

El mismo día en que Fangio cumplía 67 años, el 25 de junio de 1978, nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Juan Román Riquelme, dueño de una zurda mágica que lo convirtió en un jugador diferente, capaz de manejar los hilos del partido a su antojo.

Riquelme debutó en las inferiores de Argentinos Juniors, donde rápidamente se convirtió en una de las jóvenes promesas del fútbol argentino y, después de una brillante actuación en el Preolímpico Sub 23, fue transferido en 1996 a Boca Juniors, club donde se convirtió en una verdadera leyenda.

image.png
Juan Román Riquelme transitó varios clubes, pero sin duda donde es más querido es en Boca Juniors, el club de sus amores. Fue campeón internacional varias veces, aunque nunca se sacó las ganas de hacerlo en la selección mayor.

Juan Román Riquelme transitó varios clubes, pero sin duda donde es más querido es en Boca Juniors, el club de sus amores. Fue campeón internacional varias veces, aunque nunca se sacó las ganas de hacerlo en la selección mayor.

Riquelme se caracterizaba por sus jugadas únicas, basadas en la pausa, la precisión y la capacidad de leer los movimientos de sus rivales. Pero más allá de sus habilidades futbolísticas, se ganó el corazón de la hinchada de Boca con su carisma y su amor incondicional por el club, pues se identificaba con sus valores y siempre defendía los colores con pasión.

Con la camiseta azul y oro, conquistó numerosos títulos, incluyendo tres Copas Libertadores (2000, 2001 y 2007), una Copa Intercontinental (2000), una Recopa Sudamericana (2008) y cinco campeonatos locales (Apertura 1998, Clausura 2000, Apertura 2008, Apertura 2011 y Bicampeonato 2011-2012). A nivel internacional, fue campeón del mundo juvenil con Argentina en 1997 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2008, pero nunca pudo ganar un título con la selección mayor, algo que quedó como una espina en su carrera.

Lionel Messi: El genio del fútbol que reescribe la historia

Lionel Messi nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 24 de junio de 1987, cuando Riquelme cumplió 9 años y Fangio 76. Desde chico, tenía una habilidad extraordinaria para el fútbol y, con apenas 13 años, se trasladó a Barcelona para comenzar su carrera en las inferiores del club catalán (y su tratamiento contra la deficiencia en su hormona del crecimiento).En la Masía, la cantera del Barcelona, Messi se destacó por su velocidad, su regate y su capacidad para marcar goles. A los 16 años, debutó en el primer equipo del Barcelona y rápidamente se convirtió en una de las figuras más importantes del club.

image.png
Lionel Messi inició su trayectoria con Barcelona y se convirtió en el jugador más goleador de la historia del club catalán. Hoy en día, es dueño de múltiples premios y reconocimientos, siendo considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia.

Lionel Messi inició su trayectoria con Barcelona y se convirtió en el jugador más goleador de la historia del club catalán. Hoy en día, es dueño de múltiples premios y reconocimientos, siendo considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia.

Con el Barcelona, Messi cosechó diez Ligas de España, cuatro Champions League, seis Copas del Rey, ocho Supercopas de España, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes. Además, es el máximo goleador histórico del club y del fútbol mundial, con ocho Balones de Oro, seis Botas de Oro y un sinfín de otros premios. Muchos dirían incluso que es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.

¿Qué otras figuras nacieron este día?

Por otro lado, no podemos olvidar que el 24 de junio también es el día en el que nacieron otras figuras importantes de la cultura argentina, como el escritor Ernesto Sábato, el guitarrista Luis Salinas y el sargento Juan Bautista Cabral, héroe de la independencia que le salvó la vida a José de San Martín en la Batalla de San Lorenzo. Pero sin duda alguna, Fangio, Riquelme y Messi son los protagonistas de esta fecha tan especial y quienes hicieron del 24 de junio un día que quede grabado para siempre en la memoria del deporte argentino.

----------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Cris Miró: Todo lo que tenés que saber sobre su vida antes del estreno de su biopic

Raffaella Carrà, la diva que inspiró "Hola Susana" y conquistó a toda una generación

Los 78 años de Donald Trump: Negocios, poder y escándalos de un expresidente condenado