Un reciente informe de CREA, asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios, muestra la preocupante situación generada por adversidades climáticas -sequía y heladas- que están afectando a la mayor parte de las actividades productivas del país.
FALTAN LLUVIAS
Problema sequía: Ya calculan pérdidas por US$ 3.300 millones
Los problemas climáticos -sequía y heladas- están comprometiendo a la producción, a tal punto que ya se calculan pérdidas en torno a los US$ 3.300 millones.
El relevamiento registró en la presente campaña una reducción del 30% de la superficie de maíz en fecha de siembra temprana respecto de la planificada, al tiempo que la implantación de soja, si bien crecería en superficie, registra demoras en varias regiones.
Ariel Angeli, líder de la unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, advertía que:
Por otra parte, la sequía y las heladas tardías redujeron la oferta de recursos forrajeros en la mayor parte de los establecimientos ganaderos CREA, lo que ocasiona una situación complicada en lo inmediato para asegurar la condición corporal de los vientres de cara al servicio, como así también en el mediano plazo para lograr indicadores de destete adecuados.
El problema también afecta a las empresas tamberas, las cuales, a partir de las dificultades productivas generadas por desastres e inconvenientes climáticos, prevén una desaceleración del crecimiento de la producción de leche y han tenido que recurrir a una mayor proporción de suplementos por falta de disponibilidad de recursos forrajeros.
El 76% de los grupos CREA lecheros informó que registró, debido a la sequía, retrasos en la siembra de cultivos de verano superiores a los 15 días respecto de las fechas óptimas, mientras que un 24% señaló que debió reducir el área prevista de dichos cultivos por falta de humedad.
En la región de Valles Cordilleranos, en tanto, más del 40% del área con vid resultó afectada por heladas, mientras que en lo que respecta a nogales esa proporción fue del 60%; en ambos casos se esperan importantes pérdidas de rendimientos.
Tal como informó Urgente24 en: La sequía y cuántos dólares se pierden siendo "optimista"
La sequía ya afecta a más de la mitad de la Argentina y preocupa al Gobierno nacional por la liquidación de divisas en 2023. La gravedad de la situación quedó plasmada también en un informe de la ONU que destacó al área del Río de la Plata como una de las zonas del planeta donde “una persistente sequía afecta a la región desde 2019”.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario, alertó en un informe que hasta ahora solo llovió el 44% de lo habitual para noviembre y los expertos indican que en el mes de diciembre debería llover al menos 100 milímetros para que no se agraven las pérdidas, especialmente en cuanto a la siembra de soja.
Más contenido en Urgente
Escándalo en Diputados: A los gritos y golpes, JxC hizo caer la sesión
Día de furia entre JxC y FdT: Otra pelea, ahora en la Legislatura
Alberto tendrá nuevo avión: Autorizó la compra de otro Tango 01