DINERO OPEP+ > petróleo > producción

PETRÓLEO A LA BAJA

OPEP+ aumenta producción y desata volatilidad en mercados petroleros

La medida de la OPEP+ cae en fragilidad: JPMorgan elevó al 60% la probabilidad de recesión global y S&P Global teme la demanda de petróleo caiga 500.000 bpd.

Los mercados del petróleo enfrentan un nuevo choque tras el anuncio de la OPEP+ de incrementar su producción en 411.000 barriles diarios (bpd) para junio, casi el triple de lo previsto, en una reunión virtual este sábado 3/5, publicó OILPRICE.com. ¿Qué desató la estrategia y a quién va dirigido el mensaje?

La decisión, impulsada por Arabia Saudita y Rusia, marca un giro estratégico: de defender los precios altos a adoptar una política de precios bajos para disciplinar a miembros como Kazajistán e Irak, que han incumplido cuotas.

OPEC+.webp
La OPEP+ lanza estrategia para disciplinar a países deudores rebeldes

La OPEP+ lanza estrategia para disciplinar a países deudores rebeldes

Donald Trump: aranceles y mercados rebeldes

El impacto fue inmediato: el Brent se desplomó un 6%, rozando $61 por barril, mínimo en cuatro años, agravado por temores a una guerra comercial y datos económicos débiles.

Por su parte, Goldman Sachs y Standard Chartered recortaron pronósticos hasta 2026, alertando sobre riesgos de recesión y volatilidad alimentada por los aranceles de Donald Trump, quien presiona por crudo barato para frenar inflación.

Justamente, con la visita de Trump a Oriente Medio este mes, Riad afianza su alineación con Washington, mientras analistas ven la jugada como un intento de consolidar cuota de mercado y controlar a productores rebeldes.

barriles de petróleo.jpg
OPEP+ incrementará su producción en 411.000 barriles por día (bpd) para junio

OPEP+ incrementará su producción en 411.000 barriles por día (bpd) para junio

Arabia Saudita busca reafirmar control sobre miembros rebeldes y alinearse con la agenda de Donald Trump, quien exige precios bajos para combatir la inflación. La visita de Trump a Oriente Medio este mes podría incluir cooperación energética. Analistas como Helima Croft ven el movimiento como un intento de consolidar cuota de mercado y forzar cumplimiento de cuotas.

Impacto, precio y pronóstico

El crudo Brent cayó un 6% tras el anuncio, cotizando cerca de $61 por barril, su mínimo en cuatro años, agravado por temores a una guerra comercial y datos económicos débiles. Goldman Sachs recortó su pronóstico para diciembre de 2025: Brent a $66 y WTI a $62 advirtiendo mayor volatilidad por riesgos de recesión. Standard Chartered redujo su proyección para 2025 a 61 y a $78 para 2026, señalando que los aranceles de Trump alimentan el pesimismo.

Contexto global y riesgos económicos

La medida llega en un escenario frágil: JPMorgan elevó al 60% la probabilidad de recesión global en 2023, mientras S&P Global alertó que la demanda de petróleo podría caer 500.000 bpd. La OPEP+ justificó el aumento citando condiciones fundamentales saludables, pero analistas cuestionan su optimismo ante el debilitamiento económico.

Futuro incierto y mensaje a los mercados

Los ocho países detrás del aumento —incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Kuwait— reevaluarán su posición en junio. Sin embargo, el mensaje es claro: la OPEP+ prioriza cuota de mercado sobre precios altos, y los inversores deben prepararse para mayor volatilidad. Con aranceles, tensiones comerciales y sobreoferta, el petróleo enfrenta su prueba más dura desde 2020.

Más noticias en Urgente24

La miniserie que arrasa con todo en solo cuatro capítulos

La miniserie de 6 capítulos que te arrepentirás de no haber visto antes

Lape Club Social perdió una figura y estalló América TV

Tiene 6 capítulos y es la miniserie de Netflix que te va a fascinar

Campaña en River para recibir con ovación a Guillermo Barros Schelotto