DINERO automotrices > Javier Milei > estanflación

¿SE ANTICIPAN A LA ESTANFLACIÓN?

Nicky Caputo y automotrices se suben a la ola de despidos

El secretario adjunto de SMATA, Mario 'Paco' Manrique, dijo que es la reacción del sector productivo a las declaraciones de Javier Milei, sobre la estanflación.

Luego de que Javier Milei adelantara que el país va rumbo a una estanflación y mientras confirma su equipo de Gobierno, las empresas automotrices avisaron que pondrán en marcha retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y fin de contratos.

Los despidos fueron confirmados en declaraciones a 'AM750' del secretario adjunto del SMATA y diputado electo, Mario 'Paco' Manrique, quien aseguró que en Renault se cortaron más de 450 contratos eventuales. Es decir, trabajadores a los que no se les renovará el vínculo con la empresa a partir del año próximo.

En tanto, la empresa Mercedes Benz hizo un programa de jubilación con trabajadores que tienen más de 62 años. Allí se anotaron unas 50 personas y a otras 80 se les ofreció un retiro voluntario. "Los que no quieran, se quedarán en las plantas", confirmó Manrique tras las negociaciones.

automotrices.jpg
Las automotrices avisaron que pondrán en marcha retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y fin de contratos y desde SMATA afirman que es consecuencia de las declaraciones de Javier Milei sobre la estanflación que se viene...

Las automotrices avisaron que pondrán en marcha retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y fin de contratos y desde SMATA afirman que es consecuencia de las declaraciones de Javier Milei sobre la estanflación que se viene...

Finalmente, en Nissan se está viendo la misma situación que en la firma alemana. "Son compañeros con contratos eventuales que se empiezan a vencer y no se renuevan. Estamos hablando casi de 100", precisó el sindicalista.

Según declaraciones de Manrique, "por lo que el presidente anuncia en los medios", el país va a entrar en una época de recesión y fue en este contexto en el que enmarco la ola de despidos que ya se empieza a sentir.

La empresa del otro Caputo

De hecho, esta semana se confirmó que un grupo de empresas pertenecientes a Nicolás Caputo, el "hermano del alma" de Mauricio Macri y primo del futuro ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, desvinculó a cientos de trabajadores y adelantó vacaciones en varias plantas de Tierra del Fuego.

En la empresa que produce celulares y electrónicos, pero también produce y exporta autopartes, Nicolás Caputo tiene el 12,5% de la participación accionaria; un poco más de 20% pertenece a la Anses y un 30% está en el mercado de capitales. Otro tanto pertenece a otros actores minoritarios. El CEO de la empresa es José Luis Alonso.

image.png
Mirgor, la empresa en la que tiene participación accionaria Nicolás Caputo, decidió no renovar sus contratos temporales de trabajo a 450 trabajadores eventuales y sumó días de vacaciones para parte de su personal permanente.

Mirgor, la empresa en la que tiene participación accionaria Nicolás Caputo, decidió no renovar sus contratos temporales de trabajo a 450 trabajadores eventuales y sumó días de vacaciones para parte de su personal permanente.

Según informaron los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) regional, el grupo Mirgor desvinculará a partir del 1º de diciembre a todos los contratados de tres plantas fabriles de Río Grande y a los trabajadores bajo modalidad de Prestación Permanente Discontinua (PPD).

En tanto, la firma que tiene 5 plantas en total en Tierra del Fuego informó oficialmente que: "En línea con las dificultades que atraviesa el sector industrial en general para el abastecimiento de insumos, lo que genera una consecuente baja en la producción y caída en las ventas, la compañía se ha visto obligada a no renovar los contratos temporales y adelantar las vacaciones del personal efectivo del sector de electrónica de consumo".

Aunque, según insistió Manrique, ello se produjo por las declaraciones y las expectativas del Gobierno de Javier Milei. Y agregó:

Esperaremos a ver qué medidas se van a tomar en general. Vamos a empezar a tener problemas de empleo. Las acciones van a tener que salir del conjunto del movimiento obrero Esperaremos a ver qué medidas se van a tomar en general. Vamos a empezar a tener problemas de empleo. Las acciones van a tener que salir del conjunto del movimiento obrero

Finalmente, comentó que la resistencia también estará en el Congreso, donde ocupará una banca como diputado:

Sabemos bien qué no vamos a apoyar y qué sí. Hay que tener fortaleza. Y las cosas que se pongan arriba de la mesa que perjudiquen a la sociedad, nos debemos oponer Sabemos bien qué no vamos a apoyar y qué sí. Hay que tener fortaleza. Y las cosas que se pongan arriba de la mesa que perjudiquen a la sociedad, nos debemos oponer

Otras noticias de Urgente24

COP28: El dedo en la llaga de António Guterres y la denuncia de Lula

Reconfiguración en JxC: Radicales unidos y fuga en el PRO

Festival de empleados públicos al Estado, ahora en Desarrollo Social

Javier Milei confirmó a Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad

Maximiliano Pullaro y un exigente pedido a su gabinete