La primera quincena de octubre termino revelando la evolución del IPC en septiembre que, para sorpresa de muchos -consultoras privadas y el propio REM del BCRA- termino arrojando una cifra menor de la estimada, dejando a la inflación de septiembre en 6,2%. Este número marcó una interanual del 83%, la más alta en casi 31 años, y acumularon un alza de 66,1% en los primeros 9 meses del año.
Sobre este resultado, en una charla en la sede del Atlantic Council, el ministro de economía, Sergio Massa, decía:
En cuanto a esto, Ayelen Romero, ejecutiva de cuentas en Rava Bursátil, aseguraba que: "Propiciar el descenso de la inflación es un factor clave para el Gobierno debido a qué Argentina, al igual que el resto del mundo, continúa con valores altos." Agregando que:
De esta forma, el BCRA actualizó el Coeficiente de Estabilización de Referencia -CER-
Dólar acelerado
El objetivo es claro, las reservas hay que cuidarlas y no pueden irse "regaladas" para aquellos que decidan viajar en el exterior. Por este mismo motivo, el Gobierno tomó la decisión de encarecer el dólar tarjeta buscando que aquellas personas que viajen a Qatar (o cualquier otra parte del mundo) lo haga pagando con los dólares del colchón -que se estima alcanzan la cifra de US$ 70.000 millones-. ¿Cómo funciona este nuevo tipo de cambio?
La cuenta no es fija, está sujeta a la cotización oficial y, por lo tanto, al crawling-peg -mini devaluaciones diarias- y un conjunto de impuestos.
- Dólar oficial hoy (14/10) aproximadamente en $158
- Impuesto PAÍS (30%) $47,4
- Anticipo a Ganancias (45%) $71,1
- Anticipo de Bienes Personales (25%) $39,5
Como resultado, el dólar Qatar hoy resulta de la sumatoria en $316.
Este nuevo tipo de cambio generó cierto revuelo entre los inversores, quienes mantuvieron la cautela sobre si este nuevo dólar iba a impulsar a los dólares financieros. Esto no fue así, si bien luego de anunciarlo, el dólar MEP y CCL pegaron un salto, finalizando la semana estos valores se estabilizaron y mantuvieron valores previos.
Esto no paso en el mercado informal, donde el dólar blue paso de $280 a $290.
Sobre el crawling-peg, la aceleración comienza a hacerse cada vez más notoria, y es que esta semana, el dólar mayorista subió $ 2,44 y marca el mayor aumento semanal del año. Si tenemos en cuenta esto, veremos que en la primera quincena de octubre el tipo de cambio mayorista subió un 2,94%.
La nueva tendencia del BCRA
Desde la partida del dólar soja, la performance de la autoridad monetaria cayó en picada. Su participación en el Mercado Único y Libre de Cambios -MULC- dio un giro de 360°, predominando las posturas meramente vendedoras. En la última rueda de la semana, la entidad tuvo que desprenderse de otros US$ 68 millones, monto que generó un acumulado semanal de US$ 252 millones y mensual de US$ 296 millones. Así resultaron las reservas brutas luego de atender sus obligaciones y la demanda de divisas:
Comunicado BYMA
Cerrando la semana tuvimos un comunicado del BYMA -Bolsas y Mercados Argentinos- diciendo que desde el 7 de noviembre, junto con el cambio de horario de Estados Unidos, se empezará a operar una hora más.
Más contenido en Urgente24
Jorge Asis y la crisis del canal LN+
¡Recesión a la vista! (FMI, Argentina, Rusia, China...)
Quo vadis biocombustibles? (Plan Canje y otras ideas)
Histórico: El Jockey Club deberá admitir mujeres como socias