CÓRDOBA. Los empresarios nucleados en la Bolsa de Comercio de Córdoba lanzaron el pasado viernes un duro comunicado advirtiendo por el rumbo hacia un “desenlace inevitable” (devaluación) de la situación económica y política en el país. En el mensaje, que fue difundido por las redes oficiales de la institución que tiene como Asesor principal a Guido Sandleris, los empresarios cordobeses dan cuenta de una situación desesperante.
AGOTAMIENTO
Empresarios hablan de un "desenlace inevitable" en la Rosada
Los empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba señalan que el Gobierno solo estira la agonía de una resolución impostergable. ¿A qué se refieren?
“La Bolsa de Comercio de Córdoba sostiene desde hace tiempo que este rumbo y orientación política, lleva inexorablemente a una implosión de la economía con graves daños económicos y sociales. Se ha conformado un exagerado gasto público de manera irresponsable, con un elevado déficit fiscal y una descontrolada emisión monetaria para financiarlo. El tipo de cambio ha superado holgadamente los $340 en los mercados libres y los bonos del tesoro están a precio de remate. La inflación apunta al 100% y la pobreza supera el 40%”, comienza el descargo de los empresarios de la Bolsa de Comercio cordobesa. El principal temor del sector, que es el que lleva adelante la mayor parte del empleo en blanco privado en Argentina, es que el Gobierno nacional caiga en la creencia de que la solución pasa por el simple cambio de nombres y la “resistencia a la tormenta” hasta septiembre.
“La brecha cambiaria que supera el 160% estimula la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones. El Banco Central se queda sin reservas y no puede abastecer de divisas a los importadores para la producción. En ese contexto, el Gobierno termina exigiendo a los importadores que se financien de sus proveedores del exterior. Una declaración de insolvencia y a su vez, una utopía que terminará incrementando aún más los precios y profundizando el desabastecimiento”, aseguraron dejando tácita la expectativa de devaluación. En el último estudio realizado por la entidad de Córdoba, se detalló que el billete de mil pesos argentinos se devaluó hasta un 93% en dólares desde su creación en 2017 si se toma el dólar blue.
En cambio, con el mercado oficial, ese mismo billete perdió un 80% su capacidad de compra en dólares respecto a 2017, cuando equiparaba los 60 dólares. Así, se remarcó una devaluación brutal en poco más de cinco años, y se espera que eso se agrave aún más.
De hecho, los empresarios nucleados en la Bolsa de Comercio de Córdoba apuntan a ese desenlace pensando en una devaluación del tipo de cambio oficial. Eso, claro, empujado por el mercado ante la inexistencia de la capacidad política para llevarlo adelante.
“Los anuncios de la nueva ministra no alcanzan para producir un cambio como el que necesita el país. Seguir intentando postergar este desenlace inevitable con medidas tenues, será peor aún para la sociedad”, vaticinaron. Mientras tanto, la ministra de Economía, Silvina Batakis, viajó el fin de semana a Estados Unidos para consolidar su imagen ante el FMI, pero sin hacer anuncios económicos.
Por último, los empresarios cordobeses, que hace poco más de un mes recibieron a Javier Milei para una conferencia, destacaron la necesidad de liberar la presión económica que el mercado está cargando sobre el peso e intentar así estabilizar los factores macroeconómicos. “Como venimos sosteniendo; se deben liberar los mercados lo antes posible para restablecer los equilibrios e iniciar un proceso de ordenamiento macroeconómico. El orden en las cuentas del sector público es impostergable. Es la única manera de reiniciar un proceso de crecimiento económico, consistente y sustentable, sobre la base de la estabilidad monetaria. Llegó el momento de inculcar medidas profundas con cierto sacrificio, pero con una vigorosa esperanza en el porvenir”, concluyeron el comunicado evitando de hablar explícitamente de una devaluación.
Más contenidos en Urgente24
Alberto Fernández en retirada: La renuncia copó los medios
¿Renuncia de Fernández o de los Fernández? Argentina sin salida
Alberto Fernández llorando: "Renuncien ya, esto empeora cada minuto"