ECONOMÍA

EN LA CALLE, "SIN INDEMNIZACIÓN"

Cierra la fábrica de las tradicionales "mielcitas" y hay 105 despedidos

Suschen SA, la fábrica alimenticia que produce la conocida marca de golosinas 'Mielcitas', cierra sus puertas. Los trabajadores denunciaron que los dueños buscaron 'vaciarla' y ahora no quieren pagarles ni siquiera las indemnizaciones. La empresa había nacido en 1976 en plena dictadura militar y nunca había dejado de producir, hasta hoy.

Cerró otra fábrica en La Matanza y dejó 105 trabajadores en la calle. Se trata de la alimenticia Suschen SA, dedicada a la fabricación de las tradicionales 'mielcitas', así como también tapa de alfajores, obleas, bizcochitos y otras golosinas.

La empresa había nacido en 1976 en plena dictadura militar y nunca había dejado de producir, hasta hoy. La crisis económica y la caída del consumo a lo largo y ancho de la provincia, asfixió las posibilidades de continuar.

"Ayer nos dijeron hasta acá llegamos y nos anunciaron el cierre de la fábrica Suschen, que produce las mielcitas y otras golosinas. Quedan 105 familias en la calle. No pagan ni las indemnizaciones".

Los trabajadores se encuentran evaluando alguna medida de fuerza y exigen alguna respuesta a sus dueños, Roberto y Maximiliano Duhalde, a quienes denunciaron de "vaciar y desaparecer" la empresa.

Por su parte, la Secretaría de Trabajo no encabezó ninguna acción para evitar el cierre definitivo de la fábrica ubicada en el partido de La Matanza.

El pasado 19 de junio, el Indec difundió los resultados del informe sobre el Mercado Laboral, que reflejaron un aumento de 1% del desempleo en todo el país, en tan solo un trimestre. En tanto, los datos del Conurbano bonaerense reflejan un crecimiento de la desocupación, que se ubicó en 12.3 puntos porcentuales. Son, en suma, unas 650.000 personas en la región más poblada del país.