DINERO Cammesa > Javier Milei > FMI

INCONSISTENTE

Caso Cammesa: ¿Buscan inversores castigando a los que están?

La decisión del Gobierno de Milei de aplazar el pago de la deuda de Cammesa con las generadoras eléctricas explica a la perfección la falta de inversiones.

El CEO de AES Argentina, Martín Genesio, reveló que recibió llamadas de importantes entidades como el FMI y el Departamento de Estado de USA tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de aplazar el pago de la deuda de Cammesa con las generadoras eléctricas.

Esta medida, que implicó un descuento en el pago y la emisión de un bono en dólares con vencimiento en 2038, generó preocupación en el sector empresarial y en organismos internacionales. Esta medida, que implicó un descuento en el pago y la emisión de un bono en dólares con vencimiento en 2038, generó preocupación en el sector empresarial y en organismos internacionales.

Tal como señalan desde Infobae, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de Argentina manifestó su rechazo a esta medida, señalando que es la primera vez que el Gobierno modifica unilateralmente contratos de abastecimiento, lo que consideran una afectación a los derechos contractuales y una violación al derecho de propiedad privada.

La propuesta del Gobierno fue formalizada a través de la Resolución 58/2024, la cual establece un esquema de pago para diciembre y enero, dejando pendiente la cancelación en efectivo de los compromisos de febrero.

La deuda total superaría los $1 billón, unos US$ 850 millones al dólar CCL (contado con liquidación). La deuda total superaría los $1 billón, unos US$ 850 millones al dólar CCL (contado con liquidación).

El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) estima que el atraso en los pagos con las empresas generadoras asciende a más de US$ 2.000 millones, cerca del 0,4% del PBI. Cammesa, encargada de administrar el mercado eléctrico, suele cubrir la diferencia entre el costo real de la energía y lo que pagan los usuarios con giros del Tesoro.

Ante esta situación, el Gobierno ha instado a las distribuidoras a regularizar el pago de la deuda con Cammesa, abonando el 100% de las facturas de energía de febrero y marzo mediante un plan de pagos.

Se espera que los aumentos de tarifas autorizados en el primer semestre permitan la normalización del flujo de pagos y eviten mayores conflictos en el sector energético argentino.

La exposición a Milei

Tal como informó Urgente24 en: Cammesa rechaza la propuesta del gobierno y deja advertencias exponiendo a Milei, ante el malestar del sector energético, rápidamente le replicaron a Caputo por medio de una carta donde manifestaron su rechazo. "Le informamos que nuestros asociados nos han manifestado su rechazo a la modalidad de pago dispuesta", remarca en primera instancia.

Desde la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA), consideran que la propuesta implica una violación a su derecho de propiedad privada como así también impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales.

Además, compromete a una quita adicional en la remuneración de los generadores que venden su energía al Spot en pesos la cual se desvalorizó por la inflación atravesada.

Para la Asociación, lo elevado por el gobierno nacional, afecta de manera directa a los programas de operación, mantenimiento e inversión y resulta una alteración a contratos adjudicados en procesos licitaros públicos, generando un precedente que desalentará nuevos negocios.

Como último argumento, indicaron que perjudica la seguridad jurídica en general, y de manera particular en el MEM, lo cual resulta "de extrema gravedad" debido a que sería la primera oportunidad desde la creación del MEM en la que la Administración Pública modifica, unilateralmente, contratos de abastecimiento.

Más contenido en Urgente24

#ParoNacional 2 contra Javier Milei: Alto acatamiento

Ley Bases: Lobby de petroleras con petroleros sublevados, ¿pero qué pasa con Vaca Muerta en Houston?

Roberto Navarro explotó y acusó a La Cámpora de tener acuerdos con Milei: "No me voy a dejar apretar"

Sonoro fracaso en la presentación del libro sobre Javier Milei en la Feria: 90 % de sillas vacías

Confidencial