en vivo JUEVES 9/5

#ParoNacional 2 contra Javier Milei: Alto acatamiento

El 1er. #ParoNacional contra Javier Milei fue el 24/01, verano. El 2do. es el jueves 09/95, y la economía no repunta. El acatamiento es más alto esta vez.

9 de mayo de 2024 - 16:23

Hoy (09/05) es la 2da. huelga general en 5 meses que le realizan a Javier Milei (La Libertad Avanza), la Confederación General del Trabajo (CGT) y ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores). Enn el #ParoNacional desde las 00:00 no hay transporte público, según la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sindicato de conductores de trenes La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). También adhirieron la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (ATPTA). Raúl Alfonsín (UCR), quien gobernó durante 67 meses registró 13 paros totales, 1 cada 5 meses, y tenía el récord antes de Milei. Su antagonista era el jefe de la CGT, Saúl Ubaldini. En el caso presente, la CGT es comandada por un triunvirato y todo sucede en medio de un intento de reforma del Estado, privatización y modernización laboral, con una recesión en la actividad socioeconómica, que tendrá impacto intenso sobre el empleo. La industria de la construcción se derrumbó 30,3% en el Trimestre 1 respecto de igual príodo de 2023. La industria manufacturea retrocedió 21,2% en el mismo período, y acumula un descenso del 14,8% en enero / marzo, según el INdEC. Acerca de las 16 divisiones de la industria manufacturera, 'Alimentos y bebidas', -14,2%; 'Maquinaria y equipo', -37,9%; 'Industrias metálicas básicas', -34,0%; y 'Productos minerales no metálicos', -35,8%.

Embed

-----------------------------------------------

Live Blog Post

12 detenidos por amenazar a trabajadores que no acataron el paro

Oficiales de la Comisaría Vecinal 4B detuvieron a 12 personas en Villa Soldati tras una llamada al 911 que denunciaba la irrupción de un grupo de personas en un depósito, ubicado en la calle Carlos Berg al 3500, que estaba abierto y trabajando. Según los denunciantes, los acusados ingresaron para intimidarlos y con el objetivo de que dejaran de trabajar.

Cuando los efectivos llegaron al lugar, los sospechosos ya se habían retirado. De todos modos, la policía logro detenerlos y trascendió que de esos 12 detenidos, 10 personas pertenecerían al Sindicato de Camioneros.

Según información oficial, los hombres fueron abordados por la policía cuando circulaban en varios autos en la calle Troxler al 3200. En el interior de uno de los 8 vehículos, que ya fueron secuestrados, se encontró un palo de madera, un cuchillo y una vara de metal extensible.

detenidos paro 9 de mayo.png
Live Blog Post

Pablo Moyano: "El Gobierno responde porque le dolió el paro"

Por su parte, en la conferencia de prensa de la CGT, Pablo Moyano respondió las críticas del Gobierno: Es un paro contundente, sólo andan algunas líneas de colectivos que están vacíos. Más del 95% de los trabajadores han acatado la medida".

"Todas estas respuestas que salen del Gobierno quieren decir que les dolió el paro. Si hubiera sido tan fracaso como dice Patricia Bullrich, no tendrían necesidad de responder ”, sostuvo.

Pablo Moyano cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, que más temprano se había manifestado en defensa de los trabajadores que -por el paro- pierden la presencialidad. "Que Caputo hable de los trabajadores es como que Barreda se ocupe de la familia", comparó al funcionario con el femicida.

"Que Caputo se solidarice, con el daño que hizo cuando se afanó el préstamo de los 45 mil millones de dólares, es como que Barreda hablara de la familia. No tienen cara estos tipos", dijo Moyano, sobre el final de la conferencia de prensa que brindó el triunvirato de la CGT para evaluar los efectos de la huelga.

Antes, había cuestionado al gobierno de Milei. "¿Cómo lo califico? Él es arquero, un menos diez. Tiene que tomar nota de las medidas que está tomando en contra de los trabajadores. Si ellos ratifican el rumbo económico, nosotros vamos a seguir ratificando el plan de lucha de la CGT. No es que nos vamos a nuestras casas y nos cruzamos de brazos, porque cada vez son más agresivas las medidas del Gobierno".

Finalmente, advirtió que podría haber “mayor conflictividad si el oficialismo no cambia sus políticas.

CGT-paro-conferencia.jpg

Por su parte, Andrés Rodríguez (UPCN) también habló durante la conferencia y expresó: Si no hay cambios, seguiremos con las medidas de fuerza”.

Julio Piumato (Judiciales), por su parte, señaló que "este paro actuó con las garantías de la Constitución nacional y las que el Gobierno quiere violentar”.

Live Blog Post

Papelón de Patricia Bullrich: SUBE sin saldo

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich quiso viajar en uno de los colectivos que no adhirió al paro, pero le salió mal: la SUBE no tenía saldo.

El video se viralizó en redes sociales. Aquí la nota completa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/AntoBartolozzi/status/1788573584794821079&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

CGT: "El Gobierno tiene que tomar nota"

Los líderes de la CGT dieron una conferencia de prensa donde evaluaron la medida de fuerza nacional que llevaron adelante este jueves.

"Felicitamos a los trabajadores y trabajadoras que hoy han demostrado en forma contundente que la agenda que nos llevó a esta medida de fuerza tenía el sustento social y sobre todo el sustento político para llevarse adelante", dijo Héctor Daer.

"Cuando nos dicen que es un paro político efectivamente estamos discutiendo el rumbo de nuestro país, las políticas que se llevan a delante, todas las acciones que vienen dañando el entramado social de nuestro país", explicó.

Según Daer, "la contundencia del paro que vimos hoy, a lo largo y ancho del país, demuestra que el Gobierno tiene que tomar nota de lo que significa la expresión de los trabajadores para reconfigurar su política de ajuste, nos están llevando al extremo".

Luego, cuestionó a los medios de comunicación que dijeron que la CGT no podía explicar los motivos de la medida de fuerza. Y enumeró con datos oficiales "la caída estrepitosa del sector industrial, que son puestos de trabajo y calidad de vida".

"Fuimos al paro porque el ajuste recayó sobre los jubilados, sobre los sectores más vulnerables (...) la caída del salario está en los términos de los primeros meses de 2002".

Live Blog Post

Alto acatamiento a las 12:00

El paro comenzó a la 0:00 y al mediodía se ha cumplicado la mitad de la jornada de medida de fuerza. El acatamiento es alto y no es cierto que sea solamente por falta de medios de transporte público de pasajeros. Los ómnibus de DOTA, cuyo funcionamiento garantizó el Ejecutivo Nacional, circulan vacíos. Tampoco funcionó la advertencia de descuento del día de trabajo.

El Gobierno Nacional no debería ignorar que realmente hay consecuencias en la depresión que ha inducido para bajar la inflación. La depresión la consigue hundiendo el consumo, y eso afecta la calidad de vida de los ciudadanos, más allá de que sea altamente riesgoso mermar la capacidad recaudatoria del Estado, que depende gravámenes al consumo doméstico.

El alto acatamiento a la huelga general tiene otro dato importante: ocurre con una dirigencia sindical muy desprestigiada. Evidentemente si la conducción gremial obrera fuese más representativa y prestigiosa, en estas condiciones el paro resultaría insoportable para el modelo económico que alienta el Presidente.

Cabe preguntarse qué viene después porque si bien la inflación está descendiendo, no significa que permitirá recuperar pautas de consumo individual de la mayoría de los ciudadanos / usuarios / contribuyentes / consumidores.

Live Blog Post

Javier Milei no fue a reunión de gabinete pero está trabajando: Adorni

¿Por qué el Presidente no asistió a la reunión de gabinete?

El periodista que preguntó dijo que descontaba que el Presidente no adhería al paro y Adorni aclaró que Javier Milei no asiste a todas las reuniones de gabinete y hoy (09/05) no asistió por otras reuniones de trabajo.

Luego aclaró que a las 11:26 el Presidente ya estaba en Casa Rosada.

Interés de los periodistas por conocer qué pasará si no hay leyes aprobadas para el 25/05, cuando está previsto firmar el Pacto de Mayo.

Adorni:

"No nos quedemos en el Pacto de Mayo. Hay un montón de cosas para discutir en la Argentina. A medida que se acerque la fecha daremos más detalles de organización, horarios, presencias."

La sensación es que Casa Rosada ya se prepara para un 25/05 sin leyes aprobadas y busca nuevo escenario, y fundamento para la convocatoria.

Embed - Conferencia de prensa | 09.05.24
Live Blog Post

¿Quién es el sindicalista que usa un Audi 5?

Manuel Adorni, vocero del Ejecutivo Nacional:

"Me alegran que hayan podido llegar y no hayan adherido al paro."

"Quiero agradecer a los trabajadores en especial de Flybondi y de colectivos, monotributistas, cuaentapropistas, policías, enfermeros, etc."

"Hemos recibido 1.932 llamados con denuncia en línea telefónica para denunciar extorsiones. Desde que se habilitó la línea hemos recibido 138.466 llamadas".

Luego él reiteró denuncias de Patricia Bullrich de extorsiones en ciertos sindicatos tal como Camioneros para impedir acceso de trabajo en plantas industriales.

Embed

Adorni no mencionó de quién hablaba pero aludió a un líder gremial con 30 años en el sindicato y que se moviliza en un Audi 5.

Luego mencionó que hay un líder gremial con 32 años en el gremio y reivindicó a Alberto Fernández. Le recordó la difícil (crítica) situación de la economía que fue herencia de Fernández, incluyendo el deterioro del salario por la inflación.

También dijo que había un líder sindical con más causas judiciales que años en el Estado y otro que amenazó al ministro Luis Caputo con tirarlo al Riachuelo. Adorni dijo que es el modelo de dirigente sindical que promueve un paro "inentendible".

También dijo que el protocolo antipiquete está vigente. También dijo que hay más paros que leyes para la Administración Javier Milei.

Se le preguntó si se sienten traicionados por la CGT porque el capítulo Reforma Laboral en Ley Ómnibus 2 es más benévola que la propuesta de la UCR (en el interín hubo jefes sindicales en la Casa Rosada). La respuesta fue: "No nos sentimos traicionados y menos por la CGT, que sabemos cuál es su andar. Es un paro de corte político."

Acerca de la amenaza de paro de Rubén Sobrero con un próximo paro de 36 horas, respondió que si no entienden el actual paro menos podrían entender otro y más extenso. Habló de atentado contra el bolsillo y la libertad de la gente. Lo llamó "descabellado".

Live Blog Post

ATE informó 97% de adhesión de afiliados al paro

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó una adhesión superior al 97% al #ParoNacional y que la Administración Pública se encuentra completamente paralizada.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE:

  • “Los intentos del Gobierno por infundir miedo y temor fueron infructuosos. Salvo aquellos que garantizan guardias mínimas en servicios esenciales, ningún estatal concurrió a trabajar. En este momento, la adhesión a la medida es casi total en todo el país”.
  • “Tiene que quedar claro que los estatales no paramos por deporte, que vamos a la huelga empujados por el Gobierno. Su política económica, la reducción de los salarios reales y los despidos son solo algunas de las causas de nuestra decisión de parar”.
  • “Tenemos un Gobierno que se arrodilla ante el poder extranjero y traza así un camino de servidumbre. Nosotros tenemos que demostrar que nunca nos vamos a arrodillar. Parafraseando a los propios funcionarios, el que las hace las paga y este Gobierno las va a pagar”.
Live Blog Post

Postales del #ParoNacional a las 10:00

Paros por Gobierno

  • Ricardo Alfonsín: 13 paros
  • Carlos Menem: 8 paros en sus dos mandatos
  • Fernando de la Rua: 8 paros
  • Eduardo Duhalde: 2 paros
  • Néstor Kirchner: 1 paro
  • Cristina Kirchner: 5 paros en sus dos mandatos
  • Mauricio Macri: 5 paros
  • Alberto Fernández: 0
  • Javier Milei: 2 paros.

La senadora nacional Carolina Losada (JxC / UCR) contra los jefes sindicales:

Los sindicatos extorsionadores seriales, cada vez más lejos de la gente q necesita trabajar. No les importa q pierdan presentismo, ni el día de trabajo. Total ellos son todos millonarios q juegan a la política y a aferrarse a una corporación q solo se defiende su caja. Pierde el país, pierde la gente.

Embed

¿Fuegos artificiales para iniciar la huelga general? El caso de Mendoza:

Embed

Imagen de la ex capital del petróleo:

Embed
Live Blog Post

Córdoba congelada: Rige el paro CGT con efecto fuerte

CÓRDOBA. El paro convocado por la CGT en contra de las reformas planteadas por Javier Milei también registra un fuerte nivel de acatamiento en Córdoba, la segunda jurisdicción y economía más importante del país. Sin transporte público de ningún tipo y tampoco movimiento educativo, millones de personas sufren los efectos de la segunda medida de fuerza en cinco meses de la central obrera.

A diferencia de otras jurisdicciones, la CGT Regional Córdoba convocó a todos los gremios a movilizarse desde sus sedes para converger en el microcentro cordobés. Allí, desataran una protesta apuntando contra la reforma laboral y fiscal que el Gobierno nacional pretende introducir con la Ley Bases.

Embed

"En Córdoba, las distintas agrupaciones gremiales, decidimos hacer una movilización para mostrar nuestro rechazo a este plan económico antiobrero. De todos modos, tenemos claro que en este caso, lo más importante será el paro, no la movilización”, explicó Edgar Luján, titular del gremio de Camioneros a La Voz. También estarán en la protesta integrantes del Polo Obrero, que harán su propia marcha.

A ellos se sumarán los integrantes de UTA y AOITA, de transporte. A su vez, habrá presencia de Comercio, que también se plegó al paro.

Además, al paro se adhirieron gremios del sector público como el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Algo que también añade tensión indirecta con el Gobierno provincial, que ya dio apoyo a la Ley Bases en el Congreso y que acompañaría a la medida en el Senado mediante la legisladora Alejandra Vigo.

Al respecto, la administración pública cordobesa advirtió que habrá descuentos por el día no trabajado.

Colectivo CBA 3P.jpg
No se mueve nada en Córdoba.

No se mueve nada en Córdoba.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/leoguevara80/status/1788535390854353395&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Gran adhesión en Río Negro con Bariloche, otra vez paralizada

El paro nacional de este jueves 9 de mayo, de la CGT, el segundo contra las medidas del presidente Javier Milei desde que asumió, cuenta con gran adhesión en Río Negro. La medida afectará a los servicios colectivos, hospitales, escuelas, supermercados y demás organismos durante la jornada en las ciudades más grandes de la provincia como son Bariloche, Roca, Cipolletti y Viedma.

Bariloche será una de las más afectadas, en una semana que inició aislada y paralizada por el temporal de nieve. El gremio docente Unter fue uno de los primeros sindicatos de Río Negro que confirmó su adhesión al paro convocado por Ctera. Además, porteros nucleados en ATE y UPCN también adherirán, por lo que en Bariloche sumarán 4 días sin clases (lunes, martes y miércoles, no se dictaron clases por el temporal).

Aunque si bien la mayoría de los docentes adhiere a este paro nacional, en las escuelas y/o cursos que hayan ratificado las clases, el ingreso será 9:30 horas por disposición del Consejo Escolar por el anuncio de más nevadas para la madrugada.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/anbariloche/status/1788341522062049290&partner=&hide_thread=false

En Viedma, Cipolletti, y Roca tampoco habrá clases, aunque si bien algunos sectores universitarios también participarán de las protestas: se esperan suspensiones de clases en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Roca no hay suspensión de clases formalmente, por lo que el funcionamiento de las actividades continuarán con normalidad en las universidades.

Sin transporte público en toda la provincia

Sucederá también con los colectivos, que tras el comunicado de UTA, se efectivizará el paro en el transporte público, por lo que no habrá servicios de la empresa Mi Bus, en Bariloche, ni de la Cooperativa 1 de Septiembre ni Koko, en Roca, ésta última tampoco operará en Cipolletti y lo mismo hará la empresa Pehuenche, y en Viedma, paran también la empresa Ceferino y La Comarca.

La Asociación Bancaria de Río Negro también confirmó su participación en el paro general por lo que hoy tampoco habrá actividad en los bancos de la ciudad cordillerana, ni en Roca ni en Viedma, capital provincial, ni en Cipolletti.

Además, en Bariloche se mantendrá solo una guardia mínimo en los servicios municipales, estacionamiento y recolección de residuos.

En Roca no se verán afectados, según informaron desde prensa de la Municipalidad, aunque allí "cada trabajador podrá tomar la decisión de unirse a la medida". Lo mismo, en Viedma.

Y en cuanto a los organismos nacionales y provinciales, quedarán todos afectados (Anses, Senasa, PAMI, entre otros), y provinciales (DPA, Aguas Rionegrinas, Rentas, Poder Judicial, entre otros).

También los afiliados a ATE, UPCN y Asspur, que forman parte del personal del hospital Dr. Ramón Carrillo, de Bariloche; del Francisco López Lima, de Roca; del Pedro Moguillansky, en Cipolletti, del Artémides Zatti, en Viedma, se plegarán al paro de la CGT.

Por parte de los gastronómicos, desde Uthgra Bariloche, que adhiere al paro, informaron:

"Reclamamos una paritaria nacional que priorice los salarios a la realidad económica y social de nuestra región, que se respete estrictamente el Convenio Colectivo Zonal en cuanto a las y los trabajadores que prestan tareas de temporada"

Tampoco habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas en la ciudad turística. De todas maneras, recomiendan chequear los estados de vuelos en otras compañías.

En Roca, desde el Centro de Empleados de Comercio (CEC) confirmaron su adhesión al paro de la CGT. Por lo tanto, los afiliados al gremio participarán de la protesta y podría sentirse en el sector del comercio, al igual que en Viedma, donde Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) confirmaron su adhesión al paro de la CGT.

Marcha en Cipolletti y Roca

image.png

Hoy se realizan marchas en Cipolletti y Roca en el contexto del segundo paro general de la CGT:

En Cipolletti, la concentración fue convocada para las 10.30 en la plaza de San Martín.

Desde ahí comienza la marcha por el centro de la ciudad y con finalización en el Poder Judicial donde se desarrolla la cuarta jornada del juicio por el femicidio de Agustina Fernández.

En tanto, en Roca, organizaciones sociales marchan por las calles de la ciudad en contra del ajuste. El PTS, el Frente de Izquierda, Marabunta, Partido Obrero y MÁS, se concentran sobre las calles Avenida Roca y Tucumán.

Además realizarán una actividad de micrófono abierto, donde las personas podrán expresar sus vivencias a las 16 y luego se movilizarán. Las organizaciones se movilizarán "hasta derrotar el ajuste".

También en el mismo horario se movilizará la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (Adunc) con sede en la ciudad de Roca, junto a organizaciones de la Multisectorial Alto Valle.

-----------------------------------------------------

Live Blog Post

Javier Milei contraataca con el #YoNoParo

Tal como sucede en estos casos, el oficialismo reaccionó instalando #YoNoParo. En este caso participan tanto referentes como cuentas de la red semiestatal oficialista:

Comencemos con un referente: el ministro Luis Caputo:

"Mi solidaridad para con todos los trabajadores que no pueden hoy ir a su trabajo y cobrarán menos a fin de mes, producto de este paro.

Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad.

La gente ya abrió los ojos y tiene claro que de este desastre solo se sale con esfuerzo y sacrificio, no mal gastando la plata de los contribuyentes o imprimiendo pesos para que cada vez valgan menos.

Sigamos confiando, estamos por el buen camino."

Embed
Un referente no funcionario:

Ahora, vayamos a los otros:

Embed

También hay servicios informativos sobre lo que está pasando:

Embed
Live Blog Post

#ParoNacional #ParoGeneral #HuelgaGeneral

Una ironía importante sobre la economía argentina muy mal antes de Javier Milei y con Javier Milei:

pyme.jpg
Live Blog Post

Jornada de paro general: Así impacta en Rosario

ROSARIO. Alto acatamiento. Este jueves (09/05), la ciudad es afectada, al igual que todo el país, por la .

Desde muy temprano se puede observar que el movimiento es muy distinto al de un día normal. Esto se puede sentir principalmente por la falta de transporte público en las calles, debido a que tanto los colectivos como los taxis adherirán (peones sí, titulares en marcha).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/radio2rosario/status/1788519446174192109&partner=&hide_thread=false

A diferencia de la primera huelga nacional, esta vez no se prevén movilizaciones. No obstante, la Asociación de Empleados de Comercio hará lo propio y saldrá a hacer ruido a partir de las 9 bajo la consigna "La patria no se vende", para fiscalizar si abren los locales del centro.

Con respecto a las estaciones de servicio, YPF y Axion abren de forma parcial, a contracara de la mayoría de Shell que no prestan servicio en Rosario.

Paro del sector público...

Por su parte, en el sector estatal, tanto ATE como UPCN se suman a la protesta, lo que implica el cierre de la administración pública nacional, provincial y municipal. En tanto, Amsafé y Sadop (educación pública y privada) siguen con el plan de lucha que comenzó un día atrás por el rechazo del ofrecimiento salarial del gobierno provincia.

Dentro del ámbito de la salud, también se podrá ver un recorte de actividad con la interrupción de los servicios en los centros de salud (valga la redundancia), aunque se garantizarán las guardias mínimas para urgencias en hospitales.

Los judiciales también participarán, por lo que los tribunales provinciales y federales permanecerán cerrados. Lo mismo ocurrirá con el Correo Argentino (viene atravesando una situación crítica con los despidos) y las oficinas de Aguas Santafesinas junto a la Empresa Provincial de la Energía. Además, el aeropuerto permanecerá cerrado.

... y del privado también

Por otro lado, en el sector privado los que se suman son los bancarios, empleados de comercio y gastronómicos, pese a que algunos abrirán sus puertas dependiendo de los titulares.

Asimismo, la construcción y el sector industrial tampoco estarán activos ya que, gremios como UOCRA, UOM y Smata han decidido poner un freno.

En ese sentido, el paro general tendrá un fuerte impacto en una ciudad que durante la semana tiene gran cantidad de movimiento, por lo que hoy se sentirá la medida de fuerza y resonará en los oídos del gobierno nacional.

Rosario del hambre

En el marco de un jueves caliente, visualizando el malestar contra Nación, en Rosario también se podrá observar la presencia de ollas populares para dar cuenta a "la Rosario del hambre". Así lo informaron en un comunicado las organizaciones de trabajadores desocupados, precarizados y de la economía popular.

Según lo que precisaron, instalarán 44 ollas. En su mayoría estarán en la ciudad (37) en diferentes puntos con mayor énfasis en Avenida Presidente Perón y Avenida Circunvalación (entrada y salida a Rosario), y las restantes en la localidad vecina, Villa Gobernador Gálvez.

image.png
Protagonistas.

Protagonistas.

Panorama crudo

A horas del comienzo del paro, Rosario ya mostró un panorama de lo que será la jornada de este jueves. Con algunas aberturas de comercios en diferentes puntos de la ciudad, la situación es intermedia, volcándose más por lo negativo ya que la circulación es pobre.

Si bien hay zonas donde esto no se hace sentir, como por ejemplo Avenida Pellegrini, sector de grandes locales gastronómicos que abrieron sus persianas, en el centro sí es notable. Tal lo mencionado anteriormente, la mayoría de negocios no brindará atención aunque los locales de calle San Luis (zona muy transitada por sus variedades y costos menores) anticiparon que sí lo harán.

No obstante, otro de los focos están puesto en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus, donde siempre es una constante pasarela de vehículos y transportes públicos, pero la huelga del día se hace sentir.

En base a ello, la ciudad colmada de habitantes, también es un fiel reflejo del contexto crítico y lo hace notar desde las primeras horas de la mañana con expectativas difíciles de revertir.

Live Blog Post

Habrá una huelga general Nº3 y por 36 horas

Rubén Sobrero, 'el Pollo', titular de la Unión Ferroviaria, le dijo al canal TN que si Javier Milei no responde a los reclamos de los huelguistas, habrá un 3er. paso y “de 36 horas”.

Una decisión semejante, de extender 12 horas más, o sea un día y medio sin actividades, sería un paso inédita en los reclamos sindicales.

“Yo siempre fui crítico también con la gestión de Alberto Fernández y también con Mauricio Macri. Siempre dije que se estaba atentando contra los trabajadores. Pero ahora pegó un salto y empeoró la situación”, afirmó Sobrero.

Embed
Live Blog Post

Empezó el paro

Trenes, ómnibus, subtes y vuelos afectados hasta las 23:59.

Algunas imágenes elocuentes de que comenzó la huelga general:

Embed
Embed
Embed
Embed

Live Blog Post

Descuento del día

El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que el Gobierno nacional les descontará el día a los trabajadores estatales que se sumen al paro general de este jueves 09/05, al que adhieren la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

“Es un paro que no tiene razón aparente. Recordamos que sigue abierta la línea 134 para denunciar extorsiones. Los empleados estatales que paren se les descontará sus haberes del día. Quien no va a trabajar y no cumple con su actividad, no cobra”.

Embed

Adorni sostuvo:

  • “6.593.000 personas mañana no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos; 4 millones no van a poder viajar en colectivo en el AMBA; 1,5 millón no podrá hacerlo en el interior; y hay 93.000 personas que verán cancelados 703 vuelos”.
  • “Desde el 10/12/2023, nuestro Gobierno tuvo 2 paros generales, 2 de colectivos, 2 de docentes, 1 de trenes, 1 de aeronaúticos y más de 100 marchas e intentos de piquetes”, mientras que la Administración Alberto Fernández terminó con “0 paros”.
  • “Desde 1983, el 64% de las 44 medidas de fuerza convocadas por la CGT fueron contra gobiernos no peronistas, casi 2 de cada 3 medidas fueron contra gobiernos no peronistas”.

Los bancos sólo por home banking.

Los hospitales sólo servicio mínimo en las guardas, con reprogramación de turnos.

Adhieren

  • ATE y UPCN (Estatales)
  • CEA (Docentes)
  • FAECYS (Comercio)
  • FATSA (Sanidad)
  • FNTC (Camioneros)
  • FTIA (Alimentación)
  • La Bancaria (Bancarios)
  • Luz y Fuerza (Energía)
  • SMATA (Mecánicos)
  • UATRE (Rurales)
  • UOCRA (Construcción)
  • UOM (Metalúrgicos)
  • UTA (Transporte colectivo urbano)
  • UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).
Embed
Live Blog Post

Los super no paran

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) manifiestan su rechazo al Paro General convocado para mañana, jueves 9 de mayo”, según una declaración difundida el 08/05.

  • “Las entidades que representan a la Red Súper Argentinos, presente en todo el país, tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños de todo el territorio nacional, sostienen que la medida resulta totalmente inconducente y sin fundamento, en un momento en el que nuestro país necesita, más que nunca, redoblar esfuerzos para producir, algo que se logra únicamente a través del trabajo”.
  • “Los empresarios argentinos nucleados en CAS y FASA entienden que no se debe utilizar el legítimo derecho a huelga de los trabajadores con fines políticos y, sobre todo, reclaman el derecho a trabajar, a transitar y a desarrollar todas aquellas actividades normales de la vida diaria que se verán fuertemente condicionadas por una medida de fuerza que no tendrá efectos positivossobre la delicada situación socio-económica que atraviesa el país”.
  • “La voluntad de los supermercadistas argentinos es abrir sus locales en el día de mañana, -en la medida de sus posibilidades- para brindar el mejor servicio a sus clientes, tal como lo hacen todos los días del año”.
Live Blog Post

Piedrazos preventivos a 2 ómnibus de DOTA

2 unidades de la empresa DOTA, que se opone al paro general, fueron atacados a pedradas este miércoles 08/905 por la noche, cuando llegaban a la zona de Puente La Noria, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge.

Fuentes policiales informaron a la agencia Noticias Argentinas que las unidades son de la Línea 28 y la 161, y que no hubo heridos. Las unidades llegaban a la terminal, y no transportaban pasajeros.

Embed

El ataque fue minutos antes de que se iniciara el paro nacional, en medio de la interna sindical que mantiene desde hace tiempo la firma DOTA con la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

vidrios.webp
Vidrio roto en una de las ventanillas de un ómnibus atacado.

Vidrio roto en una de las ventanillas de un ómnibus atacado.

Embed
Live Blog Post

Rompiendo el paro general

El Gobierno comunicó que 42 líneas de ómnibus con recorrido en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA prestan servicio de transporte, pese a todo.

A través de un comunicado de la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, se informó que las líneas que circulan son: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.

El texto oficial reiteró la posibilidad de sancionar a las compañías del sector que no circulen. "El Gobierno Nacional descontará el día completo del subsidio a las empresas que presten servicios por debajo del mínimo".

Off the record:

Esto es a partir de una resolución dictada por la Secretaría de Transporte por medio de la cual ya no subsidiará paros como se hacía anteriormente, cuando era habitual que a pesar de que las empresas no presten servicio, cobren igualmente el subsidio como si hubiesen trabajado y a los trabajadores no les descontaban el día del salario. Con esta medida, el Estado dejará de financiar las huelgas del sector. Esto es a partir de una resolución dictada por la Secretaría de Transporte por medio de la cual ya no subsidiará paros como se hacía anteriormente, cuando era habitual que a pesar de que las empresas no presten servicio, cobren igualmente el subsidio como si hubiesen trabajado y a los trabajadores no les descontaban el día del salario. Con esta medida, el Estado dejará de financiar las huelgas del sector.

Embed
Live Blog Post

"Yo no paro"

“El paro me importa un pito”, dijo el presidente Javier Milei según el diario La Nación. En el Gobierno afirman que el nuevo paro mostrará, una vez más, que los sindicalistas “están del lado incorrecto”. El Presidente mostrará una “agenda activa” en la quinta de Olivos y desde el mediodía en la Casa Rosada.

Según la consultora Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría -que dirige Rosendo Fraga- desde el regreso de la democracia hubo 46 paros generales (incluyendo el de este 09/05), uno cada 10 meses y medio (10,55).

Milei subió a sus redes sociales una foto sosteniendo una remera con la consigna “Yo no paro”, imagen editada de una foto del encuentro en Los Ángeles (California, USA) con Gianni Infantino, presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), quien le obsequió una camiseta con el número 10.

Embed
Live Blog Post

"Milei pará la mano"

Las 3 centrales obreras del país (CGT, CTA-A y CTA-T), difundieron un comunicado conjunto titulado 'Milei pará la mano', antes de comenzar el paro general: “una jornada de resistencia y reclamo, por las necesidades que deben ser atendidas y reparadas” y proclamaron que, “el movimiento sindical de la Argentina en defensa de la democracia, los derechos laborales y el salario digno convoca a la huelga general del 9 de mayo”.

Según las organizaciones, delante hay “un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida libertad de mercado, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”.

Embed

Explicaron que el Poder Ejecutivo, “promueve una quita de derechos laborales y sociales, redefine el rol del Estado, cerrando y achicando a su mínima expresión importantes dependencias e instituciones que brindan asistencia a nuestra población, generando de esta forma cientos de miles de despidos de servidores públicos”.

Y criticaron la paralización de la obra pública y su impacto en el desempleo, el desfinanciamiento de la seguridad social, la salud pública, la educación, la ciencia y la cultura, “poniendo en riesgo la vida de nuestros mayores y la población en general” y “promoviendo peligrosas políticas de privatización de empresas públicas y de entrega de los recursos del patrimonio nacional”.

cgt.jpeg
Referentes sindicales convocando al paro.

Referentes sindicales convocando al paro.

Live Blog Post

Los límites del desacuerdo

"Somos organizaciones sindicales responsables y tenemos claros cuáles son los límites y las posibilidades de cada sector para llegar acuerdos", argumentó el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer (Sanidad / CABA), el día en que se anunció la huelga general, menos de 24 horas después de que, junto a sus colegas, se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el asesor presidencial Santiago Caputo, en un intento de destrabar la posible medida de fuerza.

"El impacto que va a generar el ajuste de precios, de tarifas, y el ajuste que se viene dando de achicar los salarios solo nos va a llevar a un proceso recesivo de un nivel inaceptable, por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de mayo", dijo Daer.

Embed

Deja tu comentario