DINERO Carbap > Gobierno > dólar soja

¿ANTICIPO DE PROTESTAS?

Carbap llama a comercializar lo mínimo indispensable

Carbap sugirió a los productores agropecuarios vender "lo mínimo necesario" tras el nuevo dólar soja y por las restricciones en maíz, trigo y carne.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) sugirió " comercializar lo mínimo indispensable" ante las intervenciones del Gobierno en el mercado.

Carbap es la primera y, por ahora, única entidad que promueve la medida tras la última decisión de imponer un nuevo dólar soja, pero también por las restricciones que hay en maíz, trigo y carne, con volúmenes de equilibrio para exportar en los dos cereales, y mayores controles en el caso del tercer producto, como el canal rojo implementado por la Aduana.

La entidad que nuclea a las sociedades rurales de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado cuestionando estas medidas:

comunicado de prensa.png
Comunicado de Carbap contra los anuncios del Gobierno.

Comunicado de Carbap contra los anuncios del Gobierno.

Tras su claro posicionamiento antes de las elecciones PASO, Carbap vuelve a mostrar así su oposición al Gobierno nacional.

La información fue difundida por la entidad que preside Horacio Salaverri luego de una reunión del Consejo Directivo.

Las autoridades marcaron la necesidad de comunicar a sus asociados "la necesaria prudencia al momento de comercializar sus productos tras las confusas medidas anunciadas".

Según se argumentó desde Carbap, los anuncios "distorsionan el mercado, generando inestabilidad tan solo con un propósito recaudatorio desentendiéndose de las consecuencias de dichas medidas". En este marco, lanzaron una recomendación que podría afectar a las ya debilitadas arcas públicas.

La irresponsable estrategia de seguir asfixiando al sector más productivo del país con intervenciones distorsivas lleva al Consejo Directivo de Carbap a recomendar claramente a los productores comercializar lo mínimo necesario para saldar los compromisos asumidos, hasta tanto se normalicen los mercados y el marco económico logre encauzarse La irresponsable estrategia de seguir asfixiando al sector más productivo del país con intervenciones distorsivas lleva al Consejo Directivo de Carbap a recomendar claramente a los productores comercializar lo mínimo necesario para saldar los compromisos asumidos, hasta tanto se normalicen los mercados y el marco económico logre encauzarse

De todas las medidas anunciadas por Sergio Massa el domingo 27 de agosto hubo al menos 2 destinadas al campo: la quita de retenciones para las economías regionales y el programa para comprar fertilizante. Sin embargo, lo que viene reclamando el campo bonaerense es, principalmente, bajar los derechos exportación y unificar el tipo de cambio.

Por su parte, si bien la Mesa de Enlace fue crítica con el Gobierno por las últimas medidas, no avanzó en una postura más dura como la de Carbap.

Según dijo la semana pasada la Mesa de Enlace, las medidas que anunció el ministro Sergio Massa "abarcan principalmente sólo a quienes procesan la soja, los productos de las economías regionales alcanzados por la quita de retenciones, o venden insumos, en el contexto de un nuevo ciclo agrícola y con la falta de medidas que dejan excluidas a la ganadería, la lechería y muchas otras producciones regionales".

Para la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) lo que se requiere son más medidas de fondo. Así lo expresó la agrupación ruralista en el comunicado de hace unos días:

En lugar de estas medidas temporales, creemos que el camino sensato a seguir es la implementación de políticas integrales, de fondo y duraderas. Es fundamental establecer una legislación y regulaciones que proporcionen estabilidad y previsibilidad a nuestro sector a lo largo del tiempo. Para lograrlo, es necesario aplicar políticas antiinflacionarias sólidas, abordar el crónico déficit fiscal y fomentar la producción, la libre comercialización y las exportaciones En lugar de estas medidas temporales, creemos que el camino sensato a seguir es la implementación de políticas integrales, de fondo y duraderas. Es fundamental establecer una legislación y regulaciones que proporcionen estabilidad y previsibilidad a nuestro sector a lo largo del tiempo. Para lograrlo, es necesario aplicar políticas antiinflacionarias sólidas, abordar el crónico déficit fiscal y fomentar la producción, la libre comercialización y las exportaciones

Más noticias de Urgente24

YPF vs. Neuquén, en una batalla que llega a la Corte Suprema

Sergio Massa vs. 'halcones': "En 1ra. o 2da., seguiremos"

Escándalo en la Legislatura: Nafta a Lilia Lemoine y bombas molotov

Detenido un sospechoso de asesinar a Mariano Barbieri

Golpe a la prensa de OTAN: "La contraofensiva fracasó

Dejá tu comentario