Luego de muchas horas de lobby de las empresas de medicina prepaga con su propia red de sanatorios denunciando desabastecimiento para presionar contra el congelamiento en las cuotas por 3 meses, el ministro de Economía, Sergio Massa, salió a negar el comunicado en el que se les informó a sus clientes un aumento del 6,8% en septiembre a pagar en octubre:
DESCARTÓ NUEVOS AUMENTOS
Sergio Massa: Dólar soja 4 no, premio sí y guerra a prepagas
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que no habrá dólar soja 4 sino un incentivo a su industrialización. También confirmó congelamientos de prepagas.
"Ahí hay un lobby y no sé si ustedes se dieron cuenta pero hicimos el anuncio (del congelamiento) y empezaron con cortes de operaciones, faltas de insumos, la historia de siempre. Cada vez que necesitan algo, empiezan a atemorizar a la gente. Mañana (por hoy 1/09) a las 17:30, los tengo citados al Ministerio de Economía. Ellos tienen que cumplir el congelamiento para octubre, noviembre y diciembre y lo tienen que hacer porque es una medida del Estado, porque son un regulado y porque no le estamos diciendo que van a perder plata sino que el Estado los va a compensar con descuento de impuestos".
Confirmado: No habrá dólar soja 4
En diálogo para canal 9 Litoral, de Paraná, también confirmó que no habrá dólar soja 4 sino un incentivo especial: "Estamos charlando con las cerealeras, muy cerca de encontrar un mecanismo en el cual lo que premiamos es la industrialización.
El tema es que con la caída de las exportaciones, las plantas industriales que hacen aceite, pellet y harina de soja bajaron su producción y tuvieron que bajar la cantidad de horas de sus laburantes. Ese es un complejo que genera 170.000 empleos.
Dólar soja no va a haber porque ya hicimos una modificación en el tipo de cambio que da cierta previsibilidad. Vamos a tener el mismo tipo de cambio hasta noviembre. El incentivo tiene que ser que haya exportaciones con valor agregado".
En ese marco, ejemplificó: "Cuando nosotros exportamos una tonelada de trigo, exportamos US$300 y un empleo. Si exportamos una tonelada de harina, exportamos entre US$450 y US$500 y 3/4 empleos. Cuando exportamos una tonelada de fideos, exportamos US$1.380 y 11 empleos".
Recordemos que ya había comunicado que a partir de este jueves 1 de septiembre las retenciones se eliminaban para las economías regionales que exporten productos industrializados.
"La inflación se explica en que nuestra moneda es debil y eso es porque nuestra balanza comercial nos da negativo: compramos más de lo que vendemos", agregó sobre la preocupación por la fuerte suba de precios tras la devaluación de más del 20% del lunes 14 de agosto.
Sergio Massa contra Javier Milei y Patricia Bullrich
Aprovechando que estaba en la principal provincia avícola del país, dijo: "Los entrerrianos tienen que saber que cuando Milei y Bullrich dicen que van a romper con China y el Mercosur, tienen que saber que se van a quedar sin trabajo porque nuestros principales clientes son China y Brasil".
"Es una irresponsabilidad absoluta. Brasil y China son nuestros principales socios comerciales. Entonces, por hacer una declaración simpática para los medios a los que les gusta hablar bien de Estados Unidos, y lo digo con la libertad de que probablemente sea uno de los dirigentes políticos con mejor sistema de relaciones en el sistema político de Estados Unidos, pero Argentina tiene que tener multilateralidad y ampliando ventas a Vietnam, India y demás. Es vender trabajo argentino al mundo, que es lo que nos da los dólares para sacarnos de encima al Fondo", agregó.
Más información en Urgente24
Airbnb en el Congreso, la llave para un pacto UCR-UP
Grave error del FMI advierte el inventor del IERAL: Cavallo
Multa a Telefónica: ¿Cuánto deberá devolver a sus clientes?
Versión de una sorpresa: Renegociación tarifaria express por el gas