El relanzamiento de la campaña de Patricia Bullrich en el IERAL junto a su eventual ministro de Economía, Carlos Melconian, se vio opacado por un acuerdo entre la UCR y el peronismo en el Congreso Nacional por los alquileres temporales como los de la aplicación Airbnb.
BULLRICH Y EL PRO, AISLADOS
Airbnb en el Congreso, la llave para un pacto UCR-UP
Un proyecto de ley contra alquileres temporarios como Airbnb dejó abierta la puerta para un pacto entre la UCR y el peronismo, que tiene alto impacto electoral.
Más allá de la polémica que representa querer legislar sobre esto luego de tamaño fracaso de la ley del exdiputado nacional Daniel Lipovetzky, volvió a quedar a la vista de todos la ruptura que existe en Juntos por el Cambio entre la UCR y el PRO.
La prensa legislativa advirtió ayer (30/08) que en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Turismo se firmó favorablemente un dictamen unificado a través de propuestas presentadas por Ana María Ianni (UC-FdT) -en marzo pasado- y Mariana Juri (UCR-JxC) -el 25 de agosto último-.
“Hace meses venimos conversando y pensando cómo frenamos esta situación en el buen sentido, dándole un marco regulatorio, no es algo prohibitivo. Nosotros no buscamos ni desestimar este tipo de oferta, ni tampoco a las que quizás son hoy las vedette de este mercado, que son las plataformas digitales, que son las que están ofreciendo y comercializando este tipo de alojamientos”, dijo Ianni.
Según El Parlamentario, en el proyecto de ley se entiende por contrato de alquiler temporario turístico al “servicio de alojamiento en viviendas con fines turísticos utilizadas total o parcialmente por un período mínimo de un día que incluya al menos una pernoctación y un máximo de 90 días ”.
En cuanto a las plataformas digitales deberán habilitar un campo en la plataforma digital para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad; proceder a la baja, retiro o suspensión de toda publicación que no posea el número de inscripción en el registro, previa notificación fehaciente al propietario o administrador de la unidad en alquiler; y utilizar la moneda nacional pesos argentinos para los anuncios y/u ofertas de unidades habitacionales que surjan como resultado de las búsquedas realizadas desde el territorio nacional; y para el procesamiento de pagos.
En cuanto a las obligaciones del propietario o el administrador, deberá “entregar la vivienda en condiciones de habitabilidad y en los términos pactados; tener vigente la habilitación, registro y autorización de uso turístico de la vivienda correspondiente; contratar seguro de responsabilidad civil por daños contra terceros”, entre otras obligaciones.
Respecto a las sanciones para propietarios y administradores se contempla el apercibimiento, la suspensión del registro y la baja del registro, mientras que en caso de incumplimiento por parte de las plataformas, serán pasibles de: apercibimiento; multas a determinar por la autoridad competente; suspensión de operar en el país; y cese definitivo de actividades en el país.
“En el caso en que un inmueble sujeto al régimen de propiedad horizontal se destine más de un 60% de las unidades funcionales con destino habitacional a la actividad objeto de la presente y pertenezcan a un mismo propietario, se encuentren bajo la misma administración o se ofrezcan bajo una misma marca, no será de aplicación la presente ley y deberán contar con la habilitación, registro y categorización que corresponda según la Ley N° 18.828 (Ley Nacional de Hotelería) o la que en el futuro la reemplace”, se establece.
Esto va en línea con lo que está pasando en otras importantes ciudades del mundo, como New York, que prohibió los Airbnb en Manhattan, o Alemania, que está debatiendo congelar los alquileres.
Lo cierto es que vuelve el debate sobre qué hará la UCR si hay balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, por ejemplo. Hay quienes sospechan que la UCR pactará con el ministro de Economía para evitar que el economista llegue a la Casa Rosada. Otros, directamente piden trabajar ahora por la candidatura de Massa y dejar atrás a Bullrich.
Más información en Urgente24
Búnker Mitre: Malena corrió a Wado y van tras la pista Barrionuevo
"39-33-22": Los números que miran en la Casa Rosada
Previaje 5 confirmado: Desde cuándo se podrá comprar y cómo
El pueblo con un castillo a pocos kilómetros de Buenos Aires