"El responsable político final de la gestión económica es el presidente", dijo el legislador porteño Leandro Santoro el último fin de semana en Infobae, marcando distancia de Alberto Fernández y acercándose al kirchnerismo.
¡QUE DIGA SI ES DE LA FED!
Así es cómo Alberto Fernández destruye el peso argentino
La falta de plan económico del presidente Alberto Fernández empeoró la delicada macro argentina a medida que el FMI comienza a exigir por jubilaciones.
Tras el miércoles 8 y viernes 24 de junio, la Casa Rosada se encuentra en una encrucijada por la imposibilidad de financiar el gasto, viéndose obligado el BCRA a emitir aún más pesos y generar más inflación.
De acuerdo a la consultora Equilibra, el Frente de Todos quintuplicó el déficit acumulado un año atrás: "Con todas las líneas del gasto creciendo por encima de la inflación, el déficit primerio -metodología FMI- del Sector Público Nacional no Financiero sumó $191.528 millones en mayo y acumula más de $460.000 millones desde enero".
Sin baja del gasto en el horizonte y con baja posibilidad de acceder al mercado en pesos, "para cumplir con la meta monetaria del acuerdo con el Fondo, el mercado de deuda debería aportar $1.022.000 millones netos en el segundo semestre (rollover de 120% y de 125% en todo el año). Un resultado que parece lejano si miramos los resultados de las últimas licitaciones", confirmó Equilibra a través de su último informe.
En ese sentido, la economista jefe Lorena Giorgio advirtió:
Dado que en nuestro escenario base el Banco Central terminaría el año con giros en adelantos transitorios por 1,7% del PBI, cabe preguntarse si tiene límite legal para hacerlo. Según su Carta Orgánica, la Entidad Monetaria puede seguir asistiendo al Tesoro por otros $450.000 millones. Sin embargo, este monto se irá incrementando en el tiempo a medida que vayan aumentando los ingresos y la base monetaria, y que el Tesoro vuelva a cancelar adelantos con la venta de DEGs. El límite llegaría hasta la zona de $1,3 billón hacia fin de año, con lo cual el Central tendría margen para emitir los $920.965 millones que estimamos para el segundo semestre de 2022
Tras bonos CER, ¿cuánto financiará el mercado?
A su vez, el estudio fundado por los economistas Martín Rapetti y Diego Bossio -extitular ANSES-, entre otros, responde una pregunta clave para el mercado:
"El mercado en pesos podría aportar hasta unos $477.000 millones netos en el segundo semestre, que implicarían un ratio de rollover levemente por debajo del 110%, prácticamente en línea con el de mayo. Este resultado es compatible con un Banco Central girando adelantos por unos $921.000 millones (1,3% del PIB). De esta manera, el año cerraría con financiamiento neto del mercado de deuda local por 1,5% del PIB (rollover del 115%), y financiamiento del BCRA por 1,7% del PIB. Si a este ritmo le descontamos el repago de adelantos transitorio vía venta de DEGs, la asistencia trepa a 2,4% del PIB, y si además contabilizamos los $300.000 millones que el Central viene emitiendo para recomprar bonos en pesos en las últimas semanas, asciende a 2,8% del PIB", insiste Equilibra.
El FMI pide ajustar jubilaciones, tarifas y obra pública: ¿Resiste el FDT?
De acuerdo a la última información del diario Clarín, "el Gobierno deberá reducir el gasto en jubilaciones y la obra pública, evaluar un ajuste adicional en las tarifas y evitar mayores controles de las importaciones. Esas son algunas de las medidas previstas por el FMI para alcanzar las metas anuales, luego de aprobar el viernes un desembolso de US$4.000 millones por el cumplimiento de los objetivos del primer trimestre".
"En cuanto a las jubilaciones, la idea es que reduzcan su peso en el PBI por un resultado menos favorable de la fórmula de movilidad, ajustada por los salarios y la recaudación. Por otra parte, según el organismo, 'se deben evitar los ajustes discrecionales a las pensiones', en referencia al proyecto de moratoria jubilatoria presentado por el kirchnerismo, y llamó a iniciar la preparación de "opciones de reforma" del sistema jubilatorio para presentarlas en diciembre", completó el periodista Juan Manuel Barca.
Más contenido en Urgente24
Nuevo desplome de la TV en Estados Unidos: C5N, TN y LN+ deberían tomar nota
¿Telefe abusa de su éxito? El Trece se relame y aprovecha
BCRA seco, dólar blue en récord y Riesgo País imparable