ACTUALIDAD transporte > subsidios > Santa Fe

MÁS AJUSTES

Transporte en crisis: Santa Fe y Rosario padecen la quita de subsidios y siguen el camino de Córdoba

La quita de subsidios de Nación obliga a Santa Fe y Rosario a mirar de reojo a Córdoba ante nuevas actualizaciones del boleto de transporte público.

La crisis del transporte público viene siendo un dilema durante los últimos meses en todas las provincias. Por el lado de Santa Fe, desde el municipio confirmaron que se viene un nuevo aumento del boleto mientras que en Rosario las cifras son aterradoras.

A raíz de eso, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Sebastián Mastropaolo, notificó que el desfasaje económico se genera por la eliminación del Fondo Compensador. "Tenemos una situación de mucha complejidad. Hoy, ese 33% que aportaba Nación, que servía para que el boleto no aumente de una manera desmedida, hoy no está más. Por lo cual, entre provincia, municipio y lo que es valor del boleto se termina resolviendo", señaló.

En diálogo con LT10, apuntó: "Vamos a reclamar en todas las instancias; administrativa y hasta en la judicial la discriminación que sufre el interior del país para con los usuarios del AMBA".

image.png
La crisis del transporte.

La crisis del transporte.

Quita de subsidios

Por otro lado, el funcionario municipal remarcó que la quita de subsidios es la que obliga a tener que analizar nuevamente la tarifa. "Intempestivamente, Nación nos quitó casi 300 millones de pesos mensuales. De un día para otro, sin notificación alguna, nos enteramos que ese dinero no volvía. Córdoba ya aumentó a $700, nosotros hemos quedado en 380 y obviamente los empresarios solicitan una actualización. Tenemos que analizar, estudiar, ver si tenemos otro recurso para poder asignar y que no sea tan duro al consumidor", precisó.

Aunque aún no se sabe la actualización del importe, Mastropaolo aseguró que algún tipo de reajuste habrá.

En esa misma sintonía, quien también se manifestó fue el empresario y titular de FATAP, Gerardo Ingaramo quien analizó la situación actual. "Estamos muy preocupados por cómo va a impactar en el bolsillo de los trabajadores y usuarios. Además, porque hay una crisis que se traslada a los empresarios, a la cual se sumará la nueva paritaria con la UTA, que será un nuevo frente de conflicto", comunicó.

Posteriormente, para ir finalizando sus declaraciones, atacó al gobierno nacional en que "no entiende la realidad", y agregó: "Estamos en una situación apretada, no tenemos fondos".

Rosario

Por su parte, la crisis que también involucra a todas las ciudades del interior, generó que el costo real del boleto en Rosario aumentara hasta $1.343 en febrero.

El dato se obtiene del último informe de costos elaborado por el Ente de la Movilidad, que fue enviado al Concejo de la Municipalidad para que se calcule el valor al que llegará la tarifa con el próximo crecimiento (sin fecha).

Dentro de este contexto, el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Rogelio Biazzi, confirmó que la mayor amenaza a la que se enfrenta el sistema es la quita de subsidios nacionales. "El Fondo Compensador del transporte recibe fondos municipales, provinciales y, hasta ahora, nacionales", contó.

Con respecto a la composición del Fondo Compensador, explicó que "se divide en tercios" entre el municipio, la provincia y Nación, aunque aclaró que "esa distribución cambió radicalmente en 2023".

A través de un reportaje en Radio2, Biazzi remarcó que la quita de subsidios sería "el golpe de gracia" contra el sistema y significaría "la desaparición del transporte público en las ciudades del interior del país".

"Algunas ciudades del interior ya aumentaron su tarifa, pero nosotros estamos estudiando cuál va a ser la cifra", cerró.

image.png
Desde Rosario analizan un nuevo aumento. 

Desde Rosario analizan un nuevo aumento.

Mas contenidos de Urgente24

Julia Strada cruzó a Manuel Adorni y lo mandó a jugar al StarCraft

Antes del paro de trenes, el Gobierno aumentó los pasajes

En el Día Internacional del Gato, ¿cómo prevenir la anemia infecciosa felina?

Javier Milei habló en Corrientes pero a la TV no le interesó

Los medicamentos se vuelven un lujo inalcanzable