A 24 horas del paro de ferrocarriles que convocó el sindicato La Fraternidad ante “la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante", según dijeron, el Gobierno oficializó el aumento en las tarifas de los trenes que regirán desde marzo.
BOLETÍN OFICIAL
Antes del paro de trenes, el Gobierno aumentó los pasajes
Mediante una resolución publicada este martes (20/2) en el Boletín Oficial, el Gobierno aumentó las tarifas de los trenes. Regirán a partir de marzo.
Paro de trenes
En un comunicado difundido el jueves pasado (15/2), firmado por su secretario general Omar Maturano, el sindicato La Fraternidad anunció un paro nacional en todos los trenes para este miércoles 21/2 entre las 0 h y las 24 h.
Según el gremio, la medida de fuerza surge en reclamo ante la falta de discusión paritaria y de una “propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes”.
La Fraternidad ya había advertido, en un comunicado dado a conocer hace dos semanas, que no iba a permitir el “avasallamiento” de sus derechos y se iba a oponer a la intención de privatizar el servicio como pretendía el Gobierno de Javier Milei con la Ley Ómnibus.
La cifra de la inflación de diciembre diciembre y enero "deterioran los haberes -que gozan de carácter alimentario- del personal de conducción de trenes, causándoles daños irreparables", indicó el sindicado conducido por Maturano.
Aumento de tarifas
Antes del paro de trenes, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 14/2024 con los nuevos precios de los pasajes de trenes que estarán vigentes desde el 1ro de marzo.
En los considerandos de la medida, se recordó que “los servicios públicos de transporte ferroviario locales extendidos, interurbanos regionales e interjurisdiccionales han sido actualizados en último término para el mes de diciembre de 2023, utilizando para ello el Índice de Precios al Consumidor publicado para el mes de octubre de dicho año”.
Y añade que “los valores expresados se corresponden con el Índice de Precios al Consumidor acumulado desde la última actualización”.
Por lo tanto, concluye que “corresponde aprobar los nuevos valores tarifarios y tarifas de referencia para los servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros locales extendidos, interurbanos regionales e interjurisdiccionales, en los términos del artículo 11 de la Resolución N° 1017/2022 del entonces Ministerio de Transporte y su modificatoria”.
Cuadro tarifario
Según la Resolución 14/2024, estos son los nuevos precios de los pasajes de trenes:
- a) Para los Servicios comprendidos entre las Estaciones PLAZA CONSTITUCIÓN (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y MAR DEL PLATA (PROVINCIA DE BUENOS AIRES) de la Línea GENERAL ROCA, se fija una tarifa de referencia de PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES ($ 4.493), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- b) Para los servicios comprendidos entre las Estaciones PLAZA CONSTITUCIÓN (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y DIVISADERO de PINAMAR (PROVINCIA DE BUENOS AIRES) de la Línea GENERAL ROCA, se fija una tarifa de referencia de PESOS TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS ($ 3.896), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- c) Para los servicios comprendidos entre las Estaciones PLAZA CONSTITUCIÓN (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y BAHÍA BLANCA (Provincia de BUENOS AIRES) de la Línea GENERAL ROCA, se fija una tarifa de referencia de PESOS SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UNO ($ 7.691), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- d) Para los servicios correspondientes al Sector de la Red Ferroviaria Nacional comprendida entre las Estaciones RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y JUSTO DARACT (Provincia de SAN LUIS) de la Línea GENERAL SAN MARTÍN, se fija una tarifa de referencia de PESOS SIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO ($ 7.365), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- e) Para los servicios comprendidos entre las Estaciones RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y ROSARIO NORTE (Provincia de SANTA FE) de la Línea MITRE, se fija una tarifa de referencia de PESOS TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO ($ 3.558), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- f) Para los servicios comprendidos entre las Estaciones RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - Ciudad de CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA) de la Línea MITRE, se fija una tarifa de referencia de PESOS SIETE MIL NOVECIENTOS CINCO ($ 7.905), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- g) Servicio comprendido entre las Estaciones RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y Ciudad de SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (Provincia de TUCUMÁN) de la Línea MITRE, se fija una tarifa de referencia de PESOS DOCE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE ($ 12.939), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
- h) Servicio comprendido entre las Estaciones ONCE (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) y PEHUAJÓ (Provincia de BUENOS AIRES) de la Línea SARMIENTO, se fija una tarifa de referencia de PESOS CUATRO MIL SETENTA Y SEIS ($ 4076), equivalente a un valor por kilómetro de PESOS ONCE CON VEINTICINCO CENTAVOS ($ 11,25).
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei habló en Corrientes pero a la TV no le interesó
Los medicamentos se vuelven un lujo inalcanzable
Encuesta: Fuerte baja de la imagen de Milei en el conurbano
Martín Menem definió que diputados tratarán el DNU de Milei: Quiénes son