ACTUALIDAD boleto de colectivo > judicialización > Ministerio de Economía de la Nación

FONDO COMPENSADOR PARA EL INTERIOR

Claves de la judicialización del boleto de colectivo

Urgente24 ya anticipó que habrá judialización de la quita del Fondo Compensador para el interior que impacta en el boleto de colectivo. Aquí las claves.

Curiosidad: el último año de Juan Carlos Maqueda en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) lo encuentra próximo a tener que fallar entre su natal Provincia de Córdoba vs. Nación.

No es la única curiosidad en la CSJN. Hay otras.

Los Supremos

De los otros 3 integrantes, 2 son de la Provincia de Santa Fe:

  • Horacio Rosatti y
  • Ricardo Lorenzetti.

Es cierto que ellos se encuentran enfrentados entre sí pero ¿qué sucede cuando se trata del interés de Santa Fe? Algo más: Rosatti fue intendente municipal de la ciudad Santa Fe de la Vera Cruz, una de las más golpeadas por la quita del Fondo Compensador.

En cuanto al restante ministro de la Corte Suprema, es Carlos Rosenkrantz. Él cursó la enseñanza secundaria en el Colegio Nacional Domingo F. Sarmiento. Se supone que se trata del fundado en 1892 como extensión del Colegio Nacional Buenos Aires. Entonces, es de CABA. Y del PRO.

Inevitable: ¿Qué sucederá en los temas federales (Provincias vs. Nación) en la alianza entre Rosatti y Rosenkrantz? (En especial cuando el PRO se autopercibe aliado de Javier Milei).

Corte-cuneolibarona.jpg
Los miembros de la Corte Suprema junto a Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación.

Los miembros de la Corte Suprema junto a Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación.

Boleto de colectivo

Dejemos a los del Supremo -grandes lectores de encuestas de opinión pública- que diriman sus intereses políticos, y vayamos al fondo de la cuestión.

Con la eliminación del Fondo Compensador para el interior, el boleto de transporte colectivo escalará en ascensor.

Alejandro Rodríguez, el director del Instituto Consenso Federal, cree que

  • en Córdoba el boleto aumentaría de $340 a $1.020;
  • en Rosario llegaría a no menos de $1.000;
  • en Mar del Plata, se iría de casi $300 a $961;
  • en Santa Rosa de $190 a $900; y
  • en Corrientes pasaría de $590 a cerca de $1.200.

En el interior de la provincia de Buenos Aires, igual. Evaluemos 2 localidades donde Javier Milei logró triunfos importantes en los comicios 2023:

  • En Mar del Plata, donde el precio es $297,32 y en el Concejo Deliberante se estudia una tarifa de $691, la cámara del sector transportista advirtió que el boleto puede llegar a $961.
  • En Tandil, la tarifa del boleto plano es hoy de $303, pero el titular de la cámara transportista local calcula que ahora se ubicará arriba de $600.

Los fundamentos

¿Cuál es el fundamento administrativo de la decisión del Ejecutivo Nacional?

¿Le fue consultado al procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, u otra vez estuvo 'pintado'?

En el comunicado distribuido por el Ejecutivo nacional, se sostiene que la medida de ajuste se basa en “el Pacto Fiscal que gobernadores provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018” (…) mediante el cual se “establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

Sin embargo, tal como ya conocen al menos 2 integrantes del equipo de Maqueda, ese pacto fue reemplazado por el Consenso Fiscal que suscribieron Nación y las provincias en septiembre de 2021, luego aprobado por el Congreso de la Nación y publicado como Ley Nº27.687 en el Boletín Oficial, con fecha 04/10/2022.

¿Otra vez una resolución administrativa modifica una Ley de la Nación?

El organigrama

Se dijo que el Ministerio de Economía decidió la quita porque la Secretaría de Transporte de la Nación depende ahora de la cartera económica.

Sin embargo, no está aprobada ninguna fusión del Ministerio de Infraestructura con el de Economía.

De hecho, el presunto ex ministro Guillermo Ferraro, cuyo despido se anunció hace 2 semanas, sigue siendo titular de su cartera. La desvinculación jamás se oficializó.

Esto se pone peor: ¿Hubo una decisión ilegal del Ministerio de Economía de la Nación?

Es muy probable. La Secretaría de Transporte aprobó durante la semana en curso días la Resolución Nº 5/2024, bajo dependencia del Ministerio de Infraestructura.

Entonces ¿en qué parte del organigrama está la Secretaría de Transporte?

¿Qué dirán los Supremos con esta tendencia del Ejecutivo libertario a considerar la legalidad y la institucionalidad como algo baladí?

Entonces, para comenzar a hablar en serio, que Ferraro -despedido pero todavía no (¿...?) firme la eliminación del Fondo Compensador del Interior.

-----------------------------

Más noticias en Urgente24

La majestuosa playa a 1 hora de Buenos Aires para ir y volver en el día

El parque acuático gratuito a solo 30 minutos de CABA

El parque acuático de Buenos Aires con pileta gigante y entradas muy baratas

El increíble parque acuático en Buenos Aires con toboganes y a muy buen precio

El pueblo con cascadas en Buenos Aires que todos quieren conocer