ACTUALIDAD boleto > Javier Milei > transporte público

COLECTIVO $270 Y TREN $130

Popularidad, el precio que pagará Javier Milei por el boleto más caro

Javier Milei aprobó el aumento del boleto de ómnibus y trenes en el AMBA. Más de 10 millones de pasajeros pagarán más caro. Brasil y Chile, 2 espejos terribles.

Colaboradores de Javier Milei insisten en que cuando Juan José Aranguren aumentó las tarifas en días de Mauricio Macri, el PRO igual ganó las elecciones de 2017. Entonces, agregan, el Presidente puede sobrevivir al 'sinceramiento' del boleto del transporte público de pasajeros en AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires).

Sin embargo, conociendo casos tales como los que sucedieron en otros países latinoamericanos, es necesario concluir que las tarifas del transporte no se circunscriben a eso. Son precios estratégicos, con otras consecuencias, todas políticas.

Luego, es una realidad que Milei está quemando demasiado rápido su popularidad. El aumento del transporte puede acelerar la pérdida de imagen positiva. Y cuando los adversarios, e inclusive, los aliados, observan que el protagonista se encuentra mermado en su vínculo popular, pueden suceder crisis. Dilma Rousseff, por ejemplo.

Javier Milei cree en las políticas de shock, y por ese motivo se expone al riesgo.

Sin embargo, los otros interesados en el éxito del reclamo, afirman que fue un error omiitir

El aumento

El aumento del boleto del transporte urbano rige desde la cero hora del martes 6 de febrero y establece un mínimo de colectivos que pasará desde 77 pesos a los 270 pesos y en el caso de los trenes mudará desde menos de 50 pesos hasta los 130 pesos.

Estos guarismos valen para las personas que tengan la SUBE registrada a su nombre. ya que quienes no hayan realizado el trámite pagarán 429 pesos y 260 pesos respectivamente, a partir del 1 de abril.

La intención del Palacio de Hacienda es reducir en términos reales la tercera parte las subvenciones al transporte durante el año 2024 pero para los bolsillos de las familias el golpe puede significar decenas de miles de pesos por mes en el presupuesto federal.

16/08/2015: Movilización contra la presidente Dilma Rousseff y su Partido dos Trabalhadores, en la Avenida Paulista, en Sao Paulo. AFP PHOTO / NELSON ALMEIDA
Aumento del transporte y multitudinarias marchas en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff

Aumento del transporte y multitudinarias marchas en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff

Ejemplos complicados

En 2013, el anuncio de que la tarifa de los buses en San Pablo subiría 20 centavos desató protestas generalizadas que pusieron en vilo al gobierno paulista y luego se extendieron hasta la propia presidenta Dilma Roussef.

Bajo el lema "passe livre", se concentró un profundo enfado hacia la clase política del coloso sudamericano.

Se sucedieron las mayores marchas de protesta de la historia del vecino país con millones de usuarios en las calles ya que los afectados pertenecían a la ciudad más poblada del coloso.

El "movimiento sísmico" terminó por expulsar del poder a la titular del Planalto y aupó la llegada algunos años más tarde de un dirigente diametralmente opuesto al Partido de los Trabajadores.

El profundo malestar terminó allanando el camino nada menos que a Jair Bolsonaro, un ex militar con propuestas antisistema.

La Jefa de Estado fue eyectada por un Impeachment a pesar de ceder a la mayoría de los planteos que le formularon.

Sebastián Piñera, otra vez en la mira. Foto: NA
Sebastián Piñera y la explosión popular chilena tras aumento del transporte

Sebastián Piñera y la explosión popular chilena tras aumento del transporte

La explosión social en Chile por el transporte

En 2019, meses antes de la pandemia, una suba importante del ticket de subtes y trenes derivó en un caos social inédito que finalizó en una reforma de la Constitución Nacional pinochetista.

Además, el tsunami trasandino motivó el naufragio del segundo mandato del centro derechista Sebastián Piñera.

El Palacio de la Moneda mudó desde el liberalismo clásico hacia duras posturas de izquierda de la mano de un presidente joven y disruptivo: Gabriel Boric.

El actual apuro del gobierno argentino se relaciona con el almanaque: en febrero los niños, adolescentes y jóvenes no van a clases.

Además, las actividades se mueven a ritmo más lento porque muchas familias siguen aún de vacaciones.

¿Se registrará un temido "idus de marzo" cuando se forme una tormenta perfecta entre útiles y ropas para escolares, fuertes aumentos de la energía domiciliaria, sonoros incrementos en el transporte y cuotas terribles tanto de prepagas de salud como de colegios privados?

__________________________

Más contenido en Urgente24

La billetera virtual Ualá sufrió problemas que afectan a sus usuarios: ¿Qué pasó?

Interna en la UCR: Tildan a Rodrigo de Loredo de ser "colaboracionista" de Javier Milei

Crónica TV, mala costumbre de La Libertad Avanza y #AbogadoNiveldios

Ingreso y consumo bajan, anticipando escasez de insumos y caída de la producción