El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, evalúa alternativas para financiar las mejoras en la infraestructura vial de la provincia, abandonada durante 4 años por la gestión de Omar Perotti, y ahora por el Gobierno de Javier Milei.
GOBIERNO AUSTERO
Santa Fe busca fondos viales en la Bolsa de Comercio de Rosario
Maximiliano Pullaro le pide ayuda a la Bolsa de Comercio de Rosario para financiar la infraestructura vial de Santa Fe con Bonos de la asociación.
Con este fin, Pullaro mandó ayer (18/1) a Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas; Pablo Olivares, ministro de Economía; Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo; y al administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, a reunirse con las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario para analizar estrategias desde financiación.
En concreto, desde Provincia se pretende financiar con bonos de la Bolsa de Comercio de Rosario: el desvío de tránsito de carga en la localidad de Villa de la Rivera y su traslado hasta Timbúes; nuevos accesos a las terminales portuarias; y la construcción del tercer carril en la autopista a Santa Fe - Rosario.
Lisandro Enrico dijo después de la reunión que lo más caro es construir el nuevo acceso a las terminales aeroportuarias que consiste en: "la realización de dos puentes, un rulo en la autopista y el ingreso a las principales plantas de exportación de cereales en el puerto".
Las obras que pretende llevar a cabo el Gobierno de Santa Fe están atadas a la cosecha récord que se prevé para la provincia en 2023/24, lo que generará un incremento en el tráfico de carga por la zona de los puertos y rutas provinciales. Por este motivo, podemos deducir que Pullaro quiere que el financiamiento privado salga de los productores de granos de la provincia.
Después de la reunión, Gustavo Puccini explicó que la estrategia: "Consiste en la emisión de bonos por parte del estado provincial y la compra por parte de las empresas que cotizan en el «Mercado Argentino de Valores» a los fines de financiar obras de Infraestructura. Dicha estrategia tiene un componente social-productivo importante y le permitirá a la Provincia poder pagar una obra pública abonándola en un plazo estipulado de 4 años".
Además, Pablo Olivares explicó que "el paso siguiente será la firma de un convenio de colaboración entre el Gobernador Maximiliano Pullaro y la Bolsa de Comercio de Rosario, con el objetivo de comenzar con la confección de anteproyectos de obra para calcular una eventual emisión de títulos que permitan la adquisición por parte de los privados".
En la reunión, por el lado de la Bolsa de Comercio de Rosario estuvieron presentes el presidente Miguel Simioni; el presidente del Mercado Argentino de Valores (MAV), Alberto Curado; el Director Ejecutivo, Javier Cervio; los funcionarios de Rosario Fiduciaria, Lucas Jakimowicz y Augusto Rotundo y miembros de la Comisión de Transporte, Alfredo Sesé y Pablo Ybañez.
Más contenido en Urgente24
Prepagas: Nuevo fallo contra el aumento que permitió el DNU
Bariloche: Entregarán terrenos a cuotas inferiores a $30.000
El alimento antiinflamatorio que debes comer, según dietista