CÓRDOBA. El paro que UTA Nacional lanzó en todo el país por 72 horas está afectando a millones de pasajeros en la previa al censo. El reclamo encabezado por los choferes, principalmente del Interior del país, se da en el marco de la paritaria que los conductores del AMBA lograron cerrar hace poco más de un mes, cuando acordaron con Nación un aumento del 50% del salario.
TRANSPORTE
Paro UTA Nacional: Si no pasa en AMBA, ¿importa?
El paro nacional de UTA por 72 horas no afecta al AMBA, pero si a todo el resto del país. La Rosada brilla por su ausencia.
En ese sentido, los pares del resto del país pretenden lograr condiciones similares, por lo que dispusieron el cese a las actividades hasta encontrar una solución. Y las negociaciones al respecto con UTA parecen estar trabadas.
De hecho, en Capital Federal y alrededores parece importar poco que el resto de Argentina esté frenada por 72 horas continuas, que si se suma el feriado de mañana, pasan a ser 96 horas. Para los funcionarios nacionales encargados del tema en la capital, el problema es de las provincias.
Esto a punto tal que quién encabeza las negociaciones por el paro con UTA nacional es Martín Llaryora, el intendente de Córdoba que busca destrabar el conflicto en Buenos Aires. En una reunión con los referentes del gremio de choferes, el jefe comunal de una de las ciudades afectadas por la falta de transporte intenta acercar las partes para que se retome el servicio.
A la par suyo también está el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quién también sufre los efectos del paro. “La situación es desastrosa y claramente provocada por una diferencia cada vez mayor con el interior”, dijo Martín Llaryora respecto a la política de Nación.
Ambos intendentes fueron a la negociación con posibilidades de trasladar un eventual aumento a los usuarios. En Córdoba, estiman que de destrabar el paro, el boleto se iría a $80 pesos, aunque las empresas reclaman $100 por tramo.
Mientras tanto, en el AMBA, se mantienen los precios que oscilan entre los $18 pesos y los $23 pesos. “Acá los colectivos funcionan, se distribuyen el 85% de los subsidios, y nosotros tenemos que venir a pelear porque queremos que el paro se levante. Sabemos que 72 horas sin transporte a toda la Argentina es una locura”, agregó el intendente de Córdoba a Cadena 3.
Además, antes de ingresar a la reunión, Martín Llaryora señaló que en caso de liberar el sistema de subsidios, el boleto tendría que ser ampliamente superior. "Si no tuviéramos subsidios, el boleto del colectivo estaría entre $130 y $200 pesos. Pero nosotros no podemos cumplir ni la expectativa de $100 de los empresarios. La gente no puede pagarlo", aclaró.
En última instancia, los municipios del interior buscarán que se aplique la Ley de Servicio Esencial, lo que podría desatar un conflicto aún mayor con los choferes. Y todo esto con el Estado Nacional brillando por su ausencia.
El límite de la inacción es muy lejano para el Gobierno nacional. Ya en 2013 lo demostró con una situación aún peor, y con casi los mismos funcionarios de hoy al mando: Córdoba sufrió por entonces dos noches de anarquía absoluta ante un Gobierno K que no mandó fuerzas federales a defender a la gente de los delincuentes que dominaron las calles.
Por supuesto, como no pasó en el AMBA, probablemente pocos lo recuerden.
Más contenido en Urgente24
¿Efecto Alfredo Casero? Luis Majul, muy complicado
The Walt Disney Company está asesinando a Marvel
Tigre es finalista: Vignolo y Gustavo López fueron ignorados
Rublo ruso imparable, se acerca a un máximo de 5 años
McDonald's se fue, Renault por 1 rublo y ofensiva de Ucrania