El jefe comunal de Lanús y referente provincial del PRO, Néstor Grindetti se involucró, sin vueltas, en el debate sobre la autonomía y en la necesidad de más libertad a los intendentes y avanzar en descentralizar temas como salud, seguridad o educación.
RESPUESTA A KICILLOF
Néstor Grindetti reclama más libertad para los intendentes
Grindetti recordó que lleva años insistiendo en el tema y pidió que el próximo gobierno, ayude con recursos para "atender los problemas del territorio".
En sus redes sociales, el jefe comunal del PRO hizo referencia a las afirmaciones del gobernador Kicillof sobre "dar el debate por la autonomía municipal" en su reciente visita a la localidad de Trenque Lauquen.
Via twitter, Grindetti expresó:
Vale considerar que Grindetti, lleva tiempo reclamando a favor de descentralizar la administración de los planes sociales en los municipios y el traspaso de las policías locales.
Horas antes
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, manifestó, en la provincia de Buenos Aires, estar “a favor de dar la discusión a fondo” por la autonomía municipal al inaugurar las obras de refacción integral del edificio de Escuela Primaria de Trenque Lauquen.
Allí el jefe comunal local (titular del Foro de Intendentes Radicales) destacó la política en infraestructura escolar de la gestión de Kicillof.
Qué dijo el gobernador
“No se trata de decir esto es mío o tuyo. Que la discusión sea por el bastón o la billetera. La discusión remite a descentralizar y a ejecutar. Pero no es provincias contra municipios, es la provincia con los municipios. No hay otra forma de comprender la autonomía”, sostuvo el gobernador
En esa línea refirió el Fondo de Infraestructura Escolar:
A todo esto, Miguel Fernández en dialogo con el sitio de noticias Ambito.com señaló que “en su discurso, Kicillof se mostró a favor de dar la discusión, pero no necesariamente con los mismos criterios. De todos modos, que lo haya manifestado ya tiene un valor. Lo que hay que ver es qué tipo de autonomía quiere debatir porque cada uno tiene criterios distintos”.
Luego agregó "lo que está claro es que al final del camino no hay tantas diferencias porque, en lo personal, tampoco estoy a favor de 135 republiquetas. La idea es descentralizar conceptos de regionalización, repartos de recursos entre Provincia y municipios y cómo se modifica el CUD”.
De acuerdo con información que reflejan medios de Trenque Lauquen, no es la primera vez que Kicillof y Fernández, muestran buena sintonía. En un acto celebrado en marzo del año pasado el Gobernador dijo que el jefe comunal cree “en su patria, en su provincia y en su gente” y no “en la timba financiera”.
Pero los gestos de armonía y equilibrada convivencia se tornaron algo más difusos cuando kicillof diferenció al jefe comunal Miguel Fernández, de otros dirigentes del Juntos por el Cambio al señalar que “no es de ese grupo” que considera “que en la escuela pública te caes” o que “piensan que a las universidades no llegan los hijos de los trabajadores”.
Más contenido en Urgente24:
En Jujuy, Alberto presionó a la Corte (y Grabois le pide "pelotas")
Otra vez midieron a Canosa, que ahora lidera: A quiénes les ganó
Kaliningrado, 1er. acuerdo entre Rusia y la OTAN