ACTUALIDAD banco > Río Negro > Sergio Massa

ADELANTO DE SERGIO MASSA

"La mitad del Banco Central estará en manos de la oposición"

Desde Río Negro, Massa, aseguró que, de ser Presidente "la mitad del Banco Central quedará en manos de la oposición para control".

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, realizó una recorrida por Río Negro, donde visitó la primera cooperativa frutícola de General Roca. Allí el funcionario anticipó que, de llegar a ser Presidente, "la mitad del Banco Central quedará en manos de la oposición".

Sergio Massa viajó a la provincia como parte del último tramo de la campaña antes del domingo (19/11). Se lo vio acompañado por la intendenta María Emilia Soria, y el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, Martin Soria.

descarga.jpeg
"La mitad del Banco Central quedará en manos de la oposición para control". Afirmó Sergio Massa.

"La mitad del Banco Central quedará en manos de la oposición para control". Afirmó Sergio Massa.

Frente a sus seguidores resaltó algunas obligaciones como trabajar para la unidad

"Hay algo que nos obliga a trabajar para la unidad nacional, a seguir convocando al diálogo, a los acuerdos, a seguir abrazando a cada argentino para dejar desde el 10 de diciembre atrás definitivamente la grieta, si hay algo que nos obliga a poner en agenda los valores de los consensos, de los acuerdos para la unidad nacional, precisamente es el futuro de nuestros hijos, es el futuro de chicos con su alegría, con su inocencia".

Luego mencionó que entendía importante seguir con una política de competitividad.

"Creo que es muy importante que acá en Roca, en medio de los galpones de empaque, para nuestros productores seguir adelante con una política que les dé competitividad desde el tipo de cambio, con una política que nos permitió eliminar las retenciones a las economías regionales".

"El tejido productivo de esta provincia necesita que tengamos acuerdos, como país, como provincia, también entre los empresarios y los trabajadores entendiendo que no hay empresas ni productores sin trabajadores, pero que tampoco hay trabajadores si no tenemos empresas nacionales fuertes, productores fuertes y que es en el trabajo común que tenemos que construir la Argentina que viene". Resaltó Massa.

Siempre en esa línea de conceptos favorables para las economías regionales habló de un Mercosur "fuerte e integrado que sostenga y conserve los mercados a los productores de Río Negro que venden su trabajo al mercado regional"

A todo esto defendió la permanencia de subsidios por zona diferencial que "hacen a la comprensión de que las distancias, el clima, lo desértico de la tierra más allá de que este valle construido con el esfuerzo a pico y pala de muchos de quienes fueron los pioneros de General Roca hoy sea productivo". Enfatizó el ministro.

Más contenido en Urgente 24

Registro Automotor: Cambios claves en los métodos de pago

La decisión de los comercios ante app falsa de Mercado pago

Reconocido actor lapidó al programa de Andy Kusnetzoff

Memes y política: Feroz debate digital