DINERO Mercado Pago > estafas > San Juan

MEDIDA DRÁSTICA

La decisión de los comercios ante app falsa de Mercado pago

Una aplicación engañosa simula ser Mercado Pago. Conoce los detalles cruciales para prevenir y la medida adoptada por los comercios.

De manera reiterada, Urgente 24 ha estado alertando, acerca de aplicaciones que emplean astutamente los nombres de plataformas reconocidas como señuelo, despojando a los usuarios de sus recursos. Sin embargo, en esta ocasión, la situación se ha agravado y tras la propagación de una aplicación que simula ser Mercado Pago, los comerciantes se vieron obligados a adoptar medidas extremas para proteger su dinero. Pese a que, algunas de estas decisiones repercutan directamente en sus clientes.

Según la información divulgada por el diario digital sanjuan8.com, en el transcurso del domingo, trascendió que un comerciante dedicado a la venta de indumentaria en la calle San Luis y la avenida España fue objeto de una estafa perpetrada por un individuo. El cual adquirió prendas por un valor de $13.000 y emuló la transacción de pago mediante la apócrifa plataforma digital de Mercado Pago.

Respecto a las declaraciones del comerciante afectado, este afirmó que, al momento de recibir el pago, el comprador utilizó lo que él suponía sería la aplicación de Mercado Pago y presentó el comprobante, como es habitual en estas transacciones. No obstante, al verificar la cuenta, se percató de que el dinero nunca había sido efectuado como depósito.

Pese a ello, y de acuerdo con las palabras emitidas por Mario García, quien lidera la sección de Defraudación y Estafas en la Policía de San Juan, hasta el momento, no hay denuncias por estas acciones en la provincia. Sin embargo, señaló que se está llevando a cabo una exhaustiva investigación, dado que se tiene conocimiento de la creciente proliferación de esta nueva aplicación que aparenta ser la reconocida billetera virtual de Marcos Galperin, que se encuentra estafando a numerosos usuarios.

De igual modo, también alertó que esta nueva app se obtiene mediante Marketplace, la plataforma de transacciones de compra y venta de Facebook.

“Hemos encontrado anuncios en nuestra provincia vendiendo esta aplicación por un valor entre los $800 a $1.500. El que la vende sabe para qué es y el que la compra sabe que es para estafar. Se hace a conciencia”, resaltó. “Hemos encontrado anuncios en nuestra provincia vendiendo esta aplicación por un valor entre los $800 a $1.500. El que la vende sabe para qué es y el que la compra sabe que es para estafar. Se hace a conciencia”, resaltó.

Ahora el problema está, en que, a causa de los estafadores, se ven afectados los usuarios honestos, quienes simplemente buscan realizar sus compras de manera legítima. Aun así, es crucial comprender que algunos comerciantes también se cansan frente a estos actos delictivos. Como es el caso de una estación de servicio en Diagonal Don Bosco, San Juan, que ha tomado la determinación de suspender la recepción de pagos mediante este tipo de aplicaciones.

“Solo se recibe tarjeta de débito de Mercado Pago. No se acepta transferencia”, señala el mensaje exhibido en uno de los surtidores.

image.png

Indicadores importantes para evitar caer en este tipo de estafas

  • Contrario a la aplicación legítima, la versión duplicada prescinde de autenticación biométrica y contraseñas para ingresar, un aspecto de gran relevancia que podría facilitar la distinción entre el servicio auténtico y el fraude.
  • A su vez, en la aplicación genuina, el procedimiento se designa como "transferir", mientras que en la versión fraudulenta erróneamente figura como "pagar".
  • Otra manera de detectar la aplicación clonada radica en la tipografía, ya que no coincide con la utilizada por la aplicación original.

------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Reconocido actor lapidó al programa de Andy Kusnetzoff

La miniserie de Netflix basada en un escalofriante misterio

Memes y política: Feroz debate digital

La película protagonizada por Liam Neeson que es furor en Netflix