ACTUALIDAD estafa > troyano > correo electrónico

OCULTA EN CORREOS ELECTRÓNICOS

La estafa digital que ni los antivirus detectan

Con un troyano que evade antivirus, los ciberdelincuentes engañan a usuarios desprevenidos con facturas y multas falsas. Los detalles de esta nueva estafa.

La estafa digital evoluciona a pasos agigantados, y una nueva amenaza se cierne sobre los usuarios de internet. Un troyano altamente sofisticado ha surgido en el ciberespacio, camuflado como inocentes facturas de servicios o multas que llegan a nuestros correos electrónicos. Esta táctica, revelada por el experto en seguridad informática Cristian Borghello, pone de manifiesto la evolución de los métodos utilizados por los ciberdelincuentes.

El modus operandi de este virus es tan simple como efectivo. Un correo electrónico, aparentemente legítimo, aterriza en la bandeja de entrada del usuario desprevenido. El mensaje, diseñado meticulosamente para imitar comunicaciones oficiales, contiene un botón que esconde un enlace malicioso. Un solo clic es suficiente para desencadenar la descarga del troyano, abriendo las puertas a un potencial robo digital.

Sin embargo, lo que hace a este virus particularmente peligroso es su capacidad para evadir la detección. Hasta el momento, ningún antivirus ha logrado identificarlo, lo que amplifica exponencialmente su amenaza.

Estafa digital se oculta tras falsas facturas de servicios

Los cibercriminales, en su incesante búsqueda de nuevas víctimas, han perfeccionado sus técnicas de engaño. Utilizando bases de datos obtenidas ilícitamente o adquiridas en los oscuros rincones de la dark web, estos delincuentes digitales personalizan sus ataques. Los correos electrónicos fraudulentos se presentan como avisos de facturas pendientes de servicios esenciales: electricidad, gas, agua. La familiaridad de estos servicios cotidianos hace que muchos usuarios bajen la guardia.

No obstante, el avance de estos engaños alcanza niveles alarmantes. Los correos maliciosos incluyen gráficos y diseños que replican con precisión las notificaciones oficiales. Un botón invita a descargar la supuesta boleta pendiente, activando así la desagradable trampa. Mientras que, en un formato igualmente peligroso, el señuelo se presenta como una notificación de multa de tránsito, utilizando como base la ansiedad que genera una posible infracción.

Aun así, el verdadero peligro se desata cuando el usuario, movido por la curiosidad o la preocupación, hace clic en dicho enlace. En ese instante, se inicia la descarga de un malware capaz de infiltrarse en las entrañas del dispositivo. Este software malicioso tiene la capacidad de capturar información sensible: usuarios, contraseñas y, lo más alarmante, credenciales bancarias. Con estos datos en su poder, los ciberdelincuentes pueden vaciar cuentas en cuestión de segundos mediante transferencias no autorizadas.

Cómo identificarlos

Frente a esta amenaza, la educación y la prevención se erigen como las mejores defensas. Los expertos en ciberseguridad recomiendan una serie de pasos para identificar estos correos fraudulentos. La primera línea de defensa es la paciencia: tomar un momento para analizar el correo antes de actuar impulsivamente puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.

Asimismo, es crucial examinar detenidamente la dirección del remitente. Los correos legítimos de entidades oficiales o empresas reconocidas siempre provienen de dominios propios, no de servicios de correo gratuitos. Asimismo, el asunto del email puede ser revelador, los hackers suelen utilizar títulos alarmistas y en mayúsculas para generar urgencia y presión.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SeguInfo/status/1826622779955020146?t=D-3eWncALvDi2fTxyOPUDQ&s=03&partner=&hide_thread=false

El contenido del mensaje también puede ofrecer pistas valiosas. Errores gramaticales, incoherencias en el estilo de redacción o traducciones deficientes son indicadores comunes de un intento de estafa.

Ahora bien, para los usuarios más precavidos, existe la opción de verificar el destino real de los enlaces antes de hacer clic. Esta simple acción puede desenmascarar muchos intentos de phishing y evitar caer en la trampa.

La vigilancia constante, la educación continua y la desconfianza frente a este tipo de comunicaciones sospechosas son herramientas fundamentales para combatir esta batalla contra el cibercrimen.

----------------------------

Más contenido en Urgente 24

Banco suma cuotas sin interés en compras de alta demanda

La película de Netflix que gana popularidad entre los espectadores

AySA anuncia un cambio importante: Qué impacto tiene en los usuarios

Marley en el centro de una nueva acusación: "Presunta corrupción de menores"