Una información publicada por Birmingham Cyber Arms LTD, una empresa dedicada a la inteligencia de amenazas digitales, disparó el alerta en el Ejército Argentino. La firma detectó que un cibercriminal ofrecía en un foro underground un lote de documentos con información de 50 mil militares argentinos.
"TRASLADO"
Hackeo al Ejército y la situación del Comando de Ciberdefensa
El presunto hackeo de documentos del Ejército coincide con una disminución de las actividades del organismo que debe detectar las intrusiones.
Según explicó Mauro Eldritch, director de la firma, al diario Clarín, el archivo filtrado incluiría PDFs y capturas de pantalla que evidenciarían un acceso directo al sistema del cual se extrajeron los datos.
Ante el presunto hackeo, el Ejercito presentó una denuncia inicial el 08/05 último ante la División Delitos Informáticos de la Policía Federal, y desde entonces se han adoptado medidas preventivas para reforzar la seguridad en los sistemas administrativos, según informó el portal Infobae.
Pero el trasfondo en el que habría ocurrido el hackeo es una situación de disminución de las actividades del Comando de Ciberdefensa, el organismo que depende del Estado Mayor Conjunto dispone del controlsobre las distintas direcciones de ciberdefensa que poseen el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina.
El Comando de Ciberdefensa se creó década atrás y está integrado por unos 200 efectivos que durante 24 horas patrullan toda la red de defensa, en las que detectan distintas intrusiones, explicaron.
Según pudo saber Urgente24, el Comando se encuentra en situación de "traslado", dado que su sede acaba de ser vendida. "En este momento el Comando esta literalmente embalado en plena mudanza", afirmaron.
Es que la sede se encontraba en el predio en el que se encuentra el edificio que alberga el organismo, ubicado Avenida de los Italianos 365, en el barrio porteño de Puerto Madero. Se subastó en diciembre por US$34 millones.
La venta se enmarca en el plan del presidente Javier Milei para desprenderse de más de 300 propiedades públicas con el objetivo de recaudar cerca de US$800 millones. Esa misma semana de diciembre también se había vendido el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en Cerviño 3101/67, en el barrio de Palermo, por US$18,5 millones.
Dentro de las Fuerzas Armadas ven la venta del edificio y el desalojo del Comadon como parte del plan de ajuste de que lidera el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger.
"Cuando llegó Sturzenneger consideró que ese terreno era damasiado valioso para que estuviera el Comando e inmediatamente (el ministro de Defensa, Luis) Petri lo desafecta", señala una fuente.
El destino del Comando sería el Edificio Libertador, sede el ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto.
Las fuentes señalan que la situación jurídica del organismo es que está "en proceso de traslado". "Lo cierto es que no funciona y en ese contexto 50.000 legajos de personal se fueron a manos de quién sabe quién", lamentaron.
Más contenido de Urgente24
PRO quiere la última palabra y Adorni guarda 'bombos y platillos'
Advertencia para Milei: No sería inocuo en el mercado si Adorni no le gana a Santoro
'Blanqueo 2': Javier Milei posterga el anuncio (con extraña excusa)
Vialidad: CFK en cuenta regresiva para resolución de la Corte, tras dictamen de Casal