ACTUALIDAD gasoil > biocombustible > ley

TRANSPORTE

Gasoil: Schiaretti, a todo o nada por el biocombustible

La falta de gasoil abrió la puerta para que los biocombustibles retomen el protagonismo perdido en el 2021, cuando se cayó la antigua Ley de Promoción.

CÓRDOBA. La falta de gasoil ya entorpece la producción y el abastecimiento industrial en el corazón productivo del país, tal y como se advirtió desde el sector hace mucho tiempo. Con el Gobierno nacional ahogándose sin reservas y la imposibilidad de abastecer la demanda con importaciones, pocas son las soluciones que se asoman a semejante problema.

La definitiva sería, sin dudas, sincerar el precio del combustible para que las empresas privadas puedan importar el gasoil. Sin embargo, eso se traduciría en un shock político que la administración de Alberto Fernández no está dispuesta a pasar por la traducción de la maniobra en los precios de las góndolas.

Sin embargo, creer que ese “estallido” es evitable es un tanto improcedente. Con la falta de gasoil actual, el rumbo al desabastecimiento también elevará los precios, de una manera u otra.

Así, las opciones se acortan. Y desde el campo proponen que la solución a esos dos caminos que llevan al mismo destino es el biocombustible.

Para los desprevenidos, el biocombustible ya está presente en sus tanques. Tanto el gasoil como la nafta en Argentina se componen de un porcentaje de biocombustible determinado por ley.

En el 2021, tras el vencimiento de la Ley de Promoción de Biocombustible que hizo crecer a la industria local dedicada desde el 2006, el biocombustible pasó a estar presente en un 5% para el gasoil, y en un 12% para la nafta. Anteriormente, esos porcentajes eran mayores, en favor del desarrollo de la industria principalmente emparentada al campo.

Biocombustible Córdoba.jpg
El gasoil puede tener salida por el biocombustible y una buena ley. 

El gasoil puede tener salida por el biocombustible y una buena ley.

Dato de color: la antigua ley, mucho más beneficiosa que la actual, fue promovida por Néstor Kirchner. La actual, casi opuesta a la del 2006, fue promovida por su hijo, Máximo Kirchner.

Ahora, con la falta de gasoil en Argentina, el biocombustible aparece como un paliativo potable a la hora de pensar en el corto plazo. Y en Córdoba, provincia productora de biocombustible principalmente derivado del maíz, empujan fuerte para que eso suceda.

En el Congreso, los diputados que responden al gobernador Juan Schiaretti ingresarán hoy un proyecto de ley para elevar los cortes en el gasoil y recuperar el terreno perdido del campo en 2021. El escenario parece ser propicio para empujar una propuesta como esa, que tanto costó discutir durante el año pasado.

La intención del bloque Córdoba Federal, compuesto por Natalia De La Sota, Carlos Gutiérrez y Ignacio García Aresca, es la de llevar el corte de gasoil del 5% al 20%. Esto implicaría ir más allá que en la ya antigua Ley de Promoción de 2006, en un acto de confianza rotunda al campo para solucionar el desabastecimiento en la zona productiva.

“Desde el bloque de diputados Córdoba Federal presentaremos un proyecto de ley para elevar al 20 por ciento el corte del gasoil con biodiésel, como alternativa ante la crisis por la falta de combustible”, expresaron desde el bloque. Además, apuntaron contra el Gobierno nacional por haber permitido la reducción del año pasado, que fue supuestamente realizada para controlar el precio del combustible.

“Lo dijimos en su momento, pero no fuimos escuchados por el Gobierno nacional. Fue una barbaridad no aumentar o al menos mantener el porcentaje de corte de los biocombustibles en los combustibles líquidos. Esta crisis por el faltante de gasoil era absolutamente evitable”, señalaron. Así, la discusión ya se traslada del precio a la inexistencia del producto, derivada de las acciones que anteriormente buscaron contener su costo.

https://twitter.com/CordobaFederal/status/1535642048480612354

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, frente a la realidad acuciante de falta de combustible para llevar a cabo tareas rurales impostergables para la producción de alimentos, entre tantas otras actividades imprescindibles para el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana de los habitantes de un país que ya no soporta nuevas restricciones, sino que pugna por encontrar el camino de un crecimiento y desarrollo verdaderamente inclusivos, exhorta a todo el arco político de nuestra provincia a reclamar y proponer a las autoridades nacionales un aumento urgente del porcentaje de corte de combustibles fósiles con biocombustibles, limitado incomprensiblemente a un 5%, como una alternativa de solución a esta crisis sin precedentes. El Gobierno Nacional parece ocupado en una agenda de prioridades cada día más alejada y divorciada de los problemas que a diario debe padecer el pueblo argentino”, aseguraron al respecto desde el sector agropecuario.

La realidad parece empezar a empujar “los cepos” con los que se busca “parchar” la economía. Esas posibilidades de contención, que se tomaron como una política permanente de Estado en vez de continuar siendo auxilios, ya no tienen el poder de dar un golpe de efecto como lo hacían anteriormente, sino que agravan aún más la situación.

Más contenido en Urgente24:

FDT y JXC ponen a la Argentina al borde de un nuevo colapso

Gasoducto: Ante la Justicia, Matías Kulfas reculó

Victoria Villarruel con todo contra Verbitsky, Walsh y Lewin

FUENTE: Urgente 24