DINERO Biocombustibles > gasoil > biodiesel

EFECTO GASOIL

Ofensiva de los biocombustibles: ¿Negro el 15 o rojo el 5?

Ante la escasez de gasoil proponen aumentar el uso de biocombustibles: la mezcla del biodiesel se incrementará desde 5% hasta un 15%.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) propuso, y dejó constancia de ello a través de un comunicado, el pedido / recomendación que se aumente el uso de biocombustibles para hacer frente al faltante de gasoil que afecta a gran parte del país. El texto señaló que la Argentina tiene la capacidad de sustituir la importación de más de 1.000.000 de toneladas de gasoil mediante el uso de un mayor corte de biodiesel y así evitar desprenderse de una gran cifra de divisas por importaciones. Sí, es una obviedad, pero algunos no lo perciben.

Las entidades miembros del Consejo precisaron en su comunicado que desde hace tiempo vienen proponiendo contar con una política de biocombustibles, ya sea tanto de biodiésel como de bioetanol, de forma creciente y que forme parte de la estrategia nacional de transición energética y de transporte sostenible.

Ante este pedido en particular -y el de tantos otros agentes del mercado energético-, la Secretaría de Energía de la Nación avanzó en una resolución que implementa durante julio y agosto un aumento en el corte obligatorio del biodiesel con el gasoil para cubrir el faltante de este último en el mercado local, sobre todo en las provincias del norte del país. La mezcla del biodiesel se incrementará de un 5% hasta un 15%.

Arduas negociaciones demandó el biodiésel argentino para llegar a los países de la Unión Europea.
La tendencia luce imparable.

La tendencia luce imparable.

Perspectivas

Horas atrás, Grand View Research, Inc. difundió en Londres (Reino Unido), un informe de investigación de 159 páginas, 'Informe de análisis de tendencias, participación y tamaño del mercado de biodiesel por materia prima (aceites vegetales, grasas animales), por aplicación (combustible, generación de energía), por región ( Europa , APAC) y Segment Forecasts, 2022 - 2030'.

El trabajo prevé que el tamaño del mercado global de biodiésel alcance los US$ 73. 050 millones para 2030, expandiéndose al 10% durante el período de pronóstico.

El biodiesel hecho de aceites vegetales es popular en una variedad de industrias porque el contenido de grasas saturadas es bajo, lo que simplifica el proceso de producción y reduce los costos generales de producción.

Además, la materia prima requerida para producir aceites vegetales está más disponible que las grasas y las grasas animales.

Se espera que la creciente demanda de biodiésel como combustible para automóviles -a causa de sus propiedades ecológicas tales como la reducción del riesgo de emisiones de GEI- impulse el crecimiento de la industria:

  • El segmento de materia prima de aceite vegetal dominó el mercado global en 2021 y se expandirá aún más, a volúmenes constantes de 2022 a 2030.
  • Se proyecta que Asia Pacífico sea el mercado regional de más rápido crecimiento entre 2022 y 2030 durante el período de pronóstico.
  • El segmento de aplicaciones automotrices dominó el mercado global, en términos de consumo, en 2021.
  • Es probable que el mercado regional de América del Norte muestre una tasa de crecimiento moderada durante el período proyectado.
  • Es probable que el mercado en USA, en particular, crezca a una tasa de crecimiento significativa durante el período de pronóstico.

Mercado de biodiesel (perspectivas de materias primas 2019 - 2030):

Aceite vegetal

  • Aceite de canola
  • Aceite de soja
  • Aceite de palma
  • Aceite de maíz
  • Otros.

Grasas animales

  • Aves de corral
  • Sebo
  • grasa blanca
  • Otros.

El análisis

Federico Pucciarello, integrante de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, adelantó:

  • “Entendemos que va a salir la resolución de Secretaría”.
  • “Por lo que sabemos, el secretario va a estar anunciando el corte del biodiésel al 15%, y eso va a paliar bastante la falta de gasoil”.

El biodiesel se elabora a base de aceite de soja, principalmente en las provincias de Córdoba y Santa Fe, y en el mercado local está regulado por la Ley Nº27.640, determinando un corte obligatorio de 5% con el gasoil.

Las cámaras del sector de biocombustibles vienen hace al menos 2 meses proponiéndole al gobierno un aumento en la mezcla que hacen las refinerías del biodiesel con el gasoil antes de venderse en las estaciones de servicio.

El sector de biodiesel afirma que esto se puede implementar sin necesidad de nuevas inversiones ya que tiene suficiente capacidad instalada para una mayor producción para el mercado local y para cubrir el faltante de gasoil que demanda el mercado.

Además, el principal argumento que acompaña al reclamo es que utiliza energías limpias en lugar de combustibles fósiles.

De esta manera, la Secretaria de Energía de la Nación evitaría erogar una fuerte cantidad de divisas (para importar gasoil) en algo que además tiene un impacto ambiental positivo y aumenta la capacidad que está ociosa, con la generación de nuevos puestos de trabajo.

Sólo habría que cuestionarse y analizar a qué precio de commodities este proceso sería viable social, económica y financieramente.

En las últimas semanas, la situación se ha ido agravando y son cada vez más provincias que registran problemas con el abastecimiento de gasoil. Al punto que esta semana YPF estableció un precio de $ 240 por litro para el gasoil adquirido por extranjeros, para limitar la reventa en países limítrofes y así apalear los problemas en el abastecimiento.

"La industria argentina exportadora de biodiesel se encuentra casi parada", aseguran en el sector.
Mucho menosprecio al biodiesel, pese a que tiene un parque industrial importante.

Mucho menosprecio al biodiesel, pese a que tiene un parque industrial importante.

Operativos

Durante la jornada de hoy se realizaron controles en varios puntos fronterizos del país, entre ellos en Puerto Iguazú, en la zona que limita con Paraguay y Brasil. Estos operativos están siendo llevados a cabo para dar respuesta al record histórico de demanda de combustible en el país y de algún modo evitar abastecer al consumidor golondrina.

El faltante de gasoil afecta a la producción y el transporte, con alta correlación en el crecimiento económico, por lo que en los próximos meses estos vaivenes la gente va a empezar a sentirlo en la provisión de alimentos.

Se espera que con la resolución de la Secretaría de Energía elevando el corte del biodiésel, pueda lograr cubrir el faltante de gasoil y así amortiguar el impacto en la economía.

-----------------------

Más contenido en Urgente24:

FDT y JXC ponen a la Argentina al borde de un nuevo colapso

Gasoducto: Ante la Justicia, Matías Kulfas reculó

Victoria Villarruel con todo contra Verbitsky, Walsh y Lewin

Luego de los drones, Turquía con fusil para francotiradores

Cachetazo para Chile: Ecuador jugará en Qatar 2022

Dejá tu comentario