CFK sostuvo hasta el final que Fuerza Patria no debía tener candidatos testimoniales al frente de sus listas para la 1ra. y la 3ra. Sección Electoral bonaerense. Axel Kicillof interpretó que si cedía ante el pedido de CFK su imagen se debilitaría y cometió un error que va a impactar en la campaña peronista: persistió con V erónica Magario (La Matanza) para la 3ra. Sección Electoral y Gabriel Katopodis (San Martín) para la 1ra. Sección.
UN ERROR INSÓLITO
Enigma peronista N°1: ¿Por qué candidatos testimoniales?
Urgente24 cree que los candidatos testimoniales son estafas al elector. Fuerza Patria eligió 2 candidatos testimoniales: error peronista en inicio de campaña.
Los candidatos no testimoniales que CFK defendió hasta el final fueron Mariano Cascallares (Almirante Brown, 3ra. Sección Electoral) y Federico Achával (Pilar, 1ra. Sección Electoral).
No es cierto que CFK se empeñó en la candidatura (también testimonial) de Mayra Mendoza (alcalde de Quilmes, 3ra. Sección Electoral).
Los testimoniales
Axel Kicillof planifica su proyecto más allá de la Gobernación. Su objetivo de 2025 es demostrar autonomía o bien independencia en sus decisiones para que sus pares gobernadores y otros referentes lo reconozcan como líder.
Para Kicillof el triunfo 2025 ya ocurrió: no es un activo de CFK, y ella tuvo que aceptarlo en la mesa de decisiones como un actor por sí mismo (Movimiento Derecho al Futuro).
Entonces, para Kicillof lo importante en la jornada del sábado 19/07 y domingo 20/07 era imponer su criterio a CFK sin considerar que lo más importante es llevar al peronismo al triunfo.
Si el resultado electoral no es el esperado, toda esa construcción de Kicillof entrará en crisis. Para el peronismo bonaerense no hay otro resultado posible que ganar.
CFK cree que candidatos testimoniales liderando las listas más emblemáticos impide aprovechar el error de La Libertad Avanza de ubicar al testimonial Diego Valenzuela al frente de la lista en la 1ra. Sección Electoral.
Sin candidatos testimoniales, 'el espíritu de la Casta' (lo irregular, lo viejo) lo portaban los de Javier Milei.
El caso Magario
La vicegobernadora Verónica Magario fue impulsada por Kicillof porque entendió que resultaría aceptable para CFK ya que se dice -en la Gobernación, no en el Instituto Patria- que la socia de Fernando Espinoza es una 'prenda de unidad'.
Esto no resultó cierto. CFK no la reconoció como neutral sino como una imposición de Kicillof.
Para algunos, Magario era el 'tapón' a Mayra Mendoza pero la de La Cámpora era autocandidata en la noche del sábado porque CFK había decidido cuestionar las candidaturas testimoniales.
De todos modos Kicillof cree que La Cámpora realizará la campaña necesaria, no por Magario sino por su suplente, el socio de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli, quien asumiría la banca.
Puede resultar verdadero... o no. Difícil anticipar el curso de los acontecimientos cuando la desunión es el eje de Fuerza Patria.
Magario es una muy buena referente peronista pero quedó atrapada en una puja no deseada y que ella no merece.
El caso Katopodis
No hay duda alguna que Federico Achával era mejor elección que Gabriel Katopodis. Pero fue Kicillof quien decidió imponer a su ministro, que fue ministro de Alberto Fernández, que fue fugaz aliado de Sergio Massa -¿o vamos a olvidar cómo fue su campaña para alcalde municipal en San Martín?-.
Katopodis tendrá que competir con Diego Valenzuela, el alcalde de 3 de Febrero. Ambos son candidatos testimoniales.
Karina Milei, responsable de la campaña de La Libertad Avanza, cree que Valenzuela es un nombre atractivo para la clase media del GBA. Para ese estamento socioeconómico / cultural, Katopodis no es un referente. Pero él tampoco lo es para los peronistas de menos recursos.
En cambio Achával le permitía a Fuerza Patria disputar 'mano a mano' a Valenzuela los estamentos medios, dando por seguro que 'la base peronista' de la 1ra. Sección (Merlo / José C. Paz / Moreno) no votará por La Libertad Avanza.
Katopodis en campaña le permite a La Libertad Avanza recordar a Alberto Fernández y vincularlo a Fuerza Patria.
Sin embargo, para Kicillof es un buen vocero de su gestión como gobernador. De todos modos, se trata de ganar, no de justificar.
En fin, Kicillof logró sus objetivos políticos pero los electores no están tan seguros, por ahora.
------------------------
Más contenido en Urgente24
El duro golpe que Emilia Mernes enfrentó al empezar su carrera
Yanina Latorre no resiste un archivo y en X se lo hicieron saber: "Amenazó con..."
"No me gustó": La frase de Mario Pergolini que incendió El Trece
Explota la interna en América TV: Sergio Lapegüe podría ser desplazado