Durante años el peronismo logró difundir la idea de que sus divisiones domésticas eran una expresión de heterogeneidad, no de división. Entonces, los bandos podian entrar en guerra pero la unidad no estaba en entredicho porque era parte del folclore. Esta idea se remonta a cuando Mario Eduardo Firmenich y José López Rega vivaban a Juan Domingo Perón, en forma simultánea. Solamente cuando hay liderazgos fuertes / absolutos esa ' sensación' declina. Sucedió con Carlos Menem y con Néstor Kirchner. En cambio con Cristina Fernández de Kirchner fue diferente porque a ella nunca le interesó la cuestión peronista, hasta el 11/12/2024, cuando ella reparó en el Partido Justicialista como una oportunidad donde apalancar su batalla judicial.
CASI IMPOSIBLE ALTO EL FUEGO
Enigma peronista N°2: ¿Cómo transmitir 'Unidad' en el proselitismo?
El movimiento peronista se encuentra dividido desde hace mucho tiempo. Mantener la ficción de la unidad es cada vez más difícil.
Pero en 2025 las divisiones han resultado un bochorno en Provincia de Buenos Aires, donde existe el peronismo más voluminoso del país, provocando la situación inédita de tener que extender el plazo para presentación de listas de candidatos (medianoche del sábado 19/07) hasta el lunes 21/07 a las 14:00 porque no podían /no pueden acordar.
Las riñas incluyeron la creativa 'oportunidad' de los cortes en el suministro de energía eléctrica donde se defían las listas, para fundamentar así la prórroga que le había sido negada por la Justicia Electoral.
Javier Milei
Las diferencias parecen tan marcadas que muchos insisten en que lo apropiado hubiese sido la presentación de 2 listas: una que representara a los Kirchner y sus aliados, y otra al Movimiento Derecho al Futuro (Axel Kicillof e intendentes aliados).
La realidad es que nadie quiere pagar el supuesto 'costo político' de la ruptura, que existe pero no se menciona.
Sin embargo, ahora quedó tan expuesta que es inevitable que ocurran al menos 2 campañas proselitistas en paralelo, bien diferenciadas.
¿Cómo transmitir un mensaje de unidad? ¿Cómo hacer creíble esa idea de unidad? En teoría, la disputa con Javier Milei debería resolver todos los interrogantes. Pero esto no ha sucedido. La teoría resultó imperfecta.
Es cierto que en una sociedad fragmentada existe cierta atomización en todas las fuerzas sociales, incluyendo las partidarias. Pero en el PRO, por ejemplo, los descontentos no ingresaron a la Alianza La Libertad Avanza sino que han encontrado inserción en otras listas. Esta decisión establece un corte a la puja.
Pero la idea de mantener, a cualquier precio, una lista única, vuelve inverosimil gran parte del discurso de Fuerza Patria.
La militancia
Un problema no menor es que los electores peronistas no entienden el nudo de las rencillas domésticas y consideran que es una disputa de poder mezquino que sucede cuando deberían estar unidos contra Milei. Hay un riesgo de descrédito de los dirigentes que puede erosionar a muchos candidatos.
Recuperar el mensaje de unidad requiere de una decisión política de los protagonistas que hasta ahora nadie definió. Han quedado heridas abiertas en el cierre de listas -curiosa contradicción del lenguaje- y promesas de venganza. Un alto el fuego es prioritario. La cuestión es quién tiene el poder de convocatoria a la reflexión.
Para Karina Milei es una situación favorable inesperada. Una guerra peronista oculta $LIBRA, Valijas y otras cuitas.
------------------------
Más contenido en Urgente24
El duro golpe que Emilia Mernes enfrentó al empezar su carrera
Yanina Latorre no resiste un archivo y en X se lo hicieron saber: "Amenazó con..."
"No me gustó": La frase de Mario Pergolini que incendió El Trece
Explota la interna en América TV: Sergio Lapegüe podría ser desplazado