INEXPLICABLE
Cuando los héroes de Malvinas no le importan a Defensa...
Inexplicable, el abogado de Defensa que olvidó apelar el fallo que entregaba tierras del Ejército a mapuches en Bariloche, lucha con toda celeridad contra la sentencia que reconoce a 8 exsoldados de Malvinas como Veteranos de Guerra.
El señalado es Luis Rodríguez Vaccarezza, el mismo abogado que se olvidó de apelar en primera instancia contra un fallo que ordenaba entregar tierras del Ejército a pseudo mapuches en Bariloche. Desinteresado en las razones estratégicas del inmueble en materia de defensa nacional, y también por el complejo educativo de nivel internacional para la instrucción de personal en técnicas básicas y avanzadas del trabajo militar en la montaña, que allí se encuentra, lucha ahora con una celeridad inaudita contra la sentencia que reconoce a 8 exsoldados como Veteranos de Guerra.
Cabe recordar que entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 una gran cantidad de buques civiles y militares cumplieron misiones tácticas y logísticas tanto en el Tetro de Operaciones Malvinas (TOM) como en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS), y una de las naves más emblemáticas fue el mencionado ARA Cabo San Antonio, embarcación que no solo protagonizó el desembarco inicial en Malvinas conocido como "Operación Rosario" sino que además cumplió una importante cantidad de misiones logísticas a lo largo de los 74 días de conflicto.
Conforme a la legislación vigente, casi todos sus tripulantes fueron condecorados por el Congreso Nacional y la Armada Argentina y perciben la "Pensión Honorífica a los Veteranos de Guerra". Pero no así estos 7 exsoldados y un oficial de la Prefectura Naval Argentina, que fueron caprichosamente excluidos del beneficio por una arbitraria decisión de la Armada Argentina, institución que se ocupó -por aquellos días- de que todos los cuadros de oficiales y suboficiales de la fuerza fueran incluidos en el padrón nacional de veteranos de guerra.
Luego de varios años de gestiones administrativas las que llegaron a arrojar informes de la propia fuerza que reconocían la legitimidad del reclamo, el ex jefe de la Armada almirante Hipólito Srur, quien declaró a la justicia que no era el responsable de la zarpada del ARA San Juan, cerró definitivamente la puerta a los excombatientes dejando expedita la vía judicial, por lo que a principios de 2019 se inició la causa 7595/19 "Santillán Carlos Ramón y otros contra el Estado Nacional/Armada Argentina".
Esta causa quedó radicada en el juzgado federal de Goya, Corrientes, a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo, quien en un contundente fallo de 30 hojas y con una celeridad asombrosa para los tiempos judiciales, falló en favor de los demandantes no si antes escuchar el testimonio de varios oficiales de la Armada que abogaron en favor de ellos.
Fue entonces que la rapidez de Rodríguez Vaccarezza contrastó con la apelación tardía al polémico fallo que concedió 180 hectáreas en Bariloche a la comunidad mapuche: Según fuentes confidenciales, a las pocas horas de la sentencia, Rodríguez Vaccarezza apeló el fallo ante la Cámara Federal de Corrientes.
El "olvido" de Rodríguez Vacarezza ante el reclamo "mapuche" lo deja actualmente procesado por la Justicia Federal en la causa impulsada por el fiscal Carlos Stornelli
Pero eso no fue todo: La apelación interpuesta por el abogado le dejó otra fuerte derrota al Ministerio de Defensa ya que presentó, según la propia Cámara, argumentos de muy bajo valor probatorio.
Nuevamente, el sospechosamente diligente funcionario público insistió en su pretensión radicando un recurso extraordinario ante la misma Cámara Federal de Corrientes con la intención de llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia. Este golpe judicial al Ministerio de Taiana demoró un par de meses, pero llegó con contundencia: Una tajante denegatoria fundamentada en base a la falta de "sustentación autónoma" de la pretensión estatal.
Con este nuevo fracaso, el abogado de Defensa con delicada situación judicial, en un giro radical respecto a la política del Estado Nacional ante reclamos de este tipo, según las mismas fuentes, acaba de presentar un recurso de queja ante la SCJN que si bien, según reconocen en Defensa, no cuenta con los elementos mínimos para ser admitido, resulta útil al menos para demorar por tiempo indeterminado la reparación de este capricho que priva de un legítimo derecho a estos 8 héroes de la Patria, y que puertas adentro están convencidos de que sin duda para el Ministerio de Taiana "importan menos que los pseudo mapuches"...
Otras noticias de Urgente24
Javier Milei acusó a Massa de usar "tosedores" para generarle un "desborde emocional"
Sergio Massa atacó y sin papeles se le complicó a Javier Milei
Rosario nuevamente en el centro de la escena del debate
Represalia antiiraní: Israel ataca el Líbano y USA en Siria
Sergio Massa vs. Javier Milei: Problemón para La Libertad Avanza