Desde hoy (17/04) y hasta el viernes se desarrolla en el emblemático hotel de Bariloche el Foro Llao Llao, un encuentro " a puertas cerradas" de los empresarios más poderosos del país, que escucharán para el cierre a Javier Milei, quien llegará por primera vez a Bariloche como Presidente, y no será bienvenido por gremialistas que anticipan movilizaciones y reclamos.
EXPECTATIVA
Arranca el Foro Llao Llao en Bariloche, y el círculo rojo espera a Javier Milei (también ATE)
Arranca en el hotel Llao Llao (Bariloche) la reunión más exclusiva de un selecto grupo de empresarios, que espera que Javier Milei le revele sus próximos pasos.
Algunas de las figuras del círculo rojo que escucharán a Javier Milei en el Foro Llao Llao serán Marcos Galperin (Mercado Libre), de los fundadores de Globant, Martín Migoya y Guibert Englebienne; de Federico Braun (La Anónima), Carlos Migues (Miguens Bemberg Holdings). También podría estar Karina Román (Román), Verónica Andreani (Andreani), Agustín Otero Monsegur (San Miguel), Sebastián Serrano (Ripio), Eduardo Bastitta (Plaza Logística), Sebastián Bagó (Bagó) y Roberto Murchison (Grupo Murchison), entre otros. Muchos de ellos participan desde hace 12 años cuando comenzó como un encuentro informal pero que tomó el formato actual desde 2015.
Si bien no se conocen detalles de los temas que abordarán los empresarios en el foro, dada las características propias del evento, que se rige por estrictas normas de confidencialidad y hermetismo, trascendió que el programa contempla discusiones sobre perspectivas a futuro para los negocios de cada sector, con el desarrollo de la inteligencia artificial y su impacto en las reglas del juego del funcionamiento de las grandes empresas.
Pero la expectativa de algunos de los participantes está centrada en lo que Javier Milei pueda anticipar del futuro en materia económica tras los primeros meses de gobierno y las medidas de emergencia que se tomaron como por ejemplo el levantamiento del cepo, la prometida recuperación económica y la relación entre el oficialismo y la oposición.
Las consultoras más influyentes del mercado consideran con optimismo el escenario futuro:
Para 'Econviews', "nuestra visión es que 'lo peor ya pasó' y se avecina la recuperación. Sin embargo, hay muchas discusiones en torno a si la recuperación será rápida o lenta. Los argumentos son variados y todos tienen su cuota de razón. Por un lado, se puede considerar que, debido a la pronunciada caída, podría producirse un 'efecto rebote' bajo una nominalidad más estable. La recuperación de los salarios en este contexto y una mayor confianza deberían impulsar esa reactivación".
Sin embargo 'Equilibra' analizó que "se pueda avanzar hacia un sistema cambiario liberado, o al menos con pocas restricciones, sin que ocurra una corrección del tipo de cambio oficial en algún momento futuro. Como hemos dicho en otras ocasiones, un nuevo salto cambiario tendría un impacto negativo en la inflación, los ingresos y el nivel de actividad. De aquí la dificultad en proyectar una recuperación potente y sostenida en forma de 'V' y una caída continua y pronunciada de la inflación, como sugiere el gobierno. Seguimos pensando que el camino por delante es largo, pedregoso y con baches".
Por su parte, 'Abeceb' planteó que "la gran pregunta de hoy es no sólo cuándo se empieza a salir de la estanflación sino en qué condiciones se sale. Una recuperación que ocurra de la mano de un tipo de cambio poco competitivo va a enfrentar dificultades para mantener a la economía creciendo cerca del pleno empleo. Las reformas estructurales, obviamente ayudarían, pero las firmas del sector transable verían igualmente disminuida su competitividad".
ATE amenaza con no dejar pasar a Javier Milei al foro Llao Llao
Quienes, en cambio, ven un panorama casi 100% negativo, son los gremialistas, entre ellos, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien ya advirtió que podrían cortar las rutas para imposibilitar la llegada del Presidente al Foro Llao Llao, en Bariloche, lo que a su vez, provocó una advertencia de la ministra de Seguridad.
"El Presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata. El día de su arribo deberían cortarse todas las rutas de Bariloche. A él sólo le interesa conversar con empresarios planeros con exenciones impositivas", manifestó Aguiar, precisamente oriundo de Río Negro que reclama por los despidos en el sector público, los recortes a los salarios y jubilaciones y además sostiene que con las iniciativas que se incluyen en la famosa "ley bases" y el mega DNU se pretende profundizar una entrega de la Patagonia a capitales extranjeros.
Vale recordar que el Hotel Llao Llao pertenece a Eduardo Elsztain (Grupo IRSA), uno de los empresarios que más guiños ha tenido para con el gobierno de Milei. El mandatario se hospedó durante la campaña presidencial y la etapa inicial de su mandato en el Hotel Libertador, también de Elsztain.
"Al Presidente solo le interesa conversar con empresarios como los que van a estar en Bariloche. Planeros con exenciones impositivas y violadores de leyes laborales fugados al Uruguay, dueños de empresas energéticas enriquecidos con el aumento de tarifas, herederos de supermercados culpables de la inflación en la Argentina y CEOs de laboratorios, lacras que lucran con los jubilados", sentenció Aguiar.
La respuesta de Patricia Bullrich
El mensaje de Rodolfo Aguiar disparó la respuesta de la ministra Patricia Bullrich, quien en una entrevista con 'LN+', advirtió: "No nos van a cortar ninguna ruta, nosotros ya tenemos la decisión de trabajar todos y cada uno de los días".
"No vamos a recibir ninguna amenaza porque estamos convencidos de que hemos logrado algo en muy poco tiempo, muy importante, algo que la gente pensaba que se quedaba de por vida. ¿Quién pensó que desaparecían los piquetes en la Argentina? Nadie. Sin embargo, en cuatro meses hemos logrado que las calles de la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades estén liberadas. En Bariloche va a pasar exactamente lo mismo y mucho más si el que transita es el presidente de la Nación", señaló la funcionaria del Gobierno de Javier Milei.
Esta tensión entre el gremio de los estatales y el Poder Ejecutivo se produce días después de la medida de fuerza que realizó ATE con una convocatoria a tomar dependencias públicas tras las bajas de 15 mil contratos.
Asimismo, ATE resolvió un "plan de acción estatal" para los próximos días, que incluye distintas protestas, la participación en la marcha universitaria del martes 23 de abril y de la movilización del 1 de mayo, y la adhesión al paro convocado por la CGT para el 9 de mayo.
Milei, Lacalle Pou y Peña en el Foro Llao Llao
Por último cabe mencionar que el foro, un tradicional evento en el que se cuenta con una alta participación de muchos de los empresarios más importantes del país, en esta edición no solo contará con la presencia de Javier Milei, de quien se espera un discurso para cerrar el encuentro, sino que estarán también los presidentes de Uruguay y Paraguay.
El evento convoca desde 2011 a los principales empresarios de la Argentina en el emblemático hotel que le da su nombre, junto con personas vinculadas con la ciencia, la academia y algunos políticos, en un encuentro que guarda estricto hermetismo y que, por tanto, permite charlas sin el cuidado extremo que estas personas suelen tener frente a los medios.
Para el cierre está previsto, como ya se mencionó, que hable el primer mandatario argentino, quien el año pasado participó del foro en el contexto de la campaña electoral que lo tenía como candidato.
Otras noticias de Urgente24
Claudio Belocopitt, el "balde de mierda" y la verborragia suicida
La Corte, el fantasma que compró Milei y el futuro de Lijo
Hablando de autos, tuvieron que dar "marcha atrás" con incrementos del 300%
"No deberíamos tener en Medio Oriente una centralidad exagerada".
De Guillermo Francos a la Región Centro: "No esperen nada, no hay plata"