El comunicado de respaldo al procurador bonaerense Julio Conte Grand suscita una polémica. En las últimas horas se conoció que uno de los firmantes retiró su apoyo. Poco después trasciende una denuncia que indica que desde el ministerio de Justicia hay presiones para desinflar de firmas el texto en favor de Conte Grand.
GESTAPOGATE
Apoyo a Julio Conte Grand: Denuncian movida del Gobierno
El procurador general de La Rioja retiró su firma del comunicado en respaldo a Julio Conte Grand. Denuncian maniobra del Gobierno para que haya más bajas.
Todo comenzó con un comunicado del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal -organizaciones que agrupan a todos los jefes de fiscales del país- que rechazó las agresiones contra Conte Grand proferidas por la senadora cristinista Juliana Di Tullio, quien calificó al procurador bonaerense de "delincuente" por su presunta vinculación con el armado causas judiciales contra sindicalistas.
Firmaron el documento difundido los procuradores y fiscales generales de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No obstante, un día después, el procurador general de La Rioja, Javier Vallejos, cambió de postura y retiró la firma del documento. "Una cosa es defender la institución judicial y otra, es hacer una defensa corporativa a una persona que ya tiene denuncias y donde hay investigaciones de por medio, las cuales en rigor de la defensa de la justicia deben seguir su curso", dijo en declaraciones difundidas por varios medios.
"Deben respetarse las instituciones para que cada una, en el marco de su actuación, ya sea en lo político institucional y sobre todo la independencia judicial, sea preservada todos los días y en todos los ámbitos, entendiendo el presente como la necesidad de este postulado y alejarlo de toda otra cuestión ajena a las esferas propias de la actuación jurisdiccional", dijo.
Estos comentarios fueron compartidos por la senadora Di Tullio en las redes sociales.
Movida del Gobierno
Vallejos no explica el por qué del cambio de su postura. En paralelo, trasciende que desde el ministerio de Justicia, específicamente desde la despacho del viceministro Juan Martín Mena, impulsarían una maniobra para que más procuradores retiren la firma del comunicado en apoyo a Conte Grand.
De acuerdo a clarín.com, se le adjudica a Mena la autoría de otro comunicado en el que los firmantes rechazan haber avalado el texto en respaldo al procurador bonaerense.
Este nuevo comunicado también rechaza las "actitudes corporativas" y exhorta a preservar la independencia judicial "todos los días y en todos los ámbitos" , coincidentemente con las palabras del fiscal general de La Rioja, el primero en retirar la firma.
De acuerdo a clarín.com, Mena " presiona a las provincias para que se retracten, denunciaron fuentes judiciales" y cita el presunto comunicado que habría salido del despacho del viceministro:
"Los abajo firmantes, rechazamos haber avalado y suscripto el comunicado emitido por el consejo federal que nos nuclea, por los dichos públicos de la Senadora Nacional Juliana Di Tullio
Frente a la existencia de investigaciones penales, por hechos de enorme gravedad y que afectan institucionalmente al país, no pueden existir actitudes corporativas. Se deben respetar las correspondientes investigaciones judiciales. La independencia judicial hay que ejercerla y preservarla todos los días y en todos los ámbitos.
Exhortamos a las autoridades del Consejo Federal de Procuradores Fiscales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal que rectifiquen la información y se adopten las medidas necesarias para evitar situaciones análogas en el futuro, comprometiendo indebidamente la voluntad de todos los integrantes".
Legisladores piden juicio político
Legisladores bonaerense del Frente de Todos anunciaron este martes en conferencia de prensa que buscarán iniciar el juicio político con la consecuente destitución de Conte Grand.
“Los 43 miembros de esta bancada hemos decidido avanzar en el pedido de juicio político al procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand”, anunció el presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados local, César Valicenti.
"Conte Grand no puede estar un minuto más a cargo del ministerio público fiscal", agregó la diputada Susana González, quien dijo que "no descartamos citar a todas las personas que puedan tener prueba fílmica o testimonial genuina para aportar”.
En tanto, el massista Rubén Eslaiman afirmó que se buscará el apoyo de otros bloques, ya que tanto dirigentes del PRO como de la UCR "también fueron espiados".
Para iniciar el proceso, la Cámara de Diputados provincial deberá reunir una mayoría de dos tercios de votos de sus miembros presentes, que declare que "hay lugar a formación de causa".