ACTUALIDAD Alberto > Twitter > redes

VIVO

Alberto pide "terapia de grupo"; Beliz, "desintoxicar" redes

Siga las noticias más importantes de la tarde en el Vivo de Urgente24: Alberto Fernández ascendió a su secretario; Lousteau contra proyecto K, y mucho más.

Las noticias más importantes de la tarde, en el Vivo de Urgente24: Alberto Fernández ascendió a su secretario; Martín Lousteau disparó contra proyecto K, marcha atrás en el Senado por la reforma a la Magistratura, y mucho más.

Live Blog Post

17:55 - Beliz aclara: "No es un intento de regular"

Tras la fuerte reacción opositora que generaron sus dichos de más temprano, Gustavo Beliz aclaró que el Gobieno no impulsa la regulación de las redes sociales ni "vulnerar la libertad de expresión" ni "ningún derecho constitucional".

Durante su exposición en la reunión del Consejo Económico y Social de este martes, el secretario de Asuntos Estratégicos dijo que el Gobierno trabaja en una iniciativa para regular “el bueno uso de las redes sociales". “Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, dijo Beliz.

Rápidamente se multiplicaron las críticas entre quienes vieron en la iniciativa un cercenamiento a la libertad de expresión.

Pero Beliz aclaró que no es ese el espíritu de la propuesta. En una columna que publica clarín.com, sostuvo que el programa 'Redes para el bien común' "no significa ni un intento de regular las redes sociales, ni un intento de vulnerar la libertad de expresión, ni mucho menos avasallar ningún derecho constitucional".

Explicó que forma parte del Pacto por la Información y la Democracia, firmado en 2021, y que "ha desarrollado actividades públicas con múltiples actores de la vida ciudadana, y su plan de trabajo se caracteriza por la pluralidad de actores y voces".

"Pretender cualquier otra interpretación es algo alejado a la verdad de lo que estamos realizando con seriedad y profesionalismo", agregó.

Beliz explicó que el programa trabaja sobre 4 pilares fundamentales:

  • El conocimiento profundo del escenario digital actual.
  • Construcción de consensos amplios sobre buenas prácticas en internet.
  • El Establecimiento de acuerdos y compromisos entre sectores múltiples.
  • Asesoramiento de especialistas nacionales e internacionales.

Live Blog Post

17:10 - Cayó la actividad económica en enero

Según el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que publica el INdEC, en enero 2022 se produjo una caída del 0,5%, mientras que en los últimos 12 meses se registró un crecimiento del 5,4%.

De ese modo, el indicador interrumpió el sesgo de crecimiento que había mostrado en cinco de los seis meses del segundo semestre de 2021.

Con una temporada turística plena tras dos años de restricciones, la actividad en hoteles y restaurantes registró el mayor incremento año contra año, con 51,5%.

El INdEC informó que tras las subas de noviembre pasado (1,2%) y diciembre (1,1%), el EMAE frenó su sendero alcista, con una "leve baja de 0,5% mensual sin estacionalidad".

Sin embargo, aclaró que "supera por séptimo mes consecutivo el nivel pre-Covid de febrero de 2020 (4,6%) y se ubica a solo 3,6% del máximo de noviembre de 2017".

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1508881792480296963
Live Blog Post

17:02 - El Gobierno acusa a R. Larreta de 'fake news'

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti salió rápidamente al cruce de Horacio Rodríguez Larreta en Twitter, luego de que el jefe de Gobierno porteño cuestionara el proyecto oficial sobre las redes sociales.

"Lo que erosiona la democracia es que un jefe de gobierno instale noticias falsas. El debate sobre el buen uso por parte de los ciudadanos de las redes sociales para no generar odio o bullying o ansiedad es eje de las prácticas republicanas en el mundo", escribió Cerruti.

https://twitter.com/gabicerru/status/1508895455010332673

https://twitter.com/gabicerru/status/1508896674160205834

16:46 - JxC contra la "desintoxicación" de redes

Desde la oposición salieron con los tapones de punta contra el Gobierno, luego de que Beliz anunciara un proyecto para regular las redes sociales y hablara de la necesidad de "desintoxicar".

Los dirigentes de JxC calificaron la iniciativa como "censura" y "límite a la libertad de expresión", entre otras duras críticas:

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1508891212199215116
https://twitter.com/frigeriorogelio/status/1508885856890806280
https://twitter.com/gracielaocana/status/1508864210188394501
https://twitter.com/marioraulnegri/status/1508868825005002752
https://twitter.com/diegosantilli/status/1508884104732823554
https://twitter.com/FelipeMiguelBA/status/1508882571060408320
Live Blog Post

15:44 - El embajador de USA se reunió con Bullrich

Tras reunirse ayer con Cristina Kirchner, el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, se reunió hoy con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de una serie de encuentros con dirigentes políticos argentinos.

"Encantado de conocer más sobre el próximo viaje de @PatoBullrich a varias ciudades importantes de los EEUU y su perspectiva sobre el crecimiento futuro de la relación Argentina-EEUU", indicó Stanley en su cuenta de la red social Twitter.

https://twitter.com/USAmbassadorARG/status/1508822705969119237

Cabe destacar que CFK había tuiteado, tras el encuentro, que "conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos”.

“Le solicité la colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron hoy los Senadores del Frente de Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión”, añadió Cristina Kirchner.

Sin embargo, muy diferente fue la versión del embajador Stanley: "Compartimos el amor por la familia, el amor por nuestros países, ¡y por los chocolates patagónicos! Espero que podamos tener un nuevo encuentro".

https://twitter.com/USAmbassadorARG/status/1508598862306414595
Live Blog Post

15:01 - Marcha atrás en Senado: CFK no consiguió los votos

Sin los votos necesarios para aprobar la reforma del Consejo de la Magistratura, el oficialismo dio marcha atrás con la sesión de mañana en el Senado para tratar el proyecto.

En este marco, se convocó nuevamente a las comisiones, con el objetivo de sesionar la semana que viene (y conseguir más votos).

Según informa Semanario Parlamentario, el oficialismo no alcanzó un acuerdo con el aliado rionegrino Alberto Weretilneck, quien la semana pasada presentó su propio dictamen en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

Cabe destacar que para aprobar la reforma, se requiere una mayoría absoluta de 37 votos: el Frente de Todos cuenta con 35 propios, con lo cual necesita de dos aliados más. En la mayoría de las votaciones, el oficialismo ha sumado a Weretilneck y a la misionera Magdalena Solari Quintana, quien efectivamente firmó el despacho de mayoría. Pero, en este caso, Weretilneck no acompañó.

Live Blog Post

14:00 - Falta de mérito para Caniggia

El juez Pablo Ormaechea dictaminó la falta de mérito para Claudio Paul Caniggia, en la denuncia de su ex mujer Mariana Nannis por abuso sexual.

Esto significa que el magistrado considera que, por el momento, no tiene las pruebas suficientes para tomar una decisión en la causa y le pide al fiscal que siga investigando. Una de las principales medidas que pidió el juez fue la declaración de los tres hijos de la pareja. El objetivo, según el escrito, es conocer los detalles de la convivencia familiar y si, alguno de ellos, conoce la situación denunciada. Con esta solicitud, el fiscal deberá llamar a testimonial tanto a Alex, Charlotte y Kevin, más conocido como Axel.

En paralelo, la defensa del ex integrante de la selección argentina ya solicitó que se detenga a dos amigas de la denunciante por supuesto falso testimonio.

Live Blog Post

13:45 - Lousteau criticó el proyecto K: “Es la ley Daniel Muñoz”

Siguen las críticas de la oposición al proyecto presentado por senadores kirchneristas -impulsado por Cristina Kirchner- para establecer un impuesto a los bienes no declarados en el exterior, que serían destinados a pagar la deuda con el FMI.

El senador Martín Lousteau aseguró que la iniciativa esconde una nueva maniobra del kirchnerismo: “El nuevo impuesto es un blanqueo encubierto, es la ley Daniel Muñoz”.

“El que puede entrar acá es el que tiene una enorme porción de su patrimonio en negro, mal habido, que no lo puede usar. Por eso digo Daniel Muñoz, el secretario de Néstor Kirchner que tenía propiedades afuera de todo tipo y color”, explicó en diálogo con el periodista Jorge Lanata en radio Mitre.

“Los organismos de control pueden utilizar actualmente todos los convenios de intercambio de información para encontrar bienes en el exterior. Y si te encuentran ese patrimonio no declarado te tienen que cobrar el 35 por ciento. Ahora, con el nuevo proyecto del kirchnerismo, te dicen que te van a cobrar 20% ¿Entonces para quién está hecho esto?”, se preguntó el senador.

Es un bluff desde el punto de vista político y técnico y solo tiene un título rimbombante; eso es lo que hacen; los kirchneristas son marketineros. Al kirchnerismo le encanta la construcción una enorme manera de blanquear, por eso siempre ponen un incentivo para la construcción ”, ironizó.

Live Blog Post

13:30 - El Gobierno quiere "desintoxicar" las redes sociales (¿?)

El Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, anunció que el Gobierno trabaja en una iniciativa para regular “el bueno uso de las redes sociales".

“Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, dijo Beliz durante la presentación de la Agenda Productiva Federal en el marco del Consejo Económico y Social.

Y anticipó que ya “estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia.

El Secretario de Asuntos Estratégicos anticipó también que junto al Gobierno se han convocado a 40 universidades de toda la Argentina para “pensar y proponer estas iniciativas” para definir lo que desde el oficialismo llaman “el bueno uso de las redes sociales”.

Este anuncio generó chicanas en Twitter:

https://twitter.com/CarlosMaslaton/status/1508862655112568840
https://twitter.com/jcrettaz/status/1508841364838100996
https://twitter.com/PabloWende/status/1508857190924308489
Live Blog Post

13:25 - Alberto ascendió a un secretario

En medio de la dura interna del Frente de Todos, Alberto Fernández fortalece su entorno, con cambios en las segundas y terceras líneas del Gobierno.

Entre estos movimientos figura el ascenso del hombre de gran confianza del mandatario, Nicolás Ritacco, de 28 años y que se desempeñó como secretario del mandatario hasta el momento.

nicolas-ritacco.jpg
Nicolás Ritacco (Foto NA).

Nicolás Ritacco (Foto NA).

A través del decreto 157/2022 publicado en el Boletín Oficial de hoy, el Gobierno designó a Ritacco al frente de la Subsecretaría de Asuntos Políticos de la Presidencia. A pesar del rearmado, Ritacco continuará trabajando bajo la tutela de la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, otro funcionario del riñón de Alberto.

Ritacco, de pasado en la política sindical, participó de la campaña presidencial del 2019 desempeñando tareas en el área de comunicación y entabló una relación de marcada confianza con el Presidente. En 2020, fue nombrado como Director General de Audiencias Presidenciales.

Previo a trabajar con el mandatario, Ritacco formó parte del área sindical junto a Facundo Moyano, en el Sindicato del Peaje (SUTPA).

Live Blog Post

13:22 - Alberto encabezó reunión del Consejo Económico y Social

El Presidente encabezó la reunión en el Centro Cultural Kirchner, donde admitió ser responsable de la inflación. "La inflación, en gran medida, es problema nuestro", dijo, y agregó que "de los 50 puntos de inflación, 10 tienen que ver con la guerra y el contexto. Pero hay 40 que son nuestros. Eso está mal".

Luego habló de hacer terapia de grupo ” para combatir la inflación.

"Tuve una primer charla con amigos de la UIA y la CGT y les planteaba 'miren, hemos probado mil formas, nos peleamos, discutimos, algunas veces nos bombardearon, por qué no nos sentamos en una mesa, hagamos una especie de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada", dijo el Presidente, al hablar de la inflación.

"Démosle una oportunidad al diálogo, como (John) Lennon que pedía una oportunidad a la paz, para ver si podemos construir algo distinto", agregó Alberto Fernández.

------------

Otras noticias de Urgente24: