Desde 2015 se habla de una posible llegada de estas 2 marcas de moda a la Argentina. Desde entonces, sobre todo las mujeres, están atentas para saber en qué momento van a poder conseguir la ropa que se encuentra en otros países del mundo.
YA NO HABRÁ QUE IR A MIAMI
La espera se termina: Forever 21 y H&M llegan en 2017
Forever 21 y H&M son 2 de las marcas de moda más reconocidas en el último tiempo en el mercado internacional y desde 2015 amagan con su llegada a la Argentina, donde tienen consumidores que compran sus productos o en Miami o en Montevideo o en otras metrópolis. Finalmente, en 2017 tocarían suelo argentino con sus locales en, según el ristretter Claudio Destéfano, en el Unicenter Shopping. Estas “fast fashion” apuntan a un público juvenil e interesado en la moda que puede conseguir sus productos a un precio accesible en comparación con muchas marcas locales.
En un principio, se supo que Forever 21 iba a ubicar su 1er local en 2016 en el Alto Palermo Shopping a partir de las negociaciones con el grupo IRSA. Pero todavía hay que esperar un poquito más, hasta 2017 y el lugar donde se van a encontrar los 2 locales -se jugó Claudio Destéfano- es en el Unicenter Shopping, el centro comercial más importante del país ubicado en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Diario La Nación cita a Marcelo Zuliani, director comercial de Colliers, consultora que se especializa en el mercado inmobiliario, quien analizó: "Buenos Aires cuenta con la demanda y, lo más importante para las marcas, es que ya demostró que es una plaza que responde ante una oferta más internacional. El problema pasa por el cepo a las importaciones y las trabas para girar divisas que desalientan a cualquier empresa extranjera. Cuando esta situación se normalice, las marcas van a venir, porque saben que rápidamente en Buenos Aires pueden vender más y ganar más plata que en Santiago o Bogotá".
Como estas marcas no se encuentran en Argentina, son cada vez más comunes los viajes que se hacen a Chile o los que tienen más suerte a Miami, para conseguir productos que se encuentran a mejor precio en comparación con marcas locales.
Lo cierto es que el momento está cerca y estas marcas tan esperadas encontraron su lugar en el mercado de Argentina. Los argentinos ya no tendrán que cruzar a Chile porque podrán conseguir la ropa de H&M y Forever 21 aquí mismo.
--------
Forever 21 abre 2da. tienda en Guatemala
Forever 21 en Porto Alegre
Forever 21 en Montevideo
--------
Forever 21, de Corea del Sur a USA
Forever 21 es una marca que nació en Los Ángeles, California (USA) el 21/4/1984 fundada por Do Won Chang y su mujer Jin Sook Chang, ambos de Corea del Sur. Unos años antes, en 1981, habían dejado su país para instalarse en América. Do Won Chang trabajó en una estación de servicio, como mozo en un bar y limpiando una oficina por las noches, todo cuando tenía 22 años. Necesitaba los 3 trabajos para sobrevivir en su nuevo país.
Pero no pasó mucho, sólo 3 años hasta que llegó el trabajo que lo hizo un empresario reconocido y con locales alrededor del mundo. La 1ra tienda se llamó Fashion 21 y estaba en una zona de clase trabajadora en Highland Park, en el noreste de Los Ángeles en donde viven una variedad de grupos étnicos y socioeconómicos.
Después el nombre cambió a como se lo conoce actualmente, Forever 21. En el 1er año facturó 700.000 dólares en ventas. El secreto era que la ropa tenía buenos precios porque le compraban a los fabricantes evitando los intermediarios.
Su dueño cuenta cómo se le ocurrió meterse en el mundo de la moda. Cuando trabajaba en la estación de servicio se dio cuenta de que quienes tenían buenos autos eran aquellos que trabajaban en el mercado de la moda. Ahí vio una oportunidad y se metió de lleno. "Les preguntaba a sus conductores a qué se dedicaban", dijo a Forbes.
Según publica esta revista norteamericana, la firma tiene 43.000 empleados distribuidos en 790 locales que su ubican en 48 países.
"Siempre había soñado con venir a Estados Unidos. Mis padres habían estado y yo siempre les pedía que me trajesen. Aunque sigue pasando, antes existía la percepción que era aquí donde estaban todas las oportunidades: había mucha gente detrás del sueño americano", dijo Do Won Chang a Forbes.
En 1995 empezó a expandirse más allá de California. Fue cuando Forever 21 aterrizó en Miami y a partir de entonces no pararon abriendo un local cada 6 meses. Para 1997 ya contaban con 40 locales.
--------
First Store Opening in Santiago
H&M Studio AW16 – Event film
City Diaries – New spring fashion from H&M
--------
H&M, de Suecia al mundo
Por otro lado está la firma sueca H&M que tiene 2.300 locales en un total de 44 países de Europa, Oriente Próximo, África, Asia y América. Su historia empezó en 1947 cuando Erling Persson abrió el 1er local de ropa para mujer en Västerås (Suecia) llamado “Hennes” que quiere decir “Para ella”. El valor que tenía esta tienda eran los precios accesibles que ofrecían, algo que se mantiene hasta estos días.
Unos años después se unió a un negocio de productos para hombre llamado “Mauritz Widfross”. Así fue como nació el famoso local H&M por su unión de Hennes & Mauritz.
En los años 60, 70 y 80 abrió sus 1ros locales fuera de Suecia en 2 países nórdicos vecinos como Dinamarca y Noruega. También en Alemania y Reino Unido. En los 90 llegó más lejos cuando inauguró tiendas en Francia. En el 2000 desembarcó en España y USA, en 2006 en Dubái y Kuwait, en 2007 Shanghái y Hong Kong y al año siguiente en Tokio.
Para 2009 abrió su 1er local en Moscú, Rusia y en 2010 en Corea del Sur, Israel y Turquía. Finalmente en 2013 llego a América del Sur instalando su 1er local en Santiago, Chile en el shopping Costanera Center. La inauguración en Chile se hizo con una colección especial para este país que se llamó “Chile Unique Collection”, donde ya hay 4 locales.
El 2do que se abrió en esta región de América fue en Lima, Perú en 2015 en el Jockey Plaza siendo el local más grande de Latinoamérica con 3 pisos. Además el mismo cuenta con H&M Home que no está en Chile. En noviembre de 2015 abrió el 2do local en Lima y en noviembre de 2016 en Arequipa, Perú.
H&M vende tanto ropa para mujeres como para hombres y chicos divididas en varias secciones: H&M Ladies, H&M Man, H&M Kids y Divided para jóvenes.
El personal dedicado al diseño de la ropa llega a 100 personas pero también cuentan con colaboraciones en cada temporada. Sin embargo, no se trata de empleados comunes sino de diseñadores reconocidos a nivel mundial como Karl Lagerfeld (otoño de 2004), Stella McCartney (invierno de 2005), Viktor & Rolf (2006), Roberto Cavalli (2007), Comme des Garçons (2008), Matthew Williamson, Jimmy Choo y Sonia Rykiel (2009), Lanvin (2010), Versace (2011), Donatella Versace (2011), Maison Martin Margiela (2012), Isabel Marant (2013), Alexander Wang (2014), Balmain (2015).
Madonna y Kylie Minogue también participaron en 2007.
Stefan Persson, hijo de su fundador, es el actual presidente de la compañia sueca.