CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro del Interior, Aníbal Fernández, denunció ante el Consejo de la Magistratura al Juez Federal de Río Gallegos, Gerardo Caamaño, por "ingesta alcohólica" y por su desempeño frente a la protesta del 7 de mayo pasado frente a la residencia del Presidente Néstor Kirchner en la capital santacruceña. Sin embargo, ésos no serían los reales motivos de la denuncia.
La denuncia de Fernández fue impulsada por un pedido de Wilfredo Roque, jefe de Policía de Santa Cruz. Por detrás de este pedido habría una historia de miedos y resentimientos.
Según cuenta Juan Cruz Sanz en su blog, el problema entre el juez Caamaño y Wilfredo Roque lejos estaría de ser un pase de facturas por su actitud y desempeño frente a la crisis docente y los disturbios del 7 de mayo. El eje del conflicto radicaría en las investigaciones sobre narcotráfico dentro de la provincia del Presidente, que está llevando a cabo el juez federal.
Al Jefe de Policía de Santa Cruz no le habría causado ninguna gracia que Caamaño ordene procedimientos sin informar previamente a la Policía Provincial, y que use como fuerza de seguridad para los allanamientos a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Hace poco más de un mes, en un operativo impulsado por la DEA, permitido por Caamaño y comandado por Marcelo Sain (jefe de la Policía aeronautica), la PSA incautó más de 100 Kilogramos de cocaína, marihuana y más de 500 mil euros. Según Sanz, Néstor Kirchner explotó por la trascendencia nacional que tuvo este allanamiento en su provincia, y por no saber primero que nadie lo que iba a pasar.
"Roque fue el primero en llamar a Kirchner informando lo del allanamiento y de que lo habían pasado por arriba". Aníbal Fernández criticó muy fuerte a Saín ya que la PSA depende del ministerio del interior. A partir de ese momento, Roque empezó a programar la "Operación Caamaño".
"Caamaño no confía en la Policía Provincial, ni en Wilfredo Roque. Por eso utiliza a la PSA", confirmó a Sanz un miembro de la Jefatura de Policía. "Roque y Kirchner tienen terror a los procedimientos contra el narcotráfico", agregó la misma fuente. Las preocupaciones del Jefe de Policía y el Presidente de la Nación se basan en la posibilidad de que pueda saltar alguna pista que vincule al tráfico de drogas en Santa Cruz con figuras vinculadas al poder político.
Por medio de la SIDE, que en Río Gallegos es manejada por el mismo Roque e informantes varios, todo procedimiento antidrogas que se realiza en la provincia es informado previamente a Kirchner. Es en ese punto donde Caamaño ha tomado cierta independencia y actúa sin informar a las autoridades políticas.
Sin embargo, Sanz asegura que para el oficialismo no es tan fácil eliminar a Caamaño, ya que en caso de ser suspendido por el Consejo de la Magistratura, el que asumiría como Juez Federal interino sería Bernardino Zafrani, actual candidato del Partido Socialista en Santa Cruz y ferviente opositor al kirchnerismo desde la primera hora.
Además, Caamaño tendría a su cargo varias causas que mantiene intranquilo al oficialismo, la más importante es la causa contra el jefe del Ejército, el Teniente General Roberto Bendini, por presunto manejo irregular de dos cuentas oficiales entre 2002 y 2004, cuando Bendini estaba al frente de la Brigada Mecanizada XI de Santa Cruz.
En todo caso, el objetivo del kirchnerismo no es suspenderlo sino desgastar al magistrado y tratar de que renuncie, para poder así nombrar un Juez Federal afín a K.
Santa Cruz Real World (1): Un investigación sobre narcotráfico sería la causa de la denuncia contra el juez Caamaño
El verdadero motivo de la denuncia que, a pedido de Wilfredo Roque, realizó Aníbal Fernández contra el Juez Federal de Río Gallegos, Gerardo Caamaño, no sería ni la "ingesta alcohólica" ni su actuación en una protesta frente a la casa de Néstor Kirchner durante el conflicto docente.
03 de agosto de 2007 - 00:00