MOVIMIENTOS

CARTA DOCUMENTO

CARLOS PAGNI

"POLICÍAS DEL PENSAMIENTO"

RUMBO A LAS ELECCIONES

CARLOS PAGNI

ROBERTO GARCÍA

JORGE "TURCO" ASÍS

LAS 5 MÁS INFLUYENTES

CARLOS PAGNI

El diario El Cronista Comercial fue vendido, según las versiones a las que pudo acceder Urgente24.

Tal como había anticipado este medio el 17 de noviembre de 2020, la compra de Walmart no fue el único cambio que había encarado el Grupo De Narváez, del empresario y ex diputado nacional Francisco De Narváez.

En épocas en donde la virtualidad tomó una aceleración aplastante, los medios tradicionales están profundizando sus crisis, que ya vienen desde hace muchos años.

El gobernador riojano Ricardo Quintela envío una carta documento al diario "Perfil" debido a una publicación del día 15 de junio en la que el funcionario considera que se lo trata de una manera "injuriante hacia su persona". En dicho documento, el gobernador provincial intimó al sitio web para que "proceda al cese de la difusión del contenido injuriante emitido como así también a su rectificación"  en un plazo perentorio e improrrogable de 24 horas.

Sin dudas, el objetivo del Gobierno Nacional es llegar a las elecciones con un colchón de vacunas que destaquen el labor del sistema de vacunación argentino. Y es que, en el oficialismo, se aferran y apuestan fuertemente a la adquisición de más dosis. Tanto es así que, en el día de hoy (14/6), arribaron al país 934.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, con las cuales Argentina logró superar las 20 millones de vacunas recibidas.

A raíz de la escandalosa publicación de la página web "La Reacción Conservadora", en donde encasillaba y calificaba a diferentes dirigentes políticos, espacios y periodistas como los integrantes de la "nueva derecha argentina". 

Como todos los miércoles, el reconocido escritor Jorge "Turco" Asís realizó su habitual editorial junto al periodista Luis Novaresio en A24 y explicó cómo se está gestando y los últimos movimientos de los diferentes espacios políticos de cara a las elecciones de este año. "Hoy, de lo único que se habla en los partidos es del 2023 por más que lo nieguen", afirmó Asís al ser consultado sobre la reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio en el día de ayer (8/6). 

"En el año 2019, cuando Cristina Fernández de Kirchner postuló a Alberto Fernández como presidente, la hipótesis política sobre esta postulación estaba bastante clara. Incluso trascendió que fue hablada entre la ex presidente y el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner cuando se reunieron a solas para hablar de cuál era su perspectiva para el futuro del país", introdujo el periodista Carlos Pagni en su editorial realizada en LN+.

Nunca se volvió a tener novedades acerca de los fuertes cruces que protagonizaron Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en su momento debido a decisiones políticas como qué hacer con el pago de la deuda a los organismos internacionales.

Sin embargo, este llamativo silencio tiene un motivo. Así lo contó el periodista Roberto García en su editorial en el programa "La Mirada de RG" en Canal 26

"Hoy, la interna más interesante es la de Juntos por el Cambio", aseguró el analista político Jorge "Turco" Asís al referirse a la carrera dentro de la coalición opositora de cara a las elecciones legislativas de este año. 

En diálogo con el periodista Luis Novaresio en A24, el reconocido escritor realizó su habitual editorial y opinó sobre la situación política de varios integrantes del bloque. 

1. Empresas huyen del peso argentino

Por un lado, se supo que el agro liquidó un total de US$13.300 millones en lo que va del año (enero a mayo), acumulando el BCRA solo en mayo alrededor de US$ 2.090 millones por compras en el Mercado Único y Libre de Cambios. Hay quienes celebran esto comparando que sólo fue superado por noviembre de 2019, cuando la autoridad monetaria alcanzó los US$ 2.202 millones.

Otros, directamente ponen el gráfico de 2003 en adelante y coinciden en que es uno de mejores registros.

El último anuncio del presidente Alberto Fernández decretando un confinamiento estricto de 9 días impactó muy fuerte en la población argentina. Tanto es así, que el analista político, Carlos Pagni, realizó su habitual editorial en Odisea Argentina y reveló datos provenientes de estudios de opinión pública sobre cómo repercutió la última batería de medidas del gobierno y su manejo de la pandemia.