Finalmente, Flybondi pudo incorporar las dos aeronaves que permanecieron casi un mes en China por la falta de dólares en el Banco Central de Argentina. La compañía aérea recibió esta mañana en Ezeiza el nuevo Boeing 737-800 que se sumó a la flota de la low cost luego de un largo camino.
La aeronave arribó proveniente de Jinan, China, haciendo escala en Japón, Estados Unidos y Perú. El largo viaje se sumó a la demora que sufrió en territorio chino por la imposibilidad de girar divisas.
Con el nuevo avión, Flybondi extendió su flota a 14 aeronaves Boeing 737-800. Además, la aerolínea espera incorporar uno más para poder extender a 15 sus unidades y dar una respuesta adecuada a la temporada de verano.
En ese sentido, Flybondi apuesta a trabajar fuerte a Brasil. El país vecino no solo será un destino muy concurrido, sino también una gran fuente de turistas que eligen el sur argentino para pasear en verano.
Meses atrás, la empresa enfrentó sanciones de distinto tipo por parte de proveedores del exterior con contratos en dólares. Se trata de aviones, servicios técnicos e incluso entrenamiento que se cancela en dólares.
Por esa situación, que no llegó a concretarse pero que estuvo cerca, Flybondi estuvo a punto de perder varias aeronaves que actualmente están bajo la modalidad de “leasing”. Todo ello porque el sistema de giros al exterior SIRA no dio prioridad a la actividad aeronáutica.
Ahora, y tras la liberación del SIRA, algunas actividades pudieron recomponer su flujo normal de operaciones de manera momentánea. Entre ellas, la aeronáutica.
Con su nueva incorporación, Flybondi pasó a ser la aerolínea privada con más aviones de cabotaje. Superó a la antigua LAN, que llegó a tener en Argentina 13 aeronaves.
“Hoy somos la low cost que más personas transporta en Argentina, la segunda aerolínea más grande del país y una de las que más creció en Latinoamérica en los últimos dos años. Seguimos trabajando con el objetivo que nos propusimos desde el primer día: dar la libertad de volar a cada vez personas”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. “Es un orgullo poder decir que este logro se da en Argentina, porque creemos que es fundamental seguir trabajando para que el desarrollo de nuestro país sea sostenible. Seguiremos ampliando la conectividad, con más flota, más frecuencias y destinos, y contribuyendo en la generación de puestos de trabajo y empleo indirecto en cada destino al que volamos”, aseguró el ejecutivo.
Más contenido de Urgente24
Video: Tenso cruce entre Bullrich y vecinas del barrio 'Emerenciano'