En los últimos días, Flybondi debió cancelar y reprogramar vuelos afectando a casi 6.000 pasajeros. Según la low cost esto se debe a una restricción del Gobierno, mientras que del otro lado aseguran que es responsabilidad de Flybondi.
FINANCISTAS SE CORREN
Piedra libre para Flybondi: US$19 millones pero, ¿se vende?
Tras acusar al Gobierno, Flybondi está en el ojo de la tormenta tras revelarse que cuenta con liquidez en dólares para afrontar los pagos de los dos aviones.
El pasado martes (06/06) la low cost lanzó un comunicado afirmando que "por la falta de autorización para girar pagos al exterior en el marco del SIRASE (Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior), la compañía no puede realizar el cumplimiento del leasing (arrendamiento) de su flota ni el pago de otros servicios en el exterior".
"La mora en el pago obliga a la aerolínea a dejar en tierra y sin operar dos de sus aviones a partir del miércoles 7 de junio. La compañía no descarta más cancelaciones y demoras si la situación no se normaliza", se excusaron.
A raíz de dicho comunicado, fuentes de la Secretaría de Comercio respondieron que “No existen restricciones para que una empresa crezca, pero debe hacerlo con financiamiento propio, porque existe un stress en las reservas que el Estado debe administrar atendiendo prioridades y necesidades de diversos sectores ”.
Lo cierto es que si bien el gobierno autoriza el giro de determinada cantidad de dólares del BCRA, en la escasez de dólares que atraviesa hoy en día el país, desde el gobierno tratan de repartir de manera equitativa entre las diferentes actividades. Tal es el caso de las automotrices, a quienes directamente les cerraron el acceso a dólares hasta fin de año.
Según fuentes del Gobierno, el BCRA garantizó dólares para determinada flota de Flybondi, pero cuando la low cost incrementó el número de aviones no consultó previamente si habría dólares para dicha operación. Por lo que el BCRA hoy en día no cuenta con los dólares para solventar dichos arrendamientos.
Desde Economía expresaron que para expandirse deben poner sus propios dólares y “si no es con financiamiento propio, pueden hacerlo cargando SIRASE a plazo, pero lo que no pueden pretender es acceder de manera directa a un tipo de cambio a través del mercado oficial, mientras venden pasajes (una manera de vender dólares al tipo oficial) y aprovechar esa diferencia para no utilizar financiamiento propio".
Balances ponen en la mira a Flybondi
El periodista en Servicio Aéreo, Diego Dominelli, mostró los balances de Flybondi y señaló que los financistas de Flybondi no estarían dispuestos a seguir poniendo dinero fresco en la aerolínea y allí radica el problema. Según la investigación, los financistas querían disponer de dólares oficiales a pesar de tener en su balance liquidez en dólares para afrontar esos otros pagos.
Según los balances de la low cost compartidos por Aviación Argentina, la compañía decidió dejar los aviones en tierra a pesar de contar con US$19 millones disponibles en su balance.
Más contenido en Urgente24:
Alerta Netflix: Así te roban todo del homebanking
American Airlines anunció drástico cambio en sus viajes
Escándalo: Embarazo, pedido de ADN y Al Pacino papá a los 83