Logística Total Mercosur Argentina (LTM) resultó la primera empresa argentina de transporte internacional en recibir la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA) que otorga la Dirección Nacional de Aduanas.
En esos términos queda claro que la empresa cumple con los estándares internacionales de seguridad y con las normas, requisitos y obligaciones establecidos en la legislación aduanera actual para asegurar y facilitar el comercio global
“Esta certificación garantiza la seguridad económica y operativa en el trabajo con la Aduana. De esta manera, nos volvemos más competitivos, ya que de momento somos la única empresa en la Argentina que lo ha logrado”, explica Sergio Ganchi, gerente regional de LTM Argentina.
Qué es el programa OEA
El programa contempla tres categorías: Cumplimiento, Simplificación y Seguridad. Cada una tiene distintos beneficios y requisitos asociados:
La primera exige la acreditación de cumplimiento fiscal y de un sistema de registros comerciales
Simplificación incorpora el requisito de solvencia financiera
Seguridad, el de mayor impacto suma nueve manuales de procedimiento para la implementar un sistema de seguridad en la cadena de suministro.
"Tuvimos que redactar nueve manuales de procedimientos sobre distintas aristas de la operatoria de comercio exterior, que permiten diagramar procedimientos seguros, desarrollar trazabilidad y darle visibilidad y transparencia a la operatoria", define Sergio Ganchi
"Durante 2 años y medio reforzamos el seguimiento operativo y de resguardo de información. El resto ya lo teníamos organizado, porque contábamos con las certificaciones SEDEX e ISO14001", completa el ejecutivo.
La empresa en cuestión tiene presencia en países que integran el Mercosur. LTM se creó para atender negocios de empresas transportadoras argentinas en el ámbito brasileño carentes de estructura propia, al poco tiempo se convirtió en una prestadora de servicios logísticos en el mercado común del continente.
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se considera que con certificación OEA se reducen costos mundiales en un 14,3% y tiempos en las operaciones de traslados.
Más contenido en Urgente24:
Corrida cambiaria: El dólar blue explotó y amenaza con $600
Gabriela Cerruti contra Silvia Mercado por Alberto "alcohólico"
Mercado Pago en alerta por comprobantes falsos de transferencias
AFIP cierra cuentas en dólares: Por qué y a quiénes afecta
Viaje de egresados: Empresa complicada por millonaria multa y sanciones