Un plenario de las comisiones de Economía y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados recibió a representantes del grupo de Países Productores del Sur, Bolsa de Comercio de Rosario y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
PLENARIO DE COMISIONES
Diputados busca proyección económica para la agroindustria
Un plenario de comisiones de Diputados analizó, con organizaciones empresariales, la realidad económica mundial y sus efectos sobre la Argentina.
En la reunión informativa, el diputado Pablo Cervi (Evolución Radical), presidente de la Comisión de Economía, señaló que "Argentina tiene una gran oportunidad y es importante mirar un poco hacia adelante. Tenemos que ver hacia dónde va el mundo y cómo podemos insertarnos, como país, en él”.
A todo esto otro de los participantes, Eduardo Serantes, de Países Productores del Sur para Argentina, explicó que “el grupo Productores del Sur es un centro de pensamiento entre el sector privado y el sector agroindustrial de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que busca demostrar que hay un sistema más sustentable que otros competidores”.
Como lo ve el CARI
En tanto, Martín Piñeiro, enviado del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), enfatizó en “la necesidad de repensar la inserción internacional frente al nuevo contexto internacional que se está enfrentando”.
Luego hizo referencia a la situación de la agricultura y la inserción de Argentina a nivel mundial, y en ese sentido, señaló que, luego de varios sucesos internacionales, como la guerra Rusia-Ucrania, “la geopolítica comienza a estar entrelazada con el comercio”.
Fueron varias las entidades que expusieron sus lecturas, entre ellas la Bolsa de Comercio de Rosario. Guido D'Angelo refirió que las consecuencias de la pandemia del Covid-19 a nivel mundial y al conflicto Rusia-Ucrania, que “mostraron un esquema donde los precios internacionales de los alimentos y la energía empiezan a subir en un contexto donde las cadenas globales de valor siguen tensionadas”.
Por último, Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mencionó la “necesidad de buscar soluciones a la crisis energética y alimentaria a nivel mundial ”, y en esa línea, destacó que “la Ley de bio y nanotecnología, sancionada en el Congreso Nacional, ha dado grandes soluciones a la agricultura argentina”.
Más contenido en Urgente24:
Reapareció Mauricio Macri en Twitter ¡con mensaje a River!
Encuesta: Bullrich lidera y Javier Milei ya superó a Larreta
Si Vladimir Putin reúne 1 millón va por Ucrania, no Donbas
El Salario Mínimo es una burla a la indigencia (faltan $400)