ZONA $ baterías > auto eléctrico > litio

INNOVACIONES

BMW, baterías sólidas y un desafío para Massa

En 2023, todos los grandes fabricantes de automóviles tendrán 1 vehículo eléctrico en su catálogo, por lo menos, impulsado por baterías de iones de litio. Entonces, ¿y la Argentina?

Hace casi 30 años, Sony lanzó al mercado la 1ra. batería de iones de litio pero las investigaciones datan de hace 50 años.

Los japoneses trabajaron más que otros en las baterías de iones de litio: Mitsubishi, Toshiba, Nissan y LG Chem.

Luego, la estadounidense Tesla irrumpió en la industria del automóvil, ayudada por la japonesa Panasonic, su 1er., gran proveedor, logró que el auto eléctrico sea casi un habitual en las carreteras de medio mundo.

Hoy el tipo de batería más popular es la tecnología de electrolito líquido de iones de litio.

La diferencia entre las futuras baterías de estado sólido y las actuales baterías de iones de litio consiste en la sustitución del electrolito líquido por una especie de sólido. BMW ya está en ello.

De acuerdo a Computer Hoy,

  • "el electrolito líquido puede ser inestable a ciertas temperaturas extremas y provocar cortocircuitos que afectan a la vida útil de la batería. Incluso puede incendiarse porque es inflamable."
  • "El electrolito sólido proporciona una ventana electroquímica mayor, por lo que tiene más densidad energética que su homólogo líquido. Además, se puede utilizar material de cátodo de alto voltaje, junto con ánodo metálico de litio de alta densidad energética."
  • "Esto significa que, en teoría, la densidad energética podría superar los 1.000 Wh/L, es decir: 4 veces más que las baterías actuales. La autonomía podría duplicarse. La carga rápida en corriente continua podría durar solo de 15 a 20 minutos. La vida útil podría aumentar hasta los 15 / 20 años. Y la seguridad es mayor porque el electrolito sólido no es inflamable."
BMW-baterias-2.jpg
Esquema de la nueva generación de baterías y tecnología motor de BMW.

Esquema de la nueva generación de baterías y tecnología motor de BMW.

La oportunidad

En el 1er. trimestre 2023, BMW comienza a fabricar su nueva generación de baterías para autos eléctricos, todavía en fase de pruebas.

De acuerdo al brasilero Folha, que accedió a prototipos de la tecnología que promete reducir costos y aumentar la eficiencia de la Neue Klasse (Nueva Clase, en alemán), la nueva familia de modelos de la marca estará en el mercado en 2025.

Para uso a gran escala, la automotriz prevé una producción descentralizada de baterías.

La 6ta. generación de baterías es una parte esencial de la estrategia de BMW para reducir las emisiones contaminantes, en línea con el Acuerdo Climático de París.

Los objetivos incluyen

  • ofrecer productos más eficientes,
  • la descarbonización de los procesos productivos,
  • la descontaminación en la cadena de suministro.

Juliane Kluge, directora de Innovación y Métodos de Química Celular de BMW, deslizó la gran frase a Folha:

La reducción en el transporte de componentes y una mayor producción local de las nuevas baterías es parte de este proceso. De hecho, es muy difícil encontrar proveedores en América del Norte, pero las baterías se podrían fabricar en México o en la Argentina. La reducción en el transporte de componentes y una mayor producción local de las nuevas baterías es parte de este proceso. De hecho, es muy difícil encontrar proveedores en América del Norte, pero las baterías se podrían fabricar en México o en la Argentina.

Juliane Kluge.jpg
Juliane Kluge.

Juliane Kluge.

El plan

¿Qué puede ofrecer la Argentina para participar de esta oportunidad?

Resulta que esta cuestión ha comenzado a definirse, ¿podría el ministro Sergio Massa elaborar un plan para atraer este tipo de inversiones a la Argentina?

BMW trabajó con los proveedores desde la fase de investigación y desarrollo, pero aún tiene que confirmar la ubicación exacta de sus futuras fábricas de baterías.

Joachim Post, miembro de la junta directiva de BMW responsable de Compras y Red de Proveedores, indica que habrá

  • 2 fábricas en China,
  • 2 en Europa y
  • "2 capaces de atender la zona de libre comercio entre Canadá, el Estados Unidos y México".

Pero ¿dónde se ubicarán esas 2?

Folha especula con Brasil porque en ese mercado BMW fabrica los modelos Serie 3, X3 y X4.

A la vez, mencionó que las dificultades para encontrar proveedores en América del Norte y la posibilidad de exportaciones Mercosur-México refuerzan las posibilidades de socios ubicados debajo del Trópico de Cáncer.

“Todavía no puedo decirlo exactamente. No le decimos al proveedor que produzca en ese lugar, pero les puedo asegurar que estamos comprometidos a ser lo más locales posible”, evadió Juliane Kluge.

sergio massa.jpeg
¿Sergio Massa podría convencer a BMW?

¿Sergio Massa podría convencer a BMW?

La tecnología

Atención: el objetivo 'verde' de BMW propone que para 2030 los modelos totalmente eléctricos resulten responsables de la mitad de las ventas de la marca en todo el mundo.

La novedad de la 6ta. generación de baterías consiste en las celdas cilíndricas en lugar de las actuales celdas prismáticas.

“Esto permite llenar los espacios de una forma más optimizada y flexible, con diferentes combinaciones de niveles y dimensiones, creando módulos que se adaptan mejor a la carrocería del automóvil”, explica Kluge.

Las celdas cilíndricas prometen una mejor integración entre el módulo de batería y la carrocería Neue Klasse.

Actualmente, la mayoría de los vehículos eléctricos todavía comienzan con la introducción de un módulo de batería largo, pesado e inflexible en una carrocería no necesariamente diseñada para esto: reduce el rendimiento del vehículo.

Cada celda puede tener 95 mm o 120 mm de alto, y 46 mm de diámetro. Además del diseño, los cilindros están hechos de acero de alta capacidad, lo que mejora la producción y conducción de energía. La 6ta. generación de baterías BMW promete

  • un aumento del 30% en la autonomía,
  • una carga un 30% más rápida y
  • una reducción del 60% en las emisiones de CO2.

Según BMW, las nuevas baterías se desarrollaron para reducir su costo de producción en un 50%, ahorro por una reducción en el uso de cobalto y níquel en las celdas.

Si lo consiguen, bajará el precio de los autos eléctricos, ya que el módulo de batería representa el 40% del costo total de producción de estos modelos.

El nuevo sistema también monitorea cada celda y permite apagados individuales en caso de falla, evitando fallas en cascada, y reduciendo la posibilidad de incendio u otros daños, además de minimizar la pérdida de eficiencia.

La 1ra. producción piloto debería comenzar en marzo de 2023, en Parsdorf, Alemania. ¿Y la Argentina dónde aparece?

------------------

Más contenido de Urgente24

El truco para eliminar cucarachas con solo dos ingredientes

AFIP si te busca te encuentra: Qué hacer si tenés dólares en "negro"

Caso Báez Sosa: Los llamativos gestos que delatan a los rugbiers

Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede

Colesterol alto: Deje de usar este aceite lo antes posible

Dejá tu comentario