Durante la reunión del plenario de las comisiones de Comercio y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, de la Cámara de Diputados expusieron César Bastien, director ejecutivo de Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC); Claudio Alberto Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); Norberto Etchegoyen, director ejecutivo de la Cámara de Emisores Regionales de Tarjetas de Crédito y Consumo no Bancarias (CERTACyC); Francisco Grismondi, gerente general de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); y Jonás Torrico, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Contribuyentes.
EN COMISIÓN
Bancos, cámaras y Diputados trataron tarjetas de créditos
En otra ronda de expositores sobre el funcionamiento de las tarjetas de créditos, bancos y cámaras de empresas financieras cruzaron opiniones.
La jornada estuvo presidida por los legisladores radicales Gabriela Lena y Víctor Hugo Romero. Los diputados escucharon las opiniones de Norberto Etchegoyen, quien desde CERTACyC, señaló que la cámara que integra tienen "absolutamente prohibido tomar depósitos, a diferencia de las tarjetas bancarias, lo que hace que no generemos nuestro propio fondeo".
Al explicar que son como cualquier empresa comercial, teniendo que asistir a un banco para solicitarle un crédito para financiar su negocio, el director ejecutivo especificó que asisten a la gente que no puede ir a un banco, "hacemos inclusión financiera con los que no tienen posibilidad de conseguir dinero de otra manera".
Por su parte en representación de ATACYC, César Bastien, sostuvo que "está absolutamente demostrado" que, gracias a ciertas ventajas, con las tarjetas de créditos, "los comerciantes venden más".
"Las tarjetas son la primera fintech de la humanidad, el primer negocio financiero que necesitó de la tecnología para difundirse y ser tan exitoso", aseveró.
ABA, por medio de Claudio Alberto Cesario manifestó que "es fundamental explicar las razones de porqué entendemos que estos proyectos de ley no deberían ser sancionados".
"El problema no es del arancel, es fiscal; es Argentina la que complica el comercio", definió para luego redondear la tarjeta de crédito es un producto ancla, pero no es un producto rentable".
A su tiempo Francisco Grismondi detalló que "el problema en Argentina desde hace tiempo, agravado en este año, es la inflación que distorsiona un montón de cosas".
"Desde el lado del consumidor es obvio que hoy por hoy la tarjeta es un beneficio y que haya menos consumidores con tarjeta es un problema", precisó.
En resumen, dijo "en el efectivo, la recaudación es mucho menor, entonces perderían lo usuarios de menor recursos, los usuarios por menores ventas y perdería el Estado".
Finalmente Jonás Torrico, sostuvo que "en el mundo se está discutiendo cuál es el rol del Estado y cuál es su función". Al respecto, opinó que "el Estado tiene que generar las condiciones para que se genere más inversión, más empresas y que haya más empresas".
En esa línea, consideró que "crear un sistema que genere inversión y mayor competencia lleva a que se genere mejores precios".
Más contenido en Urgente24:
Bullrich la sigue contra R. Larreta, que lanzó fuerte advertencia
Se incendió LN+: Todos contra el 'halcón' Jonatan Viale
India empuja para que Argentina le compre avión de combate
El día del periodista murió el análisis político en Clarín y La Nación