Las comisiones de Comercio, Defensa del Consumidor y de la Competencia, analizaron cuestiones relacionadas con la operatoria de las tarjetas de créditos, es decir, como acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía. Los ejecutivos recordaron que venden y cobran a largo plazo pero pagan contra entrega.
DIPUTADOS EN COMISIÓN
Tarjetas de créditos vs. Estacioneros: Debate interminable
Representantes de estaciones de servicios expusieron ante un plenario de las Comisiones de Comercio y Defensa del Consumidor.
El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), Vicente Impieri, sostuvo que, en las estaciones de servicios, “el 50% de los pagos se realizan con tarjetas de crédito-débito”.
Luego agregó que “el plazo de acreditación es lo que más preocupa ya que tenemos que mantener el capital de trabajo”, por lo cual afirmó- “pedimos que sean 2-3 días de acreditación de las tarjetas”.
Primer expositor del interior
En igual sentido se expresó Isabelino Rodríguez, responsable de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mendoza (Amena). El empresario pidió una modificación legislativa urgente, al señalar: “Nosotros recibimos los pagos por operaciones realizadas con las tarjetas de crédito a los 16 días, pero el combustible que compramos lo tenemos que pagar en el momento”.
Las manifestaciones que escucharon los presidentes de ambas comisiones Gabriela Lena (UCR), y Víctor Romero (UCR) incluyeron las de Adriana Sors, presidenta de la Cámara de Expendedores de la Provincia de Entre Ríos y directora de CECHA quien reconoció que “las tarjetas de crédito son una realidad necesaria, tienen un aporte positivo en el mercado y contribuyen a la seguridad de la estación de servicio”, pero afirmó que "las estaciones de servicios son en su mayoría Pymes y economías familiares y necesitan normativas que ayuden al sector”.
Por su parte, Marcelo Herrero, vicepresidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y director de CECHA, mencionó que se trata de una problemática con la que vienen luchando durante varios años. “Hoy el expendedor busca esta solución porque el costo financiero está desmadrado”, reclamó, al tiempo que añadió: “No se condicen los gastos operativos con lo que vendemos”.
Más contenido en Urgente24:
La nota de Clarín que enfureció a CFK y la hizo reaccionar
La peor noticia que pudo haber recibido Vaca Muerta en años
Córdoba: JxC se cae a pedazos por dos traiciones
Desespera el Gobierno por mostrar optimismo: "2024 será muy buen año"