La Cámara de Diputados aprobó una serie de proyectos acordados con los bloques opositores, entre los que se destacan la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios (Rendam) y la capacitación obligatoria para funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra la niñez y la adolescencia.
DEUDORES Y FUNCIONARIOS
Qué aprobó la Cámara de Diputados en otra larga sesión
La Cámara de Diputados logró un registro para padres que incumplan las cuotas alimentarias y la capacitación de funcionarios sobre violencia en jóvenes y adolescentes.
En una prolongada sesión los legisladores avalaron otro proyecto que establece la creación del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, que lleva el nombre de “Lucio”, y el que fija la eliminación del requisito de renovación periódica del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para los casos de discapacidades permanentes.
El plenario legislativo, presidido por su titular Cecilia Moreau, comenzó a las 12.30 con la presencia de 130 legisladores y se prolongó por varias horas.
El primer proyecto en ser debatido y aprobado luego fue el que exime del pago del impuesto a las Ganancias al personal de salud que efectúa una guardia adicional a las cuatro que realiza en el mes, para evitar así que tengan descuentos por la aplicación de este tributo.
Deudores Alimentarios
Otro proyecto aprobado fue el que crea un registro de deudores alimentarios para que padres que no cumplan con los fallos judiciales que establecen los montos que deben abonar para la mantener a sus hijos.
El Registro Único de Deudores Alimentarios Morosos de la Nación (Rendam) fue aprobado por 225 votos aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, Federal, el Frente de Izquierda, y La Libertad Avanza, mientras que José Luis Espert (Avanza Libertad) votó en contra.
Si bien hubo un amplio consenso en la aprobación en general, no sucedió así con el articulo 8 del proyecto donde se establecen los impedimentos que tendrán los inscriptos en el Registro.
Via Twitter, Cecilia Moreau publicó aprobamos “una medida contra la violencia económica y la vulneración de los derechos de las infancias: quienes no cumplan con la manutención de sus hijos/as se verán impedidos de acceder a una serie de trámites”.
Los incumplidores no podrán
De acuerdo al proyecto, quienes se encuentren en el Rendam no podrán acceder a la apertura de cuentas bancarias, otorgamiento de tarjetas de crédito, inscripciones en los registros de la propiedad inmueble, solicitud o renovación de licencia para conducir, expedición o renovación de pasaporte y desempeño de cargos públicos, entre otros”.
Capacitación obligatoria para funcionarios
Finalmente la Comisión de Presupuesto y Haciendo dio curso al recinto la capacitación obligatoria para funcionarios públicos en prevención y detección temprana de violencia contra la niñez y la adolescencia.
El proyecto sumó 228 votos a favor y se registraron 28 ausencias en la instancia definitiva y fue impulsada por legisladores de distintos espacios tras el asesinato a golpes el 26 de noviembre último del niño Lucio Dupuy en Santa Rosa, La Pampa, hecho por el cual fueron detenidas su madre y la novia de la mujer.
El texto establece la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Más contenido en Urgente24:
El PRO 'pisó el palito' de CFK (todo sea por Milei)
"Puede haber un triple empate que deje afuera del balotaje a cualquiera"
Polémica por Alberto en París y Bali: Va a gastar casi US$1 millón
Repudio a Cerruti: Piedras "de la derecha" por los muertos de Covid