En una reunión conjunta las Comisiones de Legislación General y Finanzas, que encabezan los diputados de FdT Lucas Godoy y Alicia Aparicio, funcionarios y abogados expusieron sobre el proyecto de Ley que modifica la legislación actual para beneficiar a la UIF
La iniciativa surgida del Poder Ejecutivo plantea una actualización del Código Penal para otorgarle a la Unidad dé Información Financiera (UIF) mayores herramientas para prevenir e impedir el lavado de activos (LA), la financiación del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FP)
Qué argumenta el texto oficial
"El carácter complejo de estos ilícitos, el auge en las comunicaciones y las nuevas formas de operar financieramente transforman en imperiosa una reforma que permita actualizar el Código Penal y le otorgue a la UIF herramientas adecuadas al contexto actual, para prevenir e impedir el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, de conformidad con los estándares internacionales vigentes"
Juan Carlos Otero, presidente de la Unida de Información Financiera dijo que la “reforma sustancial luego de 11 años. permitirá mejorar la persecución contra los delitos de lavado de activos y la lucha contra el financiamiento del terrorismo”.
“En 2023 vamos a ser evaluados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que va a evaluar a los tres poderes del Estado y al sector privado”. “Es muy importante cumplir con lo técnico de la evaluación" aseguró .
Por su parte, Ricardo Casal, secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía afirmó que "la labor llevada adelante hasta ahora fue un trabajo ampliamente generoso democrático y muy participativo que tuvo la comisión, lo cual permitió con distintas rondas de trabajo corregir, adecuar, adaptar y redefinir algunos aspectos que fueron centrales que hizo la comisión, hubo un debate muy rico con diputados y asesores que nos permitió actualizar el texto original”.
También opinó otro funcionario, Zenón Biagosch, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), señaló que es “un hecho innegable que esta legislación debe ser actualizada y requiere una reforma estructural”.
En lo que hace a las temáticas del BCRA no podemos desconocer, dijo que "la realidad nos está demostrando que hay una mutación muy importante en todos los sistemas de oferta y contratación del sistema financiero por ende los controles que tenemos que aplicar en ese sentido tienen que aggionarse a estas nuevas realidades”
De la reunión en comisiones participaron Sebastián Negri, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Sebastián Kaufman, abogado; Francisco D´Albora, fundación para la Prevención y el Control de Lavado de Activos y la financiación del Terrorismo (FAPLA); Pablo Daniel Sanabria, especialista en derecho administrativo y prevención de lavado de activos; Silvio Marcelo Rizza, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas; Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; Eduardo Toribio, asesor Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina.
Más contenido en Urgente24:
Duro cruce en Diputados, tras críticas de Espert a Hebe de Bonafini
El dólar vuelve a subir y se rumorea otro dólar soja a $225
A prestar atención: Las salideras bancarias vuelven con todo
Luis Juez escrachado por el FdT: "Te voy a romper la cara"
Polémica relatora de la TV Pública contra negros, gays, K, M
Te puede interesar
- 2 DÍAS ANTES DE MORIR
El documento contra los K que Ducler había dejado en la UIF
-
-
-