OMNI ola de calor > Argentina > verano

SIN PIEDAD

Un infierno: confirman ola de calor y alertas por regiones

Se acerca el otoño, con un nuevo y persistente periodo caluroso que aparece como la novena ola de calor que irá más allá del AMBA

Finalizó la temporada de verano en Argentina y para muchos el lunes comenzó el año de verdad. Esta afirmación se basa en buena medida en el inicio del ciclo lectivo 2023: la mayoría de las provincias del país retoman las clases este lunes, y otras pocas harán a lo largo de la semana. Así las cosas una nueva ola de calor estará entre nosotros

El retorno de los chicos a clase marcó el inicio del otoño climatológico, pero con condiciones meteorológicas que serán bien propias del verano. El sol promete golpear fuerte en buena parte del país, especialmente en el norte de la Patagonia, algo Cuyo, provincias centrales y el norte mismo.

https://twitter.com/MeteoredAR/status/1630146330260537344

Será una nueva ola de calor inédita desde el punto de vista de la recurrencia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó poco tiempo atrás que la temporada llevaba registrada como nunca antes 8 olas de calor. Esta se converte en la 9° sin un claro final por el momento.

https://twitter.com/AlpioCosta/status/1630357528918781955

En ese orden, el SMN definió una ola de calor como la persistencia de al menos 3 días consecutivos con temperaturas mínimas y máximas superando determinados umbrales propios de cada ciudad.

https://twitter.com/ChGaravaglia/status/1630511856782540802

Los umbrales se fija para distintas ciudades desde lo que se conoce como “percentil 90”. El percentil es una medida estadística de posición no central que nos dice cómo está ubicado un valor respecto al total de una muestra. Se lo entendería como la temperatura por encima de la cual uno se encuentra dentro del 10% de temperaturas más altas para cierto lugar, de acuerdo con el registro histórico de cada localidad. Superado ese umbral, se considera temperatura extrema.

https://twitter.com/FerConfe/status/1630248475895156736

Nueva ola de calor en Argentina: ¿qué temperaturas habrá que soportar?

Lo que se observa al menos en los próximos 10 días es una predominio de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera, clásica situación para que se establezca un periodo persistente de altas temperaturas en más de medio país, quedando aislado habitualmente el sur patagónico en donde suelen registrarse en estas situaciones condiciones de fuerte viento del sector oeste.

https://twitter.com/TormentasArgent/status/1630356582943932417

De todos modos, algunas pequeñas perturbaciones romperán momentáneamente este predominio de altas presiones en la circulación media, y serán motivo para que haya con el correr de la semana algunos periodos de inestabilidad en los cuales podrán formarse tormentas aisladas, apalancadas por el intenso calor en superficie y pudiendo traer algún alivio de tipo temporario.

https://twitter.com/Tiempo_AMBA/status/1629952458720935939

Para que queda claro, el lunes fue el día “más fresco” sobre la franja central del país de los que vendrán en la semana, con temperaturas por debajo de los 35 °C, y pudiendo alcanzar este umbral sobre la Patagonia norte en donde se darán las anomalías más destacadas en el inicio de semana.

https://twitter.com/FerConfe/status/1630328150310678528

Miércoles con calor y tormentas en Argentina

A partir del miércoles podríamos a hablar de descensos temporarios de la temperatura en algunos sectores, debido al paso de una perturbación en altura asociada a un débil frente frío en superficie que podría generar un cambio de viento al sur sobre la franja central del país, y tormentas de carácter aislado tanto en las provincias centrales como en el norte argentino.

https://twitter.com/SalvadorVitell1/status/1630253865982410752

Como decíamos al comienzo, el periodo de altas temperaturas podrá ser interrumpido de manera temporaria pero a grandes rasgos perdurará por varios días, posiblemente al menos hasta el próximo fin de semana. Esto podría constituir una nueva ola de calor en varias localidades del país.

Más noticias en Urgente24

Las tetas de Fabiola Yañez: Sin corpiño y, ¿operada?

Otra vez un ministro contradice a Alberto Fernández

Embargan a la Argentina y fondos van por el BCRA

Inflación no baja: "Febrero nos dio 6,4% (alimentos 8,2%)"

FUENTE: METEORED

Dejá tu comentario