La inflación no da respiro a nivel nacional y, en contraste con otros tiempos K, el Área Metropolitana de Buenos Aires es el que ahora sufre el mayor impacto por la indexación de precios regulados, como el caso del transporte y otras tarifas de servicios públicos -gas, agua, luz-. Por caso, enero 2023 cerró en la Ciudad de Buenos Aires con un promedio de 7,3% mientras a nivel nacional fue de 6%.
100% INTERANUAL
Inflación no baja: "Febrero nos dio 6,4% (alimentos 8,2%)"
La inflación no da respiro y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se juega la elección, es donde más golpea los bolsillos.
Ahora, ya pensando en los precios que aumentarán en marzo, las consultoras arriesgan sus proyecciones. En el caso de EcoGo, su directora, Marina dal Poggetto graficó:
En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann, por radio Mitre, la economista coincidió con, Domingo Cavallo, el exministro de Economía de Carlos Menem, al destacar que "lo mejor que puede hacer Sergio Massa es estabilizar en un promedio de 6% mensual".
"Estás ubicado en una zona del 6% mensual, que es 100% anualizado, donde más o menos vas controlando las variables nominales", dijo Dal Poggeto, para luego dar paso a la explicación de porqué los alimentos le dio 8,2%:
"Prepagas, transporte, alquileres y combustibles son precios que hoy están indexados. Eran precios que subían una vez o dos veces por año o estaban congelados como el transporte, pero ahora suben con la inflación. Si tenés que manejar tu precio, lo mejor que podés hacer es subirlo con el pelotón porque nadie te lo va a referenciar. Cuando pasaste del 50% al 100%, los mecanismos de indexación tienden a acortarse", agregó.
En marzo, otro duro golpe al bolsillo
Se espera que combustibles aumenten un 3,8%; los colegios privados den un salto del 16,38% y los alquileres actualicen en el orden del 90% interanual.
El caso de las prepagas, depende: será del 7,66% para ingresos netos iguales o superiores a $392.562 (según RIPTE) y para quienes completen el formulario. Para aquellos que tengan salarios inferiores a ese monto, será del 5,04%.
De acuerdo a lo previsto por la Secretaría de Energía, los usuarios de gas y agua tendrán una única actualización en todo el 2023 del 28,3% a aplicarse en marzo.
Respecto al transporte, cada provincia tiene su propio esquema de aumentos escalonados.
Más contenido en Urgente24
Embargan a la Argentina y fondos van por el BCRA
Las tetas de Fabiola Yañez: Sin corpiño y, ¿operada?
¿Dedicado a Alberto?: Foto de Lionel Messi con Macri
Tiemblan Booking y Airbnb: Furor por App en pesos y cuotas
Estafa y lavado de dinero: Magnates rosarinos en la mira de la justicia