OMNI Internet > redes > pandemia

DESCRUBRI CUÁL SOS

¿Sos adicto a Internet? Estudio revela 5 tipos de usuarios

Investigadores desarrollaron un nuevo espectro de adicción a Internet, clasificando a los usuarios. ¿En qué grupo te encontrás vos?

Internet se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas, especialmente durante la pandemia, cuando muchas actividades se trasladaron al ámbito virtual. Sin embargo, ¿alguna vez te preguntaste si tu uso de Internet es saludable o si sos adicto a las redes?

Un nuevo estudio de la Universidad de Surrey, en el que participaron 796 personas, introduce un nuevo espectro de adicción a Internet, clasificando a los usuarios en cinco grupos según su comportamiento en línea.

image.png

Los jóvenes (de 24 años o menos) pasan una media de seis horas al día en línea, utilizando principalmente sus teléfonos inteligentes, según la investigación. Las personas mayores (de 24 años o más) pasan 4,6 horas online.

Los cinco tipos de usuarios de Internet

Los investigadores identificaron los siguientes grupos de usuarios de Internet:

Usuarios ocasionales (14,86%): este grupo se conecta principalmente para tareas específicas y cierra sesión sin demorarse. No muestran signos de adicción y, en general, son de mayor edad, con una edad media de 33,4 años. Son los menos interesados en explorar nuevas aplicaciones.

Usuarios iniciales (22,86%): Estas personas a menudo permanecen en línea más tiempo del inicialmente planeado y son algo negligentes con las tareas del hogar, pero no se consideran adictos. Están moderadamente interesados en las apps y tienen una edad media de 26,1 años.

Experimentadores (21,98%): este grupo se siente incómodo o ansioso cuando no está conectado a Internet. Una vez que se conectan, se sienten mejor. Los experimentadores están más dispuestos a probar nuevas aplicaciones y tecnologías, y su edad promedio está entre 22,8 y 24,3 años.

image.png

Adictos en negación (17,96%): estos usuarios muestran comportamientos adictivos como formar nuevas relaciones en línea y descuidar las responsabilidades del mundo real por estar en línea. Sin embargo, no admitirán que se sienten incómodos cuando no están conectados. También tienen bastante confianza en el uso de la tecnología móvil.

Adictos (22,36%): Este grupo reconoce abiertamente su adicción a Internet y reconoce el impacto negativo en sus vidas. Son los que tienen más confianza en el empleo de nuevas aplicaciones y tecnologías. Su tiempo en línea es significativamente mayor que el de los usuarios ocasionales.

¿Cómo reducir el riesgo de adicción a Internet?

Los expertos recomiendan algunas estrategias para prevenir o reducir el riesgo de adicción a Internet:

  • Establecer límites de tiempo para la utilización de Internet y cumplirlos.
  • Buscar otras actividades que brinden satisfacción y placer fuera de la red, como hobbies, deportes o relaciones sociales.
  • Apagar o silenciar las notificaciones de las aplicaciones que generan distracción o ansiedad.
  • Evitar el empleo de Internet antes de dormir, ya que puede afectar la calidad del sueño.
  • Buscar ayuda profesional si se siente que la utilización de Internet está fuera de control o causa problemas en la vida personal o laboral.

Quizás te interese esta nota: El misterioso navegador que borra tu historial si te morís

------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

El ex entrenador de "Las Leoncitas" fue encontrado culpable pero lo absolvieron

¿Por qué tengo erección débil? 5 causas que nunca imaginaste

Vegetarianismo: Cómo llevar adelante una dieta sin carnes

Concejala comparó los precios de los menúes escolares