Borrón y cuenta nueva
Se trata de Opera GX, una empresa con sede en Noruega que se dedica a desarrollar un navegador web dirigido principalmente a jugadores, con Discord y Twitch configurados en su barra lateral.
Opera GX afirma que su nueva función, llamada “Fake My History ”, intercambia actividades cuestionables con una serie de búsquedas más virtuosas para hacer borrón y cuenta nueva después de la muerte.
O así dicen los creadores:
Así, si alguna vez buscaste en Google cosas de las que no estás orgulloso, ya sea que se trate de una búsqueda descarada de respuestas a un cuestionario de pub o de un vistazo a contenido con clasificación X, podrás descansar en paz sabiendo que nadie lo sabrá.
¿Cómo funciona?
La herramienta de búsqueda se puede instalar tanto en computadoras Windows como Apple, y los usuarios pueden optar por “Falsificar mi historial ”. Esta función se inicia después de 14 días consecutivos de inactividad en el navegador, y las búsquedas luego se reemplazan con una lista falsa.
Las búsquedas y los sitios web fabricados se seleccionan de un conjunto de URL predefinidas y a menudo se relacionan con obras de caridad y una vida “responsable ”. Por ejemplo, ‘Cómo construir una pajarera’ y ‘oportunidades de voluntariado local’ se encuentran entre innumerables URL más desinfectadas que podés seleccionar para reemplazar tu verdadero pasado en línea.
Si bien la lista de URL es bastante extensa, algunas pueden reutilizarse si el historial de búsqueda es excepcionalmente largo. Opera GX afirma que esto aumenta su realismo, ya que los usuarios generalmente visitan sus sitios web favoritos más de una vez.
Además, una pequeña casilla te ofrece la oportunidad de “fingir que ya estoy muerto ”, si querés parecer virtuoso antes de morir.
Por cierto, acá te dejamos: Ranking de los navegadores web 2023: Google arrasa, pero...
¿Es una buena idea?
La propuesta de Opera GX puede resultar tentadora para algunos usuarios que quieren proteger su privacidad o evitar situaciones incómodas después de su muerte.
Sin embargo, también plantea algunos interrogantes éticos y legales. ¿Es correcto alterar el historial de navegación de una persona sin su consentimiento? ¿Qué pasa si esa información es relevante para una investigación judicial o policial?
Estas son algunas de las preguntas que surgen al pensar en el destino de nuestros datos personales en internet. Por eso, es importante reflexionar sobre el uso responsable y consciente que hacemos de las tecnologías digitales, tanto en vida como en muerte.
Después de todo, como dice el refrán, “lo que se hace en vida, resuena en la eternidad ”.
------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
10 claves del triunfo de Leandro Zdero en Chaco
Grave omisión en la agenda de debates presidenciales